Determinación de rendimientos reales en partidas para la construcción de Q'ochas, obras de captación superficial de agua, del distrito de Tuti - Provincia de Caylloma - Arequipa
Descripción del Articulo
Las estimaciones de los rendimientos, generalmente pueden diferir en la práctica, lo que puede afectar en la elaboración de presupuestos y programación de obras, debe estar considerado las condiciones particulares de cada zona por lo cual estos análisis de rendimientos en partidas deben estar realiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20577 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimientos Actividad de proyecto Expediente técnico Q'ocha Productividad laboral Siembra Cosecha de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Las estimaciones de los rendimientos, generalmente pueden diferir en la práctica, lo que puede afectar en la elaboración de presupuestos y programación de obras, debe estar considerado las condiciones particulares de cada zona por lo cual estos análisis de rendimientos en partidas deben estar realizados en cada región del país que sean requeridos. Es por eso que el objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar los rendimientos reales en partidas para la construcción de Q’ochas, en el Distrito de Tuti, Arequipa; con el fin de identificar, comparar y determinar valores estandarizados del rendimiento de las partidas que corresponden a la conformación de dique y aliviadero de demasías. El tipo de investigación es un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo descriptivo; la muestra estuvo considerada por tres obras de captación superficial de agua, se eligió las cinco partidas con mayor incidencia en estos tipos de obras; se realizaron las siguientes acciones: la conformación de la cuadrilla para cada partida estudiado según lo necesitado, luego se realizó a la recopilación de datos de rendimiento, por un periodo de cuatro semanas por cada obra y procesamiento estadístico de los datos obtenidos en campo. El resultado revela los siguientes rendimientos promedios: relleno compactado con material de préstamo 127.66 m3/día; perfilado y refine de talud 47.12 m2/día; conformación de espaldón con piedra 37.64 m2/día, protección de corona (champa u otro material) 55.02 m2/día, asentado de piedra en concreto f’c=210 kg/cm2 para trabajos de aliviadero de demasías es 19.34 m2/día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).