Gestión de mantenimiento por pérdida de aislamiento debido a polución en cadena de aisladores en líneas de transmisión

Descripción del Articulo

En el presente trabajo “GESTIÓN DE MANTENIMIENTO POR PERDIDA DE AISLAMIENTO DEBIDO A POLUCIÓN EN CADENA DE AISLADORES EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN”; trabajo que se realiza para las características de la línea de transmisión LT.2027 y LT.2028 y que servirá como un aporte y/o base para futuros trabajos re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamata Solorio, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3250
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3250
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Líneas de transmisión
Conductividad
Aisladores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_22db780b5191553ee39b56f8bad371ea
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3250
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de mantenimiento por pérdida de aislamiento debido a polución en cadena de aisladores en líneas de transmisión
title Gestión de mantenimiento por pérdida de aislamiento debido a polución en cadena de aisladores en líneas de transmisión
spellingShingle Gestión de mantenimiento por pérdida de aislamiento debido a polución en cadena de aisladores en líneas de transmisión
Tamata Solorio, Daniel
Líneas de transmisión
Conductividad
Aisladores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Gestión de mantenimiento por pérdida de aislamiento debido a polución en cadena de aisladores en líneas de transmisión
title_full Gestión de mantenimiento por pérdida de aislamiento debido a polución en cadena de aisladores en líneas de transmisión
title_fullStr Gestión de mantenimiento por pérdida de aislamiento debido a polución en cadena de aisladores en líneas de transmisión
title_full_unstemmed Gestión de mantenimiento por pérdida de aislamiento debido a polución en cadena de aisladores en líneas de transmisión
title_sort Gestión de mantenimiento por pérdida de aislamiento debido a polución en cadena de aisladores en líneas de transmisión
author Tamata Solorio, Daniel
author_facet Tamata Solorio, Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Valdivia, Edgar Zacarías
dc.contributor.author.fl_str_mv Tamata Solorio, Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Líneas de transmisión
Conductividad
Aisladores
topic Líneas de transmisión
Conductividad
Aisladores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el presente trabajo “GESTIÓN DE MANTENIMIENTO POR PERDIDA DE AISLAMIENTO DEBIDO A POLUCIÓN EN CADENA DE AISLADORES EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN”; trabajo que se realiza para las características de la línea de transmisión LT.2027 y LT.2028 y que servirá como un aporte y/o base para futuros trabajos relacionados a otras líneas de transmisión. Está divido en cinco capítulos: Capítulo I, se abordan de manera general los aspectos relacionados con la metodología de estudio, área y sistema seleccionado para el análisis, variables relevantes, el contexto actual del sistema y las restricciones de acuerdo a los objetivos planteados. Capítulo II, en este capítulo se presenta el Marco Teórico donde abordarán los conceptos generales relacionados al estudio como el concepto de aislamiento, tipos de aisladores, gestión de mantenimiento, etc. Capítulo III, se muestra los métodos para la implantación de estrategias en la gestión de mantenimiento y modelos predictivos de polución en cadena de aisladores de líneas de transmisión. Capítulo IV, En este capítulo se abordara la evaluación de los indicadores de pérdidas de aislamientos bajo los lineamientos de la gestión de mantenimiento y los procedimientos antes descritos. La evaluación mostrada corresponden a los periodos 2013 al 2015, por otro lado se realiza el cálculo de costos unitarios que nos permitirá cuantificar económicamente la inversión del mantenimiento y el análisis del costo de cada una de las actividades involucradas en el mantenimiento por pérdidas de aislamiento en cadenas de aisladores. Capítulo V, se analizan los resultados obtenidos referente a la estrategia del mantenimiento donde se analizaran los beneficios obtenidos de la inserción del mantenimiento predictivo por efecto corona en la estrategia de mantenimiento, lo que repercutirá en optimizar tiempo y costos. Por otro lado se propone el uso de una aplicación Android para el manejo de la información, el cual beneficiara en la ejecución de las actividades de mantenimiento. Finalmente se presentan las conclusiones, sugerencias y anexos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-17T17:42:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-17T17:42:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3250
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3250
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3250/1/253T20180037.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3250/2/license_rdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3250/3/license.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3250/4/253T20180037.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 275fb677e586c597d2dc63fc8b6a2139
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
24e82f1df6c12f42a7b677650838c748
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881446546112512
spelling Alarcón Valdivia, Edgar ZacaríasTamata Solorio, Daniel2018-09-17T17:42:07Z2018-09-17T17:42:07Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3250En el presente trabajo “GESTIÓN DE MANTENIMIENTO POR PERDIDA DE AISLAMIENTO DEBIDO A POLUCIÓN EN CADENA DE AISLADORES EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN”; trabajo que se realiza para las características de la línea de transmisión LT.2027 y LT.2028 y que servirá como un aporte y/o base para futuros trabajos relacionados a otras líneas de transmisión. Está divido en cinco capítulos: Capítulo I, se abordan de manera general los aspectos relacionados con la metodología de estudio, área y sistema seleccionado para el análisis, variables relevantes, el contexto actual del sistema y las restricciones de acuerdo a los objetivos planteados. Capítulo II, en este capítulo se presenta el Marco Teórico donde abordarán los conceptos generales relacionados al estudio como el concepto de aislamiento, tipos de aisladores, gestión de mantenimiento, etc. Capítulo III, se muestra los métodos para la implantación de estrategias en la gestión de mantenimiento y modelos predictivos de polución en cadena de aisladores de líneas de transmisión. Capítulo IV, En este capítulo se abordara la evaluación de los indicadores de pérdidas de aislamientos bajo los lineamientos de la gestión de mantenimiento y los procedimientos antes descritos. La evaluación mostrada corresponden a los periodos 2013 al 2015, por otro lado se realiza el cálculo de costos unitarios que nos permitirá cuantificar económicamente la inversión del mantenimiento y el análisis del costo de cada una de las actividades involucradas en el mantenimiento por pérdidas de aislamiento en cadenas de aisladores. Capítulo V, se analizan los resultados obtenidos referente a la estrategia del mantenimiento donde se analizaran los beneficios obtenidos de la inserción del mantenimiento predictivo por efecto corona en la estrategia de mantenimiento, lo que repercutirá en optimizar tiempo y costos. Por otro lado se propone el uso de una aplicación Android para el manejo de la información, el cual beneficiara en la ejecución de las actividades de mantenimiento. Finalmente se presentan las conclusiones, sugerencias y anexos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACLíneas de transmisiónConductividadAisladoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Gestión de mantenimiento por pérdida de aislamiento debido a polución en cadena de aisladores en líneas de transmisióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTitulo ProfesionalIngeniería Eléctrica7288051623821021http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20180037.pdf253T20180037.pdfResumenapplication/pdf166968http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3250/1/253T20180037.pdf275fb677e586c597d2dc63fc8b6a2139MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3250/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3250/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT253T20180037.pdf.txt253T20180037.pdf.txtExtracted texttext/plain2662http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3250/4/253T20180037.pdf.txt24e82f1df6c12f42a7b677650838c748MD5420.500.12918/3250oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/32502021-07-27 21:39:47.055DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.926842
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).