Reprogramación de créditos y la liquidez en La Financiera Credinka Agencia Cusco Torre Credinka en Época de Covid-19, periodo 2020
Descripción del Articulo
El impacto global de la pandemia de COVID-19 ha sido significativo en aspectos sociales, políticos y económicos a nivel mundial. el Ministerio de Economía y Finanzas ha evaluado sus efectos, con estimaciones que varían en la contracción del PIB peruano, siendo la más alta de 20 puntos porcentuales s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crédito financiero Entidades financiera Desembolsos Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El impacto global de la pandemia de COVID-19 ha sido significativo en aspectos sociales, políticos y económicos a nivel mundial. el Ministerio de Economía y Finanzas ha evaluado sus efectos, con estimaciones que varían en la contracción del PIB peruano, siendo la más alta de 20 puntos porcentuales según Eguiluz y una estimación más moderada de 12 puntos porcentuales según el Ministerio. Las medidas gubernamentales, como el Plan Económico frente a la COVID-19, han buscado mitigar esta crisis, incluyendo prórrogas tributarias y programas de gasto y liquidez. En respuesta a estas disposiciones, instituciones financieras como CREDINKA han implementado reprogramaciones de créditos individuales y masivas desde abril del 2020, con el objetivo de aliviar las obligaciones financieras de la población y contribuir a la reactivación económica. Estas acciones se han llevado a cabo siguiendo la normativa gubernamental y directrices internas, generando un aumento en el ratio de liquidez de CREDINKA debido a la reducción de desembolsos crediticios y el estancamiento del circulante. Las reprogramaciones individuales en la Agencia Torre Credinka se basaron en criterios como la capacidad y voluntad de pago, el riesgo crediticio y el estado del negocio. Se establecieron plazos máximos de 24 meses y se procuró mantener tasas de interés favorables. En cuanto a las reprogramaciones masivas, se aplicaron automáticamente con plazos máximos de 12 meses y se mantuvieron consideraciones similares a las individuales. Los resultados reflejaron que la mayoría de los créditos fueron reprogramados tanto de manera individual como masiva. Por último, el análisis de los reportes de la SBS destacó un exceso de liquidez en moneda nacional y dólares americanos, con un aumento continuo que podría afectar el costo de reserva legal exigido por el BCRP. Este exceso de liquidez se atribuyó a la falta de desembolsos habituales de la financiera, lo que podría tener implicaciones a largo plazo en su gestión de liquidez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).