Modelamiento de vibraciones por campo cercano para mitigar los impactos en el talud mediante el método de Cross Hole
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como finalidad consolidar el principal objetivo de las voladuras en una mina de pórfido de cobre, la cual es producir la menor vibración respecto a zonas de cuidado, generando estándares presentes a partir de la aplicación de técnicas desarrolladas con el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11316 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cross Hole Campo cercano Halos de energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como finalidad consolidar el principal objetivo de las voladuras en una mina de pórfido de cobre, la cual es producir la menor vibración respecto a zonas de cuidado, generando estándares presentes a partir de la aplicación de técnicas desarrolladas con el objetivo de minimizar el posible daño post voladura hacia las paredes de los taludes. Para el desarrollo de los estudios en campo cercano en una mina de pórfido de cobre, se definió las Andesita intrusiva sílica, como sector de medición en una malla en la fase 6B2 (nos referimos a una fase que se encuentra en el fondo de la mina), a través de una medición de Cross Hole para determinar la Velocidad de Onda P (VP) y definir el criterio de daño mediante la velocidad de partícula peak (PPV) por un modelo de campo cercano (4 taladros de producción isolados) a través del modelo predictivo de Holmberg and Persson (H&P) y así podemos determinar un tiempo entre filas y cambiar el diseño de carga. Finalmente obtuvimos los tiempos recomendados entre taladros y filas, a partir de secuencias de salida en confinado iniciando en la zona del talud y desarrollándose el tren de ondas hacia la cara libre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).