Estilos de crianza y nivel de distorsiones cognitivas en internos sentenciados por violación sexual a menores de edad en el Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco 2020

Descripción del Articulo

El problema tratado en esta investigación se extiende en múltiples sectores de la sociedad peruana sobrepasando estatus sociales, rangos económicos, sexos o etnias presentándose de manera clara mediante alarmantes estadísticas crecientes de denuncias e internos relacionados al delito, cifras que son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquimago Caballero, Angelo Manuel, Guerrero Mamani, Saul Wildemar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7079
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7079
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Crianza
Estilos de crianza
Internos sentenciados
Violación sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id RUNS_12ed3020f68bc7fc0796c005abae5976
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7079
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Yarahuaman Luna, EdgarChuquimago Caballero, Angelo ManuelGuerrero Mamani, Saul Wildemar2023-01-03T01:46:05Z2023-01-03T01:46:05Z2022253T20220474http://hdl.handle.net/20.500.12918/7079El problema tratado en esta investigación se extiende en múltiples sectores de la sociedad peruana sobrepasando estatus sociales, rangos económicos, sexos o etnias presentándose de manera clara mediante alarmantes estadísticas crecientes de denuncias e internos relacionados al delito, cifras que son respaldadas a nivel nacional e internacional. A partir de la teoría sobre tema se extraen diversos factores que podrían ser determinantes para la comisión de este delito, mas, los más resaltantes resultaron ser los estilos de crianza en los cuales se basan muchos de los comportamientos y creencias del ser humano y las distorsiones cognitivas que tienden a ser constructos fundamentales en la comisión de actos antisociales; es por ello que el objetivo de la investigación presente se orienta a determinar la correlación existente entre las dos variables. El proyecto está estructurado en ocho capítulos fundamentados en el actual Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en los cuales: el Capítulo I describe el problema de investigación, la formulación del problema, los objetivos marcados y la justificación, en el Capítulo II se muestra de manera precisa y clara el marco teórico – científico que comprende los antecedentes de la investigación, las bases teóricas relacionadas a las variables y el fenómeno en actual análisis, y la definición de términos básicos, para el Capítulo III se expone las hipótesis y variables correspondientes a la investigación, continuando en el Capítulo IV donde se detalla la metodología elegida aclarando los puntos de tipo, enfoque, diseño.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CrianzaEstilos de crianzaInternos sentenciadosViolación sexualhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Estilos de crianza y nivel de distorsiones cognitivas en internos sentenciados por violación sexual a menores de edad en el Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesPsicología7079990273067287https://orcid.org/0000-0002-2904-973523966218http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016Roman Lantaron, LuciaDurand Guzman, Juan SegismundoAguirre Colpaert, HernanIbarra Cabrera, Eliana MagdaORIGINAL253T20220474.pdfapplication/pdf126795http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7079/1/253T20220474.pdf044175f168fe62d84752fedd10985a1cMD5120.500.12918/7079oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/70792023-01-02 20:55:27.639DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de crianza y nivel de distorsiones cognitivas en internos sentenciados por violación sexual a menores de edad en el Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco 2020
title Estilos de crianza y nivel de distorsiones cognitivas en internos sentenciados por violación sexual a menores de edad en el Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco 2020
spellingShingle Estilos de crianza y nivel de distorsiones cognitivas en internos sentenciados por violación sexual a menores de edad en el Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco 2020
Chuquimago Caballero, Angelo Manuel
Crianza
Estilos de crianza
Internos sentenciados
Violación sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Estilos de crianza y nivel de distorsiones cognitivas en internos sentenciados por violación sexual a menores de edad en el Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco 2020
title_full Estilos de crianza y nivel de distorsiones cognitivas en internos sentenciados por violación sexual a menores de edad en el Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco 2020
title_fullStr Estilos de crianza y nivel de distorsiones cognitivas en internos sentenciados por violación sexual a menores de edad en el Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco 2020
title_full_unstemmed Estilos de crianza y nivel de distorsiones cognitivas en internos sentenciados por violación sexual a menores de edad en el Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco 2020
title_sort Estilos de crianza y nivel de distorsiones cognitivas en internos sentenciados por violación sexual a menores de edad en el Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco 2020
author Chuquimago Caballero, Angelo Manuel
author_facet Chuquimago Caballero, Angelo Manuel
Guerrero Mamani, Saul Wildemar
author_role author
author2 Guerrero Mamani, Saul Wildemar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yarahuaman Luna, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquimago Caballero, Angelo Manuel
Guerrero Mamani, Saul Wildemar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crianza
Estilos de crianza
Internos sentenciados
Violación sexual
topic Crianza
Estilos de crianza
Internos sentenciados
Violación sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El problema tratado en esta investigación se extiende en múltiples sectores de la sociedad peruana sobrepasando estatus sociales, rangos económicos, sexos o etnias presentándose de manera clara mediante alarmantes estadísticas crecientes de denuncias e internos relacionados al delito, cifras que son respaldadas a nivel nacional e internacional. A partir de la teoría sobre tema se extraen diversos factores que podrían ser determinantes para la comisión de este delito, mas, los más resaltantes resultaron ser los estilos de crianza en los cuales se basan muchos de los comportamientos y creencias del ser humano y las distorsiones cognitivas que tienden a ser constructos fundamentales en la comisión de actos antisociales; es por ello que el objetivo de la investigación presente se orienta a determinar la correlación existente entre las dos variables. El proyecto está estructurado en ocho capítulos fundamentados en el actual Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en los cuales: el Capítulo I describe el problema de investigación, la formulación del problema, los objetivos marcados y la justificación, en el Capítulo II se muestra de manera precisa y clara el marco teórico – científico que comprende los antecedentes de la investigación, las bases teóricas relacionadas a las variables y el fenómeno en actual análisis, y la definición de términos básicos, para el Capítulo III se expone las hipótesis y variables correspondientes a la investigación, continuando en el Capítulo IV donde se detalla la metodología elegida aclarando los puntos de tipo, enfoque, diseño.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-03T01:46:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-03T01:46:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220474
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7079
identifier_str_mv 253T20220474
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7079
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7079/1/253T20220474.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 044175f168fe62d84752fedd10985a1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296202504962048
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).