Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Hospital Antonio Lorena Cusco - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Hospital Antonio Lorena Cusco - 2018”. Se realizó con el Objetivo: Determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5202 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5202 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Cuidado del paciente Profesional de enfermería Hospital http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el Hospital Antonio Lorena Cusco - 2018”. Se realizó con el Objetivo: Determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el hospital Antonio Lorena Cusco-2018. El estudio fue de tipo descriptivo y transversal con una población de 160 pacientes hospitalizados, para la recolección de datos se utilizó la entrevista estructurada ya validada Percepción del cuidado humanizado de enfermería (PCHE) Clinicountry – 3ª versión; obteniendo como resultados que el mayor porcentaje de pacientes fueron del servicio de medicina, el 52,5% de los pacientes proviene de la zona urbana, y el 35% tienen grado de instrucción secundaria. Asimismo, el 43,8% de los pacientes tienen edades comprendidas entre 18 a 40 años, y en su mayoría tienen de 3 a 7 días de hospitalización que constituyen el 75,6%. El 56,9% de los pacientes tiene una percepción deficiente con respecto al cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería; respecto a la dimensión satisfacción de necesidades el 65% de pacientes considera como deficiente. El 55,6% de los pacientes considera deficiente las habilidades técnicas de la enfermera, en la dimensión relación enfermera – paciente el 69,4% la considera como deficiente, 66,3% de pacientes considera deficiente los aspectos espirituales del cuidado de enfermería, asimismo el 47,5% percibieron como deficiente los aspectos éticos del cuidado. Conclusión: La percepción de los pacientes sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el hospital Antonio Lorena es deficiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).