Caracterización fenotípica y selección de bioinoculantes de bacterias nitrificantes de la sub familia caesalpinioideae del Pongo de Qoñec, Valle de Kosñipata, Cusco
Descripción del Articulo
En el presente estudio, las leguminosas poseen una distribución cosmopolita y representan componentes ecológicos importantes en casi todos los biomas, entre estas una gran proporción realizan simbiosis con rizobios, estas bacterias que viven en los nódulos de las raíces de las plantas leguminosas so...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9672 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial bioinoculantes Caesalpinioideae Bacterias Nodulosradiculares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09 |
id |
RUNS_177d036bc2b9f6fbea8fbffff43bde2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9672 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Espinoza Carrasco, Heldy YiyiColque Pineda, Wendina YoshinPercca Lipe, Yesenia Katerin2024-10-25T17:31:11Z2024-10-25T17:31:11Z2024253T20241017http://hdl.handle.net/20.500.12918/9672En el presente estudio, las leguminosas poseen una distribución cosmopolita y representan componentes ecológicos importantes en casi todos los biomas, entre estas una gran proporción realizan simbiosis con rizobios, estas bacterias que viven en los nódulos de las raíces de las plantas leguminosas son capaces de fijar nitrógeno atmosférico, lo que les confiere a las plantas una ventaja nutricional significativa. En la presente investigación el objetivo fue realizar la caracterización fenotípica y selección del bioinoculante de bacterias nitrificantes de la sub familia Caesalpinioideae del Pongo de Qoñec, Valle de Kosñipata, Cusco. Se trabajaron con los nódulos radiculares obtenidos de especies arbóreas, logrando identificar 20 especies arbóreas las cuales presentaron nódulos radiculares con características morfológicas variadas, donde se aislaron 39 cepas las cuales fueron cultivadas en medio ELMARC y ELMA para su caracterización fenotípica. El tiempo de crecimiento fue una de las características relevantes obteniéndose dos grupos: rápido crecimiento (1 a 3 días) y lento crecimiento (5 a 7 días); también se usó el medio ELMA+AB para evaluar la reacción de acidez y alcalinidad. Los resultados obtenidos de la caracterización fenotípica permitio la identificación de los géneros Rhizobium con 13 morfo especies, Bradyrhizobium con 8 morfo especies y Sinorhizobium con 1 morfo especie. Para la obtención del bioinoculante se trabajó a nivel de morfoespecie, fueron sometidas a condiciones de estrés las cuales fueron: Temperaturas (4, 13, 40 °C); Salinidad (1.5, 2.5, 4, 6, 8%) y pH (2, 4, 8 y 9) además se utilizo la técnica estadística de Análisis de componentes principalesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Potencial bioinoculantesCaesalpinioideaeBacteriasNodulosradiculareshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09Caracterización fenotípica y selección de bioinoculantes de bacterias nitrificantes de la sub familia caesalpinioideae del Pongo de Qoñec, Valle de Kosñipata, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología7376312070420462https://orcid.org/0000-0002-4016-881523826797http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Chacon Campana, Maximo AmericoAguilar Ancori, Elsa GladisOchoa Camara, Maria LuisaAmpuero Aparicio, Isaura VanessaORIGINAL253T20241017_TC.pdfapplication/pdf4821388http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9672/1/253T20241017_TC.pdfcd512f615126f1d8bbc32a3c0411ee76MD5120.500.12918/9672oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/96722024-10-25 12:56:42.702DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización fenotípica y selección de bioinoculantes de bacterias nitrificantes de la sub familia caesalpinioideae del Pongo de Qoñec, Valle de Kosñipata, Cusco |
title |
Caracterización fenotípica y selección de bioinoculantes de bacterias nitrificantes de la sub familia caesalpinioideae del Pongo de Qoñec, Valle de Kosñipata, Cusco |
spellingShingle |
Caracterización fenotípica y selección de bioinoculantes de bacterias nitrificantes de la sub familia caesalpinioideae del Pongo de Qoñec, Valle de Kosñipata, Cusco Colque Pineda, Wendina Yoshin Potencial bioinoculantes Caesalpinioideae Bacterias Nodulosradiculares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09 |
title_short |
Caracterización fenotípica y selección de bioinoculantes de bacterias nitrificantes de la sub familia caesalpinioideae del Pongo de Qoñec, Valle de Kosñipata, Cusco |
title_full |
Caracterización fenotípica y selección de bioinoculantes de bacterias nitrificantes de la sub familia caesalpinioideae del Pongo de Qoñec, Valle de Kosñipata, Cusco |
title_fullStr |
Caracterización fenotípica y selección de bioinoculantes de bacterias nitrificantes de la sub familia caesalpinioideae del Pongo de Qoñec, Valle de Kosñipata, Cusco |
title_full_unstemmed |
Caracterización fenotípica y selección de bioinoculantes de bacterias nitrificantes de la sub familia caesalpinioideae del Pongo de Qoñec, Valle de Kosñipata, Cusco |
title_sort |
Caracterización fenotípica y selección de bioinoculantes de bacterias nitrificantes de la sub familia caesalpinioideae del Pongo de Qoñec, Valle de Kosñipata, Cusco |
author |
Colque Pineda, Wendina Yoshin |
author_facet |
Colque Pineda, Wendina Yoshin Percca Lipe, Yesenia Katerin |
author_role |
author |
author2 |
Percca Lipe, Yesenia Katerin |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Carrasco, Heldy Yiyi |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Colque Pineda, Wendina Yoshin Percca Lipe, Yesenia Katerin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Potencial bioinoculantes Caesalpinioideae Bacterias Nodulosradiculares |
topic |
Potencial bioinoculantes Caesalpinioideae Bacterias Nodulosradiculares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09 |
description |
En el presente estudio, las leguminosas poseen una distribución cosmopolita y representan componentes ecológicos importantes en casi todos los biomas, entre estas una gran proporción realizan simbiosis con rizobios, estas bacterias que viven en los nódulos de las raíces de las plantas leguminosas son capaces de fijar nitrógeno atmosférico, lo que les confiere a las plantas una ventaja nutricional significativa. En la presente investigación el objetivo fue realizar la caracterización fenotípica y selección del bioinoculante de bacterias nitrificantes de la sub familia Caesalpinioideae del Pongo de Qoñec, Valle de Kosñipata, Cusco. Se trabajaron con los nódulos radiculares obtenidos de especies arbóreas, logrando identificar 20 especies arbóreas las cuales presentaron nódulos radiculares con características morfológicas variadas, donde se aislaron 39 cepas las cuales fueron cultivadas en medio ELMARC y ELMA para su caracterización fenotípica. El tiempo de crecimiento fue una de las características relevantes obteniéndose dos grupos: rápido crecimiento (1 a 3 días) y lento crecimiento (5 a 7 días); también se usó el medio ELMA+AB para evaluar la reacción de acidez y alcalinidad. Los resultados obtenidos de la caracterización fenotípica permitio la identificación de los géneros Rhizobium con 13 morfo especies, Bradyrhizobium con 8 morfo especies y Sinorhizobium con 1 morfo especie. Para la obtención del bioinoculante se trabajó a nivel de morfoespecie, fueron sometidas a condiciones de estrés las cuales fueron: Temperaturas (4, 13, 40 °C); Salinidad (1.5, 2.5, 4, 6, 8%) y pH (2, 4, 8 y 9) además se utilizo la técnica estadística de Análisis de componentes principales |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-25T17:31:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-25T17:31:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241017 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9672 |
identifier_str_mv |
253T20241017 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9672 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9672/1/253T20241017_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd512f615126f1d8bbc32a3c0411ee76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1815811435633049600 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).