Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Hospital Antonio Lorena Cusco - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Hospital Antonio Lorena Cusco - 2018”. Se realizó con el Objetivo: Determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5202 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5202 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Cuidado del paciente Profesional de enfermería Hospital http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
RUNS_09ff91c13677e0ea010ada78aea324d1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5202 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Batallanos Neme, SaraEstrada Campana, CarlosKancha Meza, Cynthia Melissa2020-02-14T22:37:36Z2020-02-14T22:37:36Z2020253T20200067EN/007/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5202El presente trabajo de investigación titulado “Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Hospital Antonio Lorena Cusco - 2018”. Se realizó con el Objetivo: Determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el hospital Antonio Lorena Cusco-2018. El estudio fue de tipo descriptivo y transversal con una población de 160 pacientes hospitalizados, para la recolección de datos se utilizó la entrevista estructurada ya validada Percepción del cuidado humanizado de enfermería (PCHE) Clinicountry – 3ª versión; obteniendo como resultados que el mayor porcentaje de pacientes fueron del servicio de medicina, el 52,5% de los pacientes proviene de la zona urbana, y el 35% tienen grado de instrucción secundaria. Asimismo, el 43,8% de los pacientes tienen edades comprendidas entre 18 a 40 años, y en su mayoría tienen de 3 a 7 días de hospitalización que constituyen el 75,6%. El 56,9% de los pacientes tiene una percepción deficiente con respecto al cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería; respecto a la dimensión satisfacción de necesidades el 65% de pacientes considera como deficiente. El 55,6% de los pacientes considera deficiente las habilidades técnicas de la enfermera, en la dimensión relación enfermera – paciente el 69,4% la considera como deficiente, 66,3% de pacientes considera deficiente los aspectos espirituales del cuidado de enfermería, asimismo el 47,5% percibieron como deficiente los aspectos éticos del cuidado. Conclusión: La percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el hospital Antonio Lorena es deficiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCuidado del pacienteProfesional de enfermeríaHospitalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Hospital Antonio Lorena Cusco - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería23825255http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20200067.pdfapplication/pdf70295http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5202/1/253T20200067.pdfeb01004ba4e642b7684e05d698efede6MD51TEXT253T20200067.pdf.txt253T20200067.pdf.txtExtracted texttext/plain2438http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5202/2/253T20200067.pdf.txt0b566eded07510d2f22736ff403801d8MD5220.500.12918/5202oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52022021-07-27 19:22:21.8DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Hospital Antonio Lorena Cusco - 2018 |
| title |
Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Hospital Antonio Lorena Cusco - 2018 |
| spellingShingle |
Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Hospital Antonio Lorena Cusco - 2018 Estrada Campana, Carlos Cuidado del paciente Profesional de enfermería Hospital http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Hospital Antonio Lorena Cusco - 2018 |
| title_full |
Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Hospital Antonio Lorena Cusco - 2018 |
| title_fullStr |
Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Hospital Antonio Lorena Cusco - 2018 |
| title_full_unstemmed |
Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Hospital Antonio Lorena Cusco - 2018 |
| title_sort |
Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Hospital Antonio Lorena Cusco - 2018 |
| author |
Estrada Campana, Carlos |
| author_facet |
Estrada Campana, Carlos Kancha Meza, Cynthia Melissa |
| author_role |
author |
| author2 |
Kancha Meza, Cynthia Melissa |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Batallanos Neme, Sara |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Estrada Campana, Carlos Kancha Meza, Cynthia Melissa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado del paciente Profesional de enfermería Hospital |
| topic |
Cuidado del paciente Profesional de enfermería Hospital http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado “Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Hospital Antonio Lorena Cusco - 2018”. Se realizó con el Objetivo: Determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el hospital Antonio Lorena Cusco-2018. El estudio fue de tipo descriptivo y transversal con una población de 160 pacientes hospitalizados, para la recolección de datos se utilizó la entrevista estructurada ya validada Percepción del cuidado humanizado de enfermería (PCHE) Clinicountry – 3ª versión; obteniendo como resultados que el mayor porcentaje de pacientes fueron del servicio de medicina, el 52,5% de los pacientes proviene de la zona urbana, y el 35% tienen grado de instrucción secundaria. Asimismo, el 43,8% de los pacientes tienen edades comprendidas entre 18 a 40 años, y en su mayoría tienen de 3 a 7 días de hospitalización que constituyen el 75,6%. El 56,9% de los pacientes tiene una percepción deficiente con respecto al cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería; respecto a la dimensión satisfacción de necesidades el 65% de pacientes considera como deficiente. El 55,6% de los pacientes considera deficiente las habilidades técnicas de la enfermera, en la dimensión relación enfermera – paciente el 69,4% la considera como deficiente, 66,3% de pacientes considera deficiente los aspectos espirituales del cuidado de enfermería, asimismo el 47,5% percibieron como deficiente los aspectos éticos del cuidado. Conclusión: La percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el hospital Antonio Lorena es deficiente. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-14T22:37:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-14T22:37:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200067 EN/007/2020 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5202 |
| identifier_str_mv |
253T20200067 EN/007/2020 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5202 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5202/1/253T20200067.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5202/2/253T20200067.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb01004ba4e642b7684e05d698efede6 0b566eded07510d2f22736ff403801d8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881461613101056 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).