Factores determinantes del desempleo juvenil en el departamento del Cusco, periodo 2015-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación es realizado durante los años 2015 al 2019 porque la desaceleración económica a nivel mundial a traído grandes problemas económicos y sociales a los distintos países en el mundo, uno de estos problemas es el desempleo, principalmente en los jóvenes, el Perú y nuestro depart...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Linares, Roberto, Oviedo Candia, Kristhian Mijael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5673
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempleo
Desempleo juvenil
Modelo logit
Modelo probit
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_0b61fd35351856bbc94e60ab6242b6e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5673
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Castillo Mamani, WilberthNavarro Linares, RobertoOviedo Candia, Kristhian Mijael2021-04-19T03:13:29Z2021-04-19T03:13:29Z2021253T20210051http://hdl.handle.net/20.500.12918/5673La presente investigación es realizado durante los años 2015 al 2019 porque la desaceleración económica a nivel mundial a traído grandes problemas económicos y sociales a los distintos países en el mundo, uno de estos problemas es el desempleo, principalmente en los jóvenes, el Perú y nuestro departamento de Cusco no son ajenos a esta realidad, es por esa razón que la presente investigación tiene como objetivo analizar cuáles son los factores determinantes del desempleo juvenil en el departamento de Cusco para los años antes mencionados, Para poder validar la Hipótesis General y especificas planteadas se utilizó información secundaria perteneciente a la Encuesta Nacional de Hogares de los años 2015 al 2019 y a través de los modelos probabilísticos Logit y Probit se corroboraron las hipótesis planteadas. Los resultados indican que el estado civil si incide de forma positiva sobre la desocupación en el departamento de Cusco, al realizar el análisis mediante el modelo Logit se puede afirmar que, si un joven Cusqueño se encuentra soltero(a), la posibilidad de quedar sin trabajo aumenta en un 0.59 % y estadísticamente es significativa con un 94% de nivel de confianza. La educación secundaria no influye de manera negativa sobre el desempleo juvenil en el departamento de Cusco; al realizar el análisis mediante el modelo Logit se puede afirmar que, si un joven posee un año de experiencia laboral adicional, la posibilidad de quedar desempleado se reduce en un 0.23% con un nivel de confianza de 94%, y de la misma manera, si un joven Cusqueño posee un mes de experiencia laboral adicional, la posibilidad de quedar desocupado también se reducirá en un 0.12% con un nivel de confianza de 91%.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/DesempleoDesempleo juvenilModelo logitModelo probithttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores determinantes del desempleo juvenil en el departamento del Cusco, periodo 2015-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía4617388172374022https://orcid.org/0000-0002-4985-487040650638http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Villafuerte Pezo, Ana MariaBatallanos Enciso, ErnetsMendoza Abarca, Miguel AngelVargas Salinas, Rafael FernandoORIGINAL253T20210051_TC.pdfapplication/pdf1083642http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5673/1/253T20210051_TC.pdf55fa78be5b51058aebfc3f7c4165a2a7MD5120.500.12918/5673oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56732022-05-02 18:25:17.818DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores determinantes del desempleo juvenil en el departamento del Cusco, periodo 2015-2019
title Factores determinantes del desempleo juvenil en el departamento del Cusco, periodo 2015-2019
spellingShingle Factores determinantes del desempleo juvenil en el departamento del Cusco, periodo 2015-2019
Navarro Linares, Roberto
Desempleo
Desempleo juvenil
Modelo logit
Modelo probit
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Factores determinantes del desempleo juvenil en el departamento del Cusco, periodo 2015-2019
title_full Factores determinantes del desempleo juvenil en el departamento del Cusco, periodo 2015-2019
title_fullStr Factores determinantes del desempleo juvenil en el departamento del Cusco, periodo 2015-2019
title_full_unstemmed Factores determinantes del desempleo juvenil en el departamento del Cusco, periodo 2015-2019
title_sort Factores determinantes del desempleo juvenil en el departamento del Cusco, periodo 2015-2019
author Navarro Linares, Roberto
author_facet Navarro Linares, Roberto
Oviedo Candia, Kristhian Mijael
author_role author
author2 Oviedo Candia, Kristhian Mijael
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Mamani, Wilberth
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Linares, Roberto
Oviedo Candia, Kristhian Mijael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desempleo
Desempleo juvenil
Modelo logit
Modelo probit
topic Desempleo
Desempleo juvenil
Modelo logit
Modelo probit
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación es realizado durante los años 2015 al 2019 porque la desaceleración económica a nivel mundial a traído grandes problemas económicos y sociales a los distintos países en el mundo, uno de estos problemas es el desempleo, principalmente en los jóvenes, el Perú y nuestro departamento de Cusco no son ajenos a esta realidad, es por esa razón que la presente investigación tiene como objetivo analizar cuáles son los factores determinantes del desempleo juvenil en el departamento de Cusco para los años antes mencionados, Para poder validar la Hipótesis General y especificas planteadas se utilizó información secundaria perteneciente a la Encuesta Nacional de Hogares de los años 2015 al 2019 y a través de los modelos probabilísticos Logit y Probit se corroboraron las hipótesis planteadas. Los resultados indican que el estado civil si incide de forma positiva sobre la desocupación en el departamento de Cusco, al realizar el análisis mediante el modelo Logit se puede afirmar que, si un joven Cusqueño se encuentra soltero(a), la posibilidad de quedar sin trabajo aumenta en un 0.59 % y estadísticamente es significativa con un 94% de nivel de confianza. La educación secundaria no influye de manera negativa sobre el desempleo juvenil en el departamento de Cusco; al realizar el análisis mediante el modelo Logit se puede afirmar que, si un joven posee un año de experiencia laboral adicional, la posibilidad de quedar desempleado se reduce en un 0.23% con un nivel de confianza de 94%, y de la misma manera, si un joven Cusqueño posee un mes de experiencia laboral adicional, la posibilidad de quedar desocupado también se reducirá en un 0.12% con un nivel de confianza de 91%.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-19T03:13:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-19T03:13:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210051
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5673
identifier_str_mv 253T20210051
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5673
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5673/1/253T20210051_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 55fa78be5b51058aebfc3f7c4165a2a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881425442471936
score 13.949026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).