Estudio de microzonificación sísmica para la reducción del riesgo de desastres en la ciudad universitaria de Perayoc - Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC - CUSCO, 2022”, Tiene un carácter integral y cubre aspectos sismológicos, geológicos, geotécnicos y tectónicos para alcanzar las metas de desarrollo sost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Hanco, Marsell Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8360
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microzonificación sismica
Riesgo sismico
Amplificación sismica
Razon espectral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id RUNS_0c2773bb6d15babe1a43d3e2ea1e6643
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8360
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mattos Ojeda, Edison SantiagoBarrientos Hanco, Marsell Fernando2024-02-05T22:09:07Z2024-02-05T22:09:07Z2023253T20230789http://hdl.handle.net/20.500.12918/8360El presente trabajo titulado “ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC - CUSCO, 2022”, Tiene un carácter integral y cubre aspectos sismológicos, geológicos, geotécnicos y tectónicos para alcanzar las metas de desarrollo sostenible y conseguir una ciudad universitaria segura, resiliente y sostenible. La ciudad universitaria de Perayoc está situada en el valle del Cusco, dominada litológicamente por conos aluviales y material lacustre inconsolidado como gravas, arenas, limos, arcillas, este material inconsolidado presenta una poca cohesivas y un nivel freático superficial, y está asociado al sistema de fallas Cusco, por consiguiente, la fuente del peligro sísmico en la ciudad universitaria está determinado por fallas neotectónicas. La falla de Tambomachay, situada a 13km de distancia de la ciudad universitaria de Perayoc, y la probable falla Cusco, emplazada en el eje central de la depresión del valle del Cusco, determinan la principal fuente sismogénica generadora del peligro sísmico. Se realizó el estudio de microzonificación sísmica en la ciudad universitaria de Perayoc en la ciudad del Cusco, con el propósito de poder conocer el período fundamental de vibración de los suelos que predominan en la zona de estudio, mediante la obtención de datos de vibración ambiental con el uso del equipo acelerógrafo triaxial REF-TEK. Se estableció 33 puntos de registros, donde se calculó el Cociente Espectral H/V, dando como resultado periodos de 0.06 hasta 0.95 seg. y una amplificación sísmica de 2 a 11 veces, correlacionándolo con un comportamiento dinámico del suelo de categoríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Microzonificación sismicaRiesgo sismicoAmplificación sismicaRazon espectralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Estudio de microzonificación sísmica para la reducción del riesgo de desastres en la ciudad universitaria de Perayoc - Cusco, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica71594420https://orcid.org/0000-0002-3236-025X23853084http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Mercado Tejada, Eddie EdgarUrday Chavez, Jose DanielEscalante Gutierrez, JosefinaGarate Gongora, Victor VidalORIGINAL253T20230789_TC.pdf253T20230789_TC.pdfapplication/pdf6464075http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8360/1/253T20230789_TC.pdfc704d9e2d60e3cdd9f65ea1b365aba9aMD5120.500.12918/8360oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83602024-04-15 11:59:38.059DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de microzonificación sísmica para la reducción del riesgo de desastres en la ciudad universitaria de Perayoc - Cusco, 2022
title Estudio de microzonificación sísmica para la reducción del riesgo de desastres en la ciudad universitaria de Perayoc - Cusco, 2022
spellingShingle Estudio de microzonificación sísmica para la reducción del riesgo de desastres en la ciudad universitaria de Perayoc - Cusco, 2022
Barrientos Hanco, Marsell Fernando
Microzonificación sismica
Riesgo sismico
Amplificación sismica
Razon espectral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Estudio de microzonificación sísmica para la reducción del riesgo de desastres en la ciudad universitaria de Perayoc - Cusco, 2022
title_full Estudio de microzonificación sísmica para la reducción del riesgo de desastres en la ciudad universitaria de Perayoc - Cusco, 2022
title_fullStr Estudio de microzonificación sísmica para la reducción del riesgo de desastres en la ciudad universitaria de Perayoc - Cusco, 2022
title_full_unstemmed Estudio de microzonificación sísmica para la reducción del riesgo de desastres en la ciudad universitaria de Perayoc - Cusco, 2022
title_sort Estudio de microzonificación sísmica para la reducción del riesgo de desastres en la ciudad universitaria de Perayoc - Cusco, 2022
author Barrientos Hanco, Marsell Fernando
author_facet Barrientos Hanco, Marsell Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mattos Ojeda, Edison Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Hanco, Marsell Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microzonificación sismica
Riesgo sismico
Amplificación sismica
Razon espectral
topic Microzonificación sismica
Riesgo sismico
Amplificación sismica
Razon espectral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description El presente trabajo titulado “ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC - CUSCO, 2022”, Tiene un carácter integral y cubre aspectos sismológicos, geológicos, geotécnicos y tectónicos para alcanzar las metas de desarrollo sostenible y conseguir una ciudad universitaria segura, resiliente y sostenible. La ciudad universitaria de Perayoc está situada en el valle del Cusco, dominada litológicamente por conos aluviales y material lacustre inconsolidado como gravas, arenas, limos, arcillas, este material inconsolidado presenta una poca cohesivas y un nivel freático superficial, y está asociado al sistema de fallas Cusco, por consiguiente, la fuente del peligro sísmico en la ciudad universitaria está determinado por fallas neotectónicas. La falla de Tambomachay, situada a 13km de distancia de la ciudad universitaria de Perayoc, y la probable falla Cusco, emplazada en el eje central de la depresión del valle del Cusco, determinan la principal fuente sismogénica generadora del peligro sísmico. Se realizó el estudio de microzonificación sísmica en la ciudad universitaria de Perayoc en la ciudad del Cusco, con el propósito de poder conocer el período fundamental de vibración de los suelos que predominan en la zona de estudio, mediante la obtención de datos de vibración ambiental con el uso del equipo acelerógrafo triaxial REF-TEK. Se estableció 33 puntos de registros, donde se calculó el Cociente Espectral H/V, dando como resultado periodos de 0.06 hasta 0.95 seg. y una amplificación sísmica de 2 a 11 veces, correlacionándolo con un comportamiento dinámico del suelo de categoría
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:09:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:09:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230789
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8360
identifier_str_mv 253T20230789
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8360
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8360/1/253T20230789_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c704d9e2d60e3cdd9f65ea1b365aba9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1797420242662588416
score 13.952963
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).