Evaluación agrostológica y capacidad de carga animal de los pastizales de la comunidad campesina de Phinaya – Pitumarca - Cusco

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la comunidad campesina de Phinaya del distrito de Pitumarca de la región del Cusco, se realizó entre los meses de abril a junio del 2023; con el objetivo de determinar la composición florística, la condición y capacidad de carga animal de los pastizales. El método empleado f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lacuaña Mamani, Yola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9527
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pastizales
Composición floristica
Capacidad
Carga animal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la comunidad campesina de Phinaya del distrito de Pitumarca de la región del Cusco, se realizó entre los meses de abril a junio del 2023; con el objetivo de determinar la composición florística, la condición y capacidad de carga animal de los pastizales. El método empleado fue de Parker modificado (transección al paso), utilizando el anillo censador para el censo de la vegetación. El estudio identificó tres sitios de pastizal: Sitio 1 – Bofedal de asociación vegetal “Distichia muscoides - Alchemilla pinnata” con un área de 320 ha, Sitio II – Césped de puna de asociación vegetal “Calamagrostis vicunarun - Aciachne pulvinata”, con área de 400 ha. y Sitio III – Pajonal con una asociación vegetal “Festuca dolicophylla - Calamagrostis sp.”, con área de 420 ha. Se encontró 39 especies de pastos pertenecientes a 30 géneros y 18 familias en el área evaluada. La condición del pastizal para vacunos es regular en los tres sitios con una capacidad de carga animal de 0,38 UV/ha/año, para el caso de ovinos y alpacas en bofedal – sitio I es excelente con una CCA de 4 UO/ha/año y 2,7 UA/ha/año, para llamas es buena la condición y la CCA de 1,3 ULl/ha/año. En césped de puna – sitio II la condición es buena para ovinos y alpacas con una CCA de 3 UO/ha/año y 2 UA/ha/año, mientras que para llamas es regular la condición con una CCA de 0,7 ULl/ha/año. En el pajonal – sitio III la condición es regular para ovinos y alpacas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).