Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Tamburco-Abancay, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo: Determinar los factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Tamburco-Abancay, 2023. Metodología: El tipo de investigación fue básica, retrospectivo de corte transversal y bivariado, la investigación tuvo un diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Huaman, Fulner Henrry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9758
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Factores sociodemográficos
Factores obstetricos
Factores nutricionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_0f60d16e8606f551ca1892a6c2d43ed7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9758
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Vega Mamani, Silvia ZoilaHuamani Huaman, Fulner Henrry2024-11-18T19:03:46Z2024-11-18T19:03:46Z2024253T20241089http://hdl.handle.net/20.500.12918/9758El presente estudio tiene como objetivo: Determinar los factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Tamburco-Abancay, 2023. Metodología: El tipo de investigación fue básica, retrospectivo de corte transversal y bivariado, la investigación tuvo un diseño no experimental, de nivel correlacional. La población estuvo conformada por 30 gestantes con diagnóstico de anemia atendidas en el Centro de Salud de Tamburco-Abancay. La muestra conformada por 30 gestantes con diagnóstico de anemia, seleccionadas teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, la técnica de recolección de información es análisis documental, utilizando como instrumento la ficha de recolección de datos validado por 4 jueces expertos, el procesamiento de la información fue a través del SPPS versión 25, se usaron tablas de doble entrada con distribución de frecuencias, valores absolutos y porcentuales. Así mismo, se empleó el estadístico de Chi-cuadrado para la comprobación de hipótesis. Resultados: Tras el análisis de los datos, se observó que el 60.0% de las gestantes son jóvenes, un 80.0% proviene de áreas urbanas, el 66.7% tiene educación secundaria, el 86.7% están en una unión convivencial y el 73.3% se dedican a las labores del hogar (amas de casa). El coeficiente Chi-cuadrado (p-valor 0.001 < 0.05) indica una asociación significativa entre los factores sociodemográficos y la anemia. En cuanto a los factores obstétricos, el 76.7% son multíparas, el 50.0% tienen un intervalo intergenésico corto, el 73.3% fueron diagnosticadas con anemia en el tercer trimestre de gestación, el 90.0% recibieron seis o más controles prenatales,application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AnemiaFactores sociodemográficosFactores obstetricosFactores nutricionaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Tamburco-Abancay, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUObstetraUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia70686828https://orcid.org/0009-0006-9425-677X40039928http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914016Gongora Amaut, NerioJanqui Esquivel, MercedesSalinas Cordero, Karla ChanelCcancce Medina, Saturnina TruddyORIGINAL253T20241089_TC.pdfapplication/pdf1649183http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9758/1/253T20241089_TC.pdf5a491fc167e74c5da6091e570109ca9aMD5120.500.12918/9758oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/97582024-11-18 14:24:02.706DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Tamburco-Abancay, 2023
title Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Tamburco-Abancay, 2023
spellingShingle Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Tamburco-Abancay, 2023
Huamani Huaman, Fulner Henrry
Anemia
Factores sociodemográficos
Factores obstetricos
Factores nutricionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Tamburco-Abancay, 2023
title_full Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Tamburco-Abancay, 2023
title_fullStr Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Tamburco-Abancay, 2023
title_full_unstemmed Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Tamburco-Abancay, 2023
title_sort Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Tamburco-Abancay, 2023
author Huamani Huaman, Fulner Henrry
author_facet Huamani Huaman, Fulner Henrry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Mamani, Silvia Zoila
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Huaman, Fulner Henrry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anemia
Factores sociodemográficos
Factores obstetricos
Factores nutricionales
topic Anemia
Factores sociodemográficos
Factores obstetricos
Factores nutricionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El presente estudio tiene como objetivo: Determinar los factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Tamburco-Abancay, 2023. Metodología: El tipo de investigación fue básica, retrospectivo de corte transversal y bivariado, la investigación tuvo un diseño no experimental, de nivel correlacional. La población estuvo conformada por 30 gestantes con diagnóstico de anemia atendidas en el Centro de Salud de Tamburco-Abancay. La muestra conformada por 30 gestantes con diagnóstico de anemia, seleccionadas teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, la técnica de recolección de información es análisis documental, utilizando como instrumento la ficha de recolección de datos validado por 4 jueces expertos, el procesamiento de la información fue a través del SPPS versión 25, se usaron tablas de doble entrada con distribución de frecuencias, valores absolutos y porcentuales. Así mismo, se empleó el estadístico de Chi-cuadrado para la comprobación de hipótesis. Resultados: Tras el análisis de los datos, se observó que el 60.0% de las gestantes son jóvenes, un 80.0% proviene de áreas urbanas, el 66.7% tiene educación secundaria, el 86.7% están en una unión convivencial y el 73.3% se dedican a las labores del hogar (amas de casa). El coeficiente Chi-cuadrado (p-valor 0.001 < 0.05) indica una asociación significativa entre los factores sociodemográficos y la anemia. En cuanto a los factores obstétricos, el 76.7% son multíparas, el 50.0% tienen un intervalo intergenésico corto, el 73.3% fueron diagnosticadas con anemia en el tercer trimestre de gestación, el 90.0% recibieron seis o más controles prenatales,
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:03:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:03:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241089
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9758
identifier_str_mv 253T20241089
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9758
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9758/1/253T20241089_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a491fc167e74c5da6091e570109ca9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817079803804647424
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).