Estrategias de campañas publicitarias en Facebook ADS de Gen Up Coworking Cusco 2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio, estos últimos años somos testigos de una acelerada transformación y migración del marketing tradicional al marketing digital, en el cual las personas y las empresas realizan sus actividades apoyadas en recursos digitales como son las plataformas, redes sociales y todo aquel p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillen Gibaja, Gean Carlos, Barazorda Huaman, Jerfson Mayer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9652
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Estrategias
Facebook
Marketing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio, estos últimos años somos testigos de una acelerada transformación y migración del marketing tradicional al marketing digital, en el cual las personas y las empresas realizan sus actividades apoyadas en recursos digitales como son las plataformas, redes sociales y todo aquel portal digital que sirva para acercar a los clientes con las empresas. GenUp Coworking, empresa dedicada a la organización de eventos académicos y al alquiler de espacios compartidos de trabajo en el que los usuarios no necesariamente son de la misma profesión o área, pero sin embargo están reunidos para hacer sinergia a través de las redes que forman y al aprendizaje común que se genera, en la presente investigación será objeto de estudio para comprender como actualmente realiza su gestión publicitaria y como podría mejorar esta gestión a través de las estrategias de campañas publicitarias. Este trabajo de investigación está alineado y sostenido en el marco teórico, conceptual y en una metodología con diseño de investigación de tipo experimental, con enfoque cuantitativo y de carácter longitudinal haciendo uso del método deductivo y de forma aplicada. La población de estudio estuvo conformada por pequeños empresarios y administradores de páginas de negocios menores a doce meses vigentes en el mercado, en un rango de edad de 25 a 45 años, todos ubicados en el centro de la ciudad del Cusco, lo que hace una totalidad de 17 100 personas. Ante ello, esta investigación pretende demostrar a base de experimentos realizados en un periodo de tiempo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).