Evaluación de la vulnerabilidad y análisis de estabilidad del talud en el tramo km 45+620 al km 45+920 de la carretera Cusco – Paruro, región Cusco, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigación tiene como objetivo evaluar e identificar los factores que afectan la estabilidad del talud, asimismo determinar los parámetros geotécnicos que influyen en el análisis de estabilidad de talud, el cálculo del factor de seguridad de las secciones críticas del talud me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damiano Muñoz, Romel, Gutierrez Merma, Corina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7548
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estabilidad de taludes
Factor de seguridad
Muro de contención
Vulnerabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_0a9a940bb59329489258394282f9338c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7548
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Damiano Muñoz, RomelGutierrez Merma, Corina2023-08-11T21:22:45Z2023-08-11T21:22:45Z2023253T20230213http://hdl.handle.net/20.500.12918/7548El presente trabajo investigación tiene como objetivo evaluar e identificar los factores que afectan la estabilidad del talud, asimismo determinar los parámetros geotécnicos que influyen en el análisis de estabilidad de talud, el cálculo del factor de seguridad de las secciones críticas del talud mediante un Back análisis y plantear medidas de corrección de estabilización de talud. La investigación inicia con la recopilación de información topográfica, hidrológica y geotécnica del talud, se realizó ensayos in situ y laboratorio para determinar propiedades geotécnicas y geomecánicas del suelo y del macizo rocoso que conforman el talud. Para el análisis de estabilidad del talud se identificó tres zonas de estudio con dos secciones criticas cada una, se evaluó la estabilidad del talud mediante un Back análisis en condición estática y pseudoestático aplicando métodos de equilibrio limite modelado con los softwares Slide y Geo 5 obteniendo factores de seguridad que son comparadas con las establecidas en la norma CE 020 Estabilización de suelos y taludes del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Finalmente se plantea alternativas de solución que mejoran la estabilidad del talud en las zonas críticas. La comparación técnica de cada alternativa de estabilización está basada en la evaluación de los factores de seguridad según la norma CE020, la comparación económica se basó en el presupuesto tentativo de cada alternativa de solución. La mejor propuesta técnica de estabilización del talud es el sistema comprendido por el muro de contención de concreto armado, banquetas, cunetas de coronación y revegetación de la superficie del talud.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estabilidad de taludesFactor de seguridadMuro de contenciónVulnerabilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la vulnerabilidad y análisis de estabilidad del talud en el tramo km 45+620 al km 45+920 de la carretera Cusco – Paruro, región Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil4729964277024792http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Fernandez Baca Vidal, CarlosGutierrez Samanez, Sandro VirgilioBarreto Jara, OrlandoORIGINAL253T20230213.pdfapplication/pdf244461http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7548/1/253T20230213.pdfe8e70cefeaa251264caa04c6ac2b13b1MD5120.500.12918/7548oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75482023-08-11 16:45:41.313DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la vulnerabilidad y análisis de estabilidad del talud en el tramo km 45+620 al km 45+920 de la carretera Cusco – Paruro, región Cusco, 2019
title Evaluación de la vulnerabilidad y análisis de estabilidad del talud en el tramo km 45+620 al km 45+920 de la carretera Cusco – Paruro, región Cusco, 2019
spellingShingle Evaluación de la vulnerabilidad y análisis de estabilidad del talud en el tramo km 45+620 al km 45+920 de la carretera Cusco – Paruro, región Cusco, 2019
Damiano Muñoz, Romel
Estabilidad de taludes
Factor de seguridad
Muro de contención
Vulnerabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de la vulnerabilidad y análisis de estabilidad del talud en el tramo km 45+620 al km 45+920 de la carretera Cusco – Paruro, región Cusco, 2019
title_full Evaluación de la vulnerabilidad y análisis de estabilidad del talud en el tramo km 45+620 al km 45+920 de la carretera Cusco – Paruro, región Cusco, 2019
title_fullStr Evaluación de la vulnerabilidad y análisis de estabilidad del talud en el tramo km 45+620 al km 45+920 de la carretera Cusco – Paruro, región Cusco, 2019
title_full_unstemmed Evaluación de la vulnerabilidad y análisis de estabilidad del talud en el tramo km 45+620 al km 45+920 de la carretera Cusco – Paruro, región Cusco, 2019
title_sort Evaluación de la vulnerabilidad y análisis de estabilidad del talud en el tramo km 45+620 al km 45+920 de la carretera Cusco – Paruro, región Cusco, 2019
author Damiano Muñoz, Romel
author_facet Damiano Muñoz, Romel
Gutierrez Merma, Corina
author_role author
author2 Gutierrez Merma, Corina
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Damiano Muñoz, Romel
Gutierrez Merma, Corina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estabilidad de taludes
Factor de seguridad
Muro de contención
Vulnerabilidad
topic Estabilidad de taludes
Factor de seguridad
Muro de contención
Vulnerabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo investigación tiene como objetivo evaluar e identificar los factores que afectan la estabilidad del talud, asimismo determinar los parámetros geotécnicos que influyen en el análisis de estabilidad de talud, el cálculo del factor de seguridad de las secciones críticas del talud mediante un Back análisis y plantear medidas de corrección de estabilización de talud. La investigación inicia con la recopilación de información topográfica, hidrológica y geotécnica del talud, se realizó ensayos in situ y laboratorio para determinar propiedades geotécnicas y geomecánicas del suelo y del macizo rocoso que conforman el talud. Para el análisis de estabilidad del talud se identificó tres zonas de estudio con dos secciones criticas cada una, se evaluó la estabilidad del talud mediante un Back análisis en condición estática y pseudoestático aplicando métodos de equilibrio limite modelado con los softwares Slide y Geo 5 obteniendo factores de seguridad que son comparadas con las establecidas en la norma CE 020 Estabilización de suelos y taludes del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Finalmente se plantea alternativas de solución que mejoran la estabilidad del talud en las zonas críticas. La comparación técnica de cada alternativa de estabilización está basada en la evaluación de los factores de seguridad según la norma CE020, la comparación económica se basó en el presupuesto tentativo de cada alternativa de solución. La mejor propuesta técnica de estabilización del talud es el sistema comprendido por el muro de contención de concreto armado, banquetas, cunetas de coronación y revegetación de la superficie del talud.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-11T21:22:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-11T21:22:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230213
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7548
identifier_str_mv 253T20230213
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7548
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7548/1/253T20230213.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e8e70cefeaa251264caa04c6ac2b13b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1774590524927246336
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).