Estudio de campo cercano para el control de vibraciones por efectos de la voladura en la zona de inestabilidad 104 de la fase 3 del tajo Ferrobamba, minera las Bambas - Apurímac
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, como parte de la continuidad de la explotación del tajo Ferrobamba se requería hacer una voladura al pie de la zona de inestabilidad 104 en el nivel 3570, por ello la necesidad de hacer un estudio de campo cercano que nos brinde datos del macizo rocoso y nos per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7460 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campo cercano Voladura Control de vibraciones Inestabilidad Macizo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, como parte de la continuidad de la explotación del tajo Ferrobamba se requería hacer una voladura al pie de la zona de inestabilidad 104 en el nivel 3570, por ello la necesidad de hacer un estudio de campo cercano que nos brinde datos del macizo rocoso y nos permita predecir el máximo nivel de soporte a la vibración del macizo rocoso con el cual se pueda elaborar un diseño de voladura más adecuado. El trabajo de investigación presentado, de título “Estudio de campo cercano para el control de vibraciones por medio de la voladura en la zona de inestabilidad 104 de la fase 3 del tajo Ferrobamba, Minera Las Bambas - Apurímac, plantea como objetivo controlar las vibraciones originadas por la voladura y así reducir la probabilidad de deslizamiento de la inestabilidad 104. El tipo de investigación fue Tecnológico debido a que se hizo un estudio para la obtención de datos del macizo rocoso, en base a esos conocimientos y datos se construyó un nuevo diseño de voladura. Finalmente se puede concluir que con el estudio de campo cercano se pudo controlar y reducir el impacto de las vibraciones a las paredes del talud de la inestabilidad 104. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).