Estudio comparativo de la cobertura vegetal de dos bofedales influenciados por q'ochas naturales y artificiales en época de lluvias y seca en sector Baibilla del distrito de Kunturkanki - provincia de Canas -Cusco
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en dos bofedales en el distrito de Kunturkanki en el sector Baibilla a 4,350 y 4,500 msnm; con el objetivo de determinar en los bofedales, tanto en época de lluvia y época seca, la composicion florística se empleó el método de transección al paso, los resultado obtenidos son lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1786 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1786 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Q'ochas naturales y artificiales Estudio comprativo Agronomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNS_07e78aa37d2d66da6e72d4420b1bd0a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1786 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Cárdenas Rodríguez, JimAyala Noa, Vilma2017-12-26T16:06:37Z2017-12-26T16:06:37Z2016253T20160610http://hdl.handle.net/20.500.12918/1786El estudio se realizó en dos bofedales en el distrito de Kunturkanki en el sector Baibilla a 4,350 y 4,500 msnm; con el objetivo de determinar en los bofedales, tanto en época de lluvia y época seca, la composicion florística se empleó el método de transección al paso, los resultado obtenidos son los siguiente: En el bofedal influenciado por qocha natural (BIQN) destacan en la época de lluvia las especies Hypochoeris taraxacoides (37.67 %), Festuca dolichophylla (13.00%), Plantago tubulosa (8.67 %), y en la época de seca se tienen las especies: Hypochoeris taraxacoides (41.67%), Calamagrostis rigescens (10.33 %), en el bofedal influenciado por qocha artificial (BIQA) en la época de lluvia destacan la Hypochoeris taraxacoides (59%), Plantago tubulosa (7.50 %), Festuca dolichophylla (6.50%) y en la época de seca, Hypochoeris taraxacoides (61.00%),Lucilia aretioides(10%), Lilaeopsis Andina(5.0%). Para la estimación de la similaridad, del BIQN y BIQA se empleó el coeficiente de Czekanowski, comparando entre los dos bofedales, se tiene una similaridad en época lluvia 66.67% y época seca es 63.55 %, en la composición de especies vegetales la misma que es considerada alta. Para la estimación de la diversidad de los bofedales se emplearon los índices de Shannon, donde se encontró que las dos zonas son diferentes en las dos épocas, en cuanto a la proporcionalidad tambien. Para la soportabilidad del BIQN se obtuvo en la época de lluvia 10.53 U.A/6meses y en época de seca es 7.55 U.A/6 meses y en el BIQA se obtuvo en la época de lluvia es de 1.93 U.A/6meses y en época de seca es de 1.02 U.A/6 meses. En el BIQN se encontro mayor soportabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACQ'ochas naturales y artificialesEstudio comprativoAgronomíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Estudio comparativo de la cobertura vegetal de dos bofedales influenciados por q'ochas naturales y artificiales en época de lluvias y seca en sector Baibilla del distrito de Kunturkanki - provincia de Canas -Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecniahttps://orcid.org/0000-0002-8775-901423924578http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20160610.pdfapplication/pdf39382http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1786/1/253T20160610.pdf0cb3fca0183739a70f152fd21152e01aMD51TEXT253T20160610.pdf.txt253T20160610.pdf.txtExtracted texttext/plain2302http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1786/2/253T20160610.pdf.txtab696c2361a35526021ec74cb7dc12d2MD5220.500.12918/1786oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17862021-07-27 19:22:20.187DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio comparativo de la cobertura vegetal de dos bofedales influenciados por q'ochas naturales y artificiales en época de lluvias y seca en sector Baibilla del distrito de Kunturkanki - provincia de Canas -Cusco |
title |
Estudio comparativo de la cobertura vegetal de dos bofedales influenciados por q'ochas naturales y artificiales en época de lluvias y seca en sector Baibilla del distrito de Kunturkanki - provincia de Canas -Cusco |
spellingShingle |
Estudio comparativo de la cobertura vegetal de dos bofedales influenciados por q'ochas naturales y artificiales en época de lluvias y seca en sector Baibilla del distrito de Kunturkanki - provincia de Canas -Cusco Ayala Noa, Vilma Q'ochas naturales y artificiales Estudio comprativo Agronomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Estudio comparativo de la cobertura vegetal de dos bofedales influenciados por q'ochas naturales y artificiales en época de lluvias y seca en sector Baibilla del distrito de Kunturkanki - provincia de Canas -Cusco |
title_full |
Estudio comparativo de la cobertura vegetal de dos bofedales influenciados por q'ochas naturales y artificiales en época de lluvias y seca en sector Baibilla del distrito de Kunturkanki - provincia de Canas -Cusco |
title_fullStr |
Estudio comparativo de la cobertura vegetal de dos bofedales influenciados por q'ochas naturales y artificiales en época de lluvias y seca en sector Baibilla del distrito de Kunturkanki - provincia de Canas -Cusco |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de la cobertura vegetal de dos bofedales influenciados por q'ochas naturales y artificiales en época de lluvias y seca en sector Baibilla del distrito de Kunturkanki - provincia de Canas -Cusco |
title_sort |
Estudio comparativo de la cobertura vegetal de dos bofedales influenciados por q'ochas naturales y artificiales en época de lluvias y seca en sector Baibilla del distrito de Kunturkanki - provincia de Canas -Cusco |
author |
Ayala Noa, Vilma |
author_facet |
Ayala Noa, Vilma |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas Rodríguez, Jim |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Noa, Vilma |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Q'ochas naturales y artificiales Estudio comprativo |
topic |
Q'ochas naturales y artificiales Estudio comprativo Agronomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Agronomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El estudio se realizó en dos bofedales en el distrito de Kunturkanki en el sector Baibilla a 4,350 y 4,500 msnm; con el objetivo de determinar en los bofedales, tanto en época de lluvia y época seca, la composicion florística se empleó el método de transección al paso, los resultado obtenidos son los siguiente: En el bofedal influenciado por qocha natural (BIQN) destacan en la época de lluvia las especies Hypochoeris taraxacoides (37.67 %), Festuca dolichophylla (13.00%), Plantago tubulosa (8.67 %), y en la época de seca se tienen las especies: Hypochoeris taraxacoides (41.67%), Calamagrostis rigescens (10.33 %), en el bofedal influenciado por qocha artificial (BIQA) en la época de lluvia destacan la Hypochoeris taraxacoides (59%), Plantago tubulosa (7.50 %), Festuca dolichophylla (6.50%) y en la época de seca, Hypochoeris taraxacoides (61.00%),Lucilia aretioides(10%), Lilaeopsis Andina(5.0%). Para la estimación de la similaridad, del BIQN y BIQA se empleó el coeficiente de Czekanowski, comparando entre los dos bofedales, se tiene una similaridad en época lluvia 66.67% y época seca es 63.55 %, en la composición de especies vegetales la misma que es considerada alta. Para la estimación de la diversidad de los bofedales se emplearon los índices de Shannon, donde se encontró que las dos zonas son diferentes en las dos épocas, en cuanto a la proporcionalidad tambien. Para la soportabilidad del BIQN se obtuvo en la época de lluvia 10.53 U.A/6meses y en época de seca es 7.55 U.A/6 meses y en el BIQA se obtuvo en la época de lluvia es de 1.93 U.A/6meses y en época de seca es de 1.02 U.A/6 meses. En el BIQN se encontro mayor soportabilidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:06:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:06:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160610 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1786 |
identifier_str_mv |
253T20160610 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1786 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1786/1/253T20160610.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1786/2/253T20160610.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cb3fca0183739a70f152fd21152e01a ab696c2361a35526021ec74cb7dc12d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881463201693696 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).