Factores asociados a compromiso neurológico moderado-severo al alta hospitalaria en pacientes postoperados por traumatismo craneoencefálico; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores asociados a compromiso neurológico moderado y severo al alta hospitalaria en pacientes postoperados por traumatismo craneoencefálico; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018. TIPO DE ESTUDIO: observacional, retrospectivo, analítico, transversal y correlacional. UN...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4004 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4004 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Traumatismo craneoencefálico Estado neurológico Pronóstico Escala de resultados de Glasgow http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
id |
RUNS_154750304c3eace454763faf5b3e1b18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4004 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Arias Villena, Diomedes ApolinarBorda Muñoz, Leisett2019-03-29T12:53:40Z2019-03-29T12:53:40Z2019253T20190199MD/033/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4004OBJETIVO: Determinar los factores asociados a compromiso neurológico moderado y severo al alta hospitalaria en pacientes postoperados por traumatismo craneoencefálico; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018. TIPO DE ESTUDIO: observacional, retrospectivo, analítico, transversal y correlacional. UNIVERSO Y MUESTRA: pacientes postoperados por traumatismo craneoencefálico que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. VARIABLES: DEPENDIENTE: Grado de discapacidad; INDEPENDIENTES: Factores clínicos (Escala de coma de Glasgow, hipotensión, hipoxia, reacción pupilar, cuadro clínico neurológico, tipo de lesión), Factores epidemiológicos (Etiología), Factores laboratoriales (glicemia, anemia, leucocitosis), Factores terapeúticos (Tiempo de enfermedad, Tiempo entre la llegada a emergencia y la cirugía, Técnica quirúrgica, Tiempo de cirugía, Ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos, Tiempo de Hospitalización, Complicaciones postquirúrgicas); INTERVINIENTES: Edad y sexo. RESULTADOS: De los 85 pacientes incluidos en el estudio, se encontraron a 44 pacientes con resultado favorable y 41 con discapacidad moderada y severa. La mayoría (83,53%) de sexo masculino con una mediana edad de 47 años de edad. La causa más frecuente fueron las caídas (62,35%), considerando al hematoma subdural (46,05%) como el tipo de traumatismo craneoencefálico más prevalente. La severidad del traumatismo craneoencefálico al ingreso medido por la escala de coma de Glasgow se clasificó en leve con 51 (60,00%) pacientes, moderado con 21 (24,71%) y severo con 13 (15,29%) pacientes. En el análisis bivariado, se encontró asociación entre la discapacidad moderada y severa entre los factores clínicos: severidad del traumatismo craneoencefálico al ingreso, hipoxia, reacción pupilar, tipo de lesión; factores laboratoriales: la anemia y la hiperglicemia; factores terapeúticos: Ingreso a unidad de cuidados intensivos y tiempo de hospitalización y no se encontró asociación con los factores epidemiológicos. CONCLUSIONES: El 43.16% de los pacientes con traumatismo craneoencefálico que fueron operados en el Hospital Antonio Lorena del Cusco en el periodo 2016-2018 presentaron compromiso neurológico moderado y severo al momento del alta, existiendo relación estadísticamente significativa entre las condiciones clínicas, laboratoriales y terapeúticas con el grado de discapacidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTraumatismo craneoencefálicoEstado neurológicoPronósticoEscala de resultados de Glasgowhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Factores asociados a compromiso neurológico moderado-severo al alta hospitalaria en pacientes postoperados por traumatismo craneoencefálico; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana7057092623962003http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190199.pdfapplication/pdf79608http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4004/1/253T20190199.pdf9c25d534a52d89d331de10dfbb5b28b5MD51TEXT253T20190199.pdf.txt253T20190199.pdf.txtExtracted texttext/plain3319http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4004/2/253T20190199.pdf.txt96fe71ab450cbe3bd4b63fd66eb0cf1fMD5220.500.12918/4004oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40042021-07-27 22:12:22.105DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a compromiso neurológico moderado-severo al alta hospitalaria en pacientes postoperados por traumatismo craneoencefálico; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018 |
title |
Factores asociados a compromiso neurológico moderado-severo al alta hospitalaria en pacientes postoperados por traumatismo craneoencefálico; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018 |
spellingShingle |
Factores asociados a compromiso neurológico moderado-severo al alta hospitalaria en pacientes postoperados por traumatismo craneoencefálico; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018 Borda Muñoz, Leisett Traumatismo craneoencefálico Estado neurológico Pronóstico Escala de resultados de Glasgow http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
title_short |
Factores asociados a compromiso neurológico moderado-severo al alta hospitalaria en pacientes postoperados por traumatismo craneoencefálico; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018 |
title_full |
Factores asociados a compromiso neurológico moderado-severo al alta hospitalaria en pacientes postoperados por traumatismo craneoencefálico; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018 |
title_fullStr |
Factores asociados a compromiso neurológico moderado-severo al alta hospitalaria en pacientes postoperados por traumatismo craneoencefálico; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a compromiso neurológico moderado-severo al alta hospitalaria en pacientes postoperados por traumatismo craneoencefálico; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018 |
title_sort |
Factores asociados a compromiso neurológico moderado-severo al alta hospitalaria en pacientes postoperados por traumatismo craneoencefálico; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018 |
author |
Borda Muñoz, Leisett |
author_facet |
Borda Muñoz, Leisett |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arias Villena, Diomedes Apolinar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Borda Muñoz, Leisett |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Traumatismo craneoencefálico Estado neurológico Pronóstico Escala de resultados de Glasgow |
topic |
Traumatismo craneoencefálico Estado neurológico Pronóstico Escala de resultados de Glasgow http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
description |
OBJETIVO: Determinar los factores asociados a compromiso neurológico moderado y severo al alta hospitalaria en pacientes postoperados por traumatismo craneoencefálico; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018. TIPO DE ESTUDIO: observacional, retrospectivo, analítico, transversal y correlacional. UNIVERSO Y MUESTRA: pacientes postoperados por traumatismo craneoencefálico que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. VARIABLES: DEPENDIENTE: Grado de discapacidad; INDEPENDIENTES: Factores clínicos (Escala de coma de Glasgow, hipotensión, hipoxia, reacción pupilar, cuadro clínico neurológico, tipo de lesión), Factores epidemiológicos (Etiología), Factores laboratoriales (glicemia, anemia, leucocitosis), Factores terapeúticos (Tiempo de enfermedad, Tiempo entre la llegada a emergencia y la cirugía, Técnica quirúrgica, Tiempo de cirugía, Ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos, Tiempo de Hospitalización, Complicaciones postquirúrgicas); INTERVINIENTES: Edad y sexo. RESULTADOS: De los 85 pacientes incluidos en el estudio, se encontraron a 44 pacientes con resultado favorable y 41 con discapacidad moderada y severa. La mayoría (83,53%) de sexo masculino con una mediana edad de 47 años de edad. La causa más frecuente fueron las caídas (62,35%), considerando al hematoma subdural (46,05%) como el tipo de traumatismo craneoencefálico más prevalente. La severidad del traumatismo craneoencefálico al ingreso medido por la escala de coma de Glasgow se clasificó en leve con 51 (60,00%) pacientes, moderado con 21 (24,71%) y severo con 13 (15,29%) pacientes. En el análisis bivariado, se encontró asociación entre la discapacidad moderada y severa entre los factores clínicos: severidad del traumatismo craneoencefálico al ingreso, hipoxia, reacción pupilar, tipo de lesión; factores laboratoriales: la anemia y la hiperglicemia; factores terapeúticos: Ingreso a unidad de cuidados intensivos y tiempo de hospitalización y no se encontró asociación con los factores epidemiológicos. CONCLUSIONES: El 43.16% de los pacientes con traumatismo craneoencefálico que fueron operados en el Hospital Antonio Lorena del Cusco en el periodo 2016-2018 presentaron compromiso neurológico moderado y severo al momento del alta, existiendo relación estadísticamente significativa entre las condiciones clínicas, laboratoriales y terapeúticas con el grado de discapacidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-29T12:53:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-29T12:53:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190199 MD/033/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4004 |
identifier_str_mv |
253T20190199 MD/033/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4004 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4004/1/253T20190199.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4004/2/253T20190199.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c25d534a52d89d331de10dfbb5b28b5 96fe71ab450cbe3bd4b63fd66eb0cf1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881456495001600 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).