Factores determinantes del desempleo juvenil en el departamento del Cusco, periodo 2015-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación es realizado durante los años 2015 al 2019 porque la desaceleración económica a nivel mundial a traído grandes problemas económicos y sociales a los distintos países en el mundo, uno de estos problemas es el desempleo, principalmente en los jóvenes, el Perú y nuestro depart...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5673 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempleo Desempleo juvenil Modelo logit Modelo probit http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación es realizado durante los años 2015 al 2019 porque la desaceleración económica a nivel mundial a traído grandes problemas económicos y sociales a los distintos países en el mundo, uno de estos problemas es el desempleo, principalmente en los jóvenes, el Perú y nuestro departamento de Cusco no son ajenos a esta realidad, es por esa razón que la presente investigación tiene como objetivo analizar cuáles son los factores determinantes del desempleo juvenil en el departamento de Cusco para los años antes mencionados, Para poder validar la Hipótesis General y especificas planteadas se utilizó información secundaria perteneciente a la Encuesta Nacional de Hogares de los años 2015 al 2019 y a través de los modelos probabilísticos Logit y Probit se corroboraron las hipótesis planteadas. Los resultados indican que el estado civil si incide de forma positiva sobre la desocupación en el departamento de Cusco, al realizar el análisis mediante el modelo Logit se puede afirmar que, si un joven Cusqueño se encuentra soltero(a), la posibilidad de quedar sin trabajo aumenta en un 0.59 % y estadísticamente es significativa con un 94% de nivel de confianza. La educación secundaria no influye de manera negativa sobre el desempleo juvenil en el departamento de Cusco; al realizar el análisis mediante el modelo Logit se puede afirmar que, si un joven posee un año de experiencia laboral adicional, la posibilidad de quedar desempleado se reduce en un 0.23% con un nivel de confianza de 94%, y de la misma manera, si un joven Cusqueño posee un mes de experiencia laboral adicional, la posibilidad de quedar desocupado también se reducirá en un 0.12% con un nivel de confianza de 91%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).