Informe de experiencia a nivel profesional financiera Credinka – administrador de agencia Urcos
Descripción del Articulo
El sistema financiero se encuentra expuesto a constantes cambios tanto externos como internos que obligan a las instituciones financieras a buscar y utilizar herramientas de gestión que permitan adecuarse apropiadamente a los mismos y así continuar vigentes y competitivos en el mercado. En el presen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9118 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microfinanzas Análisis de entorno Créditos rurales Agencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El sistema financiero se encuentra expuesto a constantes cambios tanto externos como internos que obligan a las instituciones financieras a buscar y utilizar herramientas de gestión que permitan adecuarse apropiadamente a los mismos y así continuar vigentes y competitivos en el mercado. En el presente informe se ha plasmado las actividades desarrolladas en el puesto de administrador de agencia en una entidad financiera. Para ello se utilizó herramientas de análisis de administración que permiten obtener resultados medibles y tomar decisiones en base a ellos; asimismo la experiencia obtenida en puestos de labor similares en años anteriores, permitieron recopilar información que nos permitiera conocer la situación inicial de la agencia a poco tiempo de recepcionar el cargo. También se hace referencia al análisis externo realizado, el mismo que influencia en la producción directa de la agencia y el análisis interno que impacta positiva o negativamente en las áreas funcionales. Finalmente se brinda recomendaciones para lograr la permanencia y competitividad de la agencia en el mercado; se menciona las acciones relacionadas a la elaboración de estrategias de parte de la alta dirección; finalmente recomendaciones operativas sobre los controles a implementar y la comunicación efectiva que permitió potenciar los resultados cuantitativos y cualitativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).