Nueva Sede –Dirección Desconcentrada de Cultura -Cusco

Descripción del Articulo

El presente proyecto que se desarrollara como tema de tesis es el estudio y proyecto arquitectónico de la Nueva Sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura –Cusco, como una propuesta de solución a la necesidad de infraestructura física, pretendiendo que la respuesta arquitectónica sea una solució...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Alire, Susan Mariela, Gutierrez Kancha, Danna Winy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3753
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Edificación
Ministerio de Cultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id RUNS_092f40b7dc9eb1c6e7452a7e16ad475f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3753
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Palacio Valenzuela, Luis AlbertoParedes Barra vda. De torres, Nancy ElenaCastillo Alire, Susan MarielaGutierrez Kancha, Danna Winy2019-02-27T21:38:47Z2019-02-27T21:38:47Z2019253T20190092AT/013/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3753El presente proyecto que se desarrollara como tema de tesis es el estudio y proyecto arquitectónico de la Nueva Sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura –Cusco, como una propuesta de solución a la necesidad de infraestructura física, pretendiendo que la respuesta arquitectónica sea una solución integral a esta problemática y aporte en otros aspectos del desarrollo de la DDC. La finalidad de la DDC es la ejecución descentralizada de acciones de protección, conservación, promoción, puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación y las manifestaciones culturales para contribuir al desarrollo nacional; sin embargo, se ven limitadas sus acciones por la carencia de una Infraestructura física y mobiliario adecuado para el desarrollo óptimo de sus actividades. Se plantea formular este proyecto para la “Nueva Sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura –Cusco” que permita generar una eficiente organización en la institución; y que brinde mejores condiciones de trabajo y confort a los miembros de la organización para optimizar su trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACArquitecturaEdificaciónMinisterio de Culturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Nueva Sede –Dirección Desconcentrada de Cultura -Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalArquitectura47895760467100312399091423802102http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026ORIGINAL253T20190092_TC.pdfapplication/pdf22214062http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3753/1/253T20190092_TC.pdf95216ae57abaeff82d0b40326c17b6eeMD51TEXT253T20190092_TC.pdf.txt253T20190092_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain478520http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3753/2/253T20190092_TC.pdf.txta2d26aaeec50946bf50ab7724c029d3dMD5220.500.12918/3753oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37532021-07-27 19:22:12.39DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nueva Sede –Dirección Desconcentrada de Cultura -Cusco
title Nueva Sede –Dirección Desconcentrada de Cultura -Cusco
spellingShingle Nueva Sede –Dirección Desconcentrada de Cultura -Cusco
Castillo Alire, Susan Mariela
Arquitectura
Edificación
Ministerio de Cultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Nueva Sede –Dirección Desconcentrada de Cultura -Cusco
title_full Nueva Sede –Dirección Desconcentrada de Cultura -Cusco
title_fullStr Nueva Sede –Dirección Desconcentrada de Cultura -Cusco
title_full_unstemmed Nueva Sede –Dirección Desconcentrada de Cultura -Cusco
title_sort Nueva Sede –Dirección Desconcentrada de Cultura -Cusco
author Castillo Alire, Susan Mariela
author_facet Castillo Alire, Susan Mariela
Gutierrez Kancha, Danna Winy
author_role author
author2 Gutierrez Kancha, Danna Winy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacio Valenzuela, Luis Alberto
Paredes Barra vda. De torres, Nancy Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Alire, Susan Mariela
Gutierrez Kancha, Danna Winy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura
Edificación
Ministerio de Cultura
topic Arquitectura
Edificación
Ministerio de Cultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description El presente proyecto que se desarrollara como tema de tesis es el estudio y proyecto arquitectónico de la Nueva Sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura –Cusco, como una propuesta de solución a la necesidad de infraestructura física, pretendiendo que la respuesta arquitectónica sea una solución integral a esta problemática y aporte en otros aspectos del desarrollo de la DDC. La finalidad de la DDC es la ejecución descentralizada de acciones de protección, conservación, promoción, puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación y las manifestaciones culturales para contribuir al desarrollo nacional; sin embargo, se ven limitadas sus acciones por la carencia de una Infraestructura física y mobiliario adecuado para el desarrollo óptimo de sus actividades. Se plantea formular este proyecto para la “Nueva Sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura –Cusco” que permita generar una eficiente organización en la institución; y que brinde mejores condiciones de trabajo y confort a los miembros de la organización para optimizar su trabajo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190092
AT/013/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3753
identifier_str_mv 253T20190092
AT/013/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3753
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3753/1/253T20190092_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3753/2/253T20190092_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 95216ae57abaeff82d0b40326c17b6ee
a2d26aaeec50946bf50ab7724c029d3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881455496757248
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).