Factores que determinan la gestión de créditos en las entidades financieras, caso Caja Cusco 2020-2022

Descripción del Articulo

Este estudio analiza cómo los desembolsos, clientes, saldo de capital y morosidad a 8 y 15 días en Caja Cusco impactan en su gestión crediticia, enfocándose en una de sus agencias en la provincia del Cusco. Se investiga el período desde 2020, marcado por la pandemia de COVID-19, hasta 2022, para com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camlla Rocca, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9458
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Institución financiera
Desembolsos
Clientes
Saldo Capital
Mora financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_1f37523d78d4f619e85d8d5b9ccc6c6a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9458
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Tarco Sanchez, ArmandoCamlla Rocca, Julio Cesar2024-09-24T17:52:05Z2024-09-24T17:52:05Z2024253T20240846http://hdl.handle.net/20.500.12918/9458Este estudio analiza cómo los desembolsos, clientes, saldo de capital y morosidad a 8 y 15 días en Caja Cusco impactan en su gestión crediticia, enfocándose en una de sus agencias en la provincia del Cusco. Se investiga el período desde 2020, marcado por la pandemia de COVID-19, hasta 2022, para comprender cómo estos factores financieros han sido afectados por la pandemia y su posterior evolución, revelando un proceso cíclico e interesante de recuperación económica y financiera de los clientes de Caja Cusco. La metodología aplicada es descriptiva, no experimental, y longitudinal, abarcando desde 2020 hasta 2022, con un enfoque cuantitativo. Los resultados indican un progreso notable en la atracción y retención de clientes por parte de Caja Cusco. A pesar de una posición negativa en 2020, con un índice de cumplimiento de -29.47%, para 2022 se logró un impresionante 54.66% de cumplimiento positivo. Respecto al saldo de capital, la institución mantuvo un cumplimiento constante, cercano al 100% en 2020 y 2022, con un ligero descenso al 99.63% en 2021. Sin embargo, el estudio destaca un aumento en las tasas de morosidad durante 2022. La morosidad a 8 días alcanzó un 5.63%, y a 15 días, un 4.74%, lo que representa un incremento respecto a años anteriores. Estos hallazgos subrayan la importancia de monitorear continuamente la salud financiera y la gestión del riesgo de crédito en entidades como Caja Cusco.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Institución financieraDesembolsosClientesSaldo CapitalMora financierahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores que determinan la gestión de créditos en las entidades financieras, caso Caja Cusco 2020-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía44821777https://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Barrientos Guzman, WilverGonzales Boza, Juan AbelOros Calderon, JoseORIGINAL253T20240846_TC.pdfapplication/pdf3250057http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9458/1/253T20240846_TC.pdfd7ef1d9acf76a16f05e94b11cdfd6d29MD51TURNITIN 20240846.pdfTURNITIN 20240846.pdfapplication/pdf2359061http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9458/2/TURNITIN%2020240846.pdf3ac7754c32496bb4a272d046f01bf659MD52AUTORIZACION 20240846.pdfAUTORIZACION 20240846.pdfapplication/pdf912986http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9458/3/AUTORIZACION%2020240846.pdf80d68207a2c1786a49c1ca368dbd69e0MD5320.500.12918/9458oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/94582025-02-20 07:56:34.322DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que determinan la gestión de créditos en las entidades financieras, caso Caja Cusco 2020-2022
title Factores que determinan la gestión de créditos en las entidades financieras, caso Caja Cusco 2020-2022
spellingShingle Factores que determinan la gestión de créditos en las entidades financieras, caso Caja Cusco 2020-2022
Camlla Rocca, Julio Cesar
Institución financiera
Desembolsos
Clientes
Saldo Capital
Mora financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Factores que determinan la gestión de créditos en las entidades financieras, caso Caja Cusco 2020-2022
title_full Factores que determinan la gestión de créditos en las entidades financieras, caso Caja Cusco 2020-2022
title_fullStr Factores que determinan la gestión de créditos en las entidades financieras, caso Caja Cusco 2020-2022
title_full_unstemmed Factores que determinan la gestión de créditos en las entidades financieras, caso Caja Cusco 2020-2022
title_sort Factores que determinan la gestión de créditos en las entidades financieras, caso Caja Cusco 2020-2022
author Camlla Rocca, Julio Cesar
author_facet Camlla Rocca, Julio Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarco Sanchez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Camlla Rocca, Julio Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Institución financiera
Desembolsos
Clientes
Saldo Capital
Mora financiera
topic Institución financiera
Desembolsos
Clientes
Saldo Capital
Mora financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Este estudio analiza cómo los desembolsos, clientes, saldo de capital y morosidad a 8 y 15 días en Caja Cusco impactan en su gestión crediticia, enfocándose en una de sus agencias en la provincia del Cusco. Se investiga el período desde 2020, marcado por la pandemia de COVID-19, hasta 2022, para comprender cómo estos factores financieros han sido afectados por la pandemia y su posterior evolución, revelando un proceso cíclico e interesante de recuperación económica y financiera de los clientes de Caja Cusco. La metodología aplicada es descriptiva, no experimental, y longitudinal, abarcando desde 2020 hasta 2022, con un enfoque cuantitativo. Los resultados indican un progreso notable en la atracción y retención de clientes por parte de Caja Cusco. A pesar de una posición negativa en 2020, con un índice de cumplimiento de -29.47%, para 2022 se logró un impresionante 54.66% de cumplimiento positivo. Respecto al saldo de capital, la institución mantuvo un cumplimiento constante, cercano al 100% en 2020 y 2022, con un ligero descenso al 99.63% en 2021. Sin embargo, el estudio destaca un aumento en las tasas de morosidad durante 2022. La morosidad a 8 días alcanzó un 5.63%, y a 15 días, un 4.74%, lo que representa un incremento respecto a años anteriores. Estos hallazgos subrayan la importancia de monitorear continuamente la salud financiera y la gestión del riesgo de crédito en entidades como Caja Cusco.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:52:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:52:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240846
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9458
identifier_str_mv 253T20240846
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9458
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9458/1/253T20240846_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9458/2/TURNITIN%2020240846.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9458/3/AUTORIZACION%2020240846.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d7ef1d9acf76a16f05e94b11cdfd6d29
3ac7754c32496bb4a272d046f01bf659
80d68207a2c1786a49c1ca368dbd69e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324151005511680
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).