Impacto de la pandemia Covid-19 en la salud mental de los internos de ciencias de la salud en el Hospital Regional del Cusco, en el periodo junio 2021-febrero 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de los internos de Ciencias de la Salud en el Hospital Regional del Cusco, en el periodo junio 2021-febrero 2022, para lo cual se realizó un estudio descriptivo de corte transvers...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8236 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid 19 Estrés Ansiedad Depresión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
id |
RUNS_0785cf39886ea1271c0bd4b5fed624a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8236 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Valenzuela Huaman, Cesar JoeVera Casquino, Zaida MaritzaPuma Huañec, Jesus2024-01-22T15:39:07Z2024-01-22T15:39:07Z2023253T20230743http://hdl.handle.net/20.500.12918/8236El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de los internos de Ciencias de la Salud en el Hospital Regional del Cusco, en el periodo junio 2021-febrero 2022, para lo cual se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el cual se encuestaron a 78 internos de Ciencias de la Salud de las carreras de medicina, enfermería, farmacia y bioquímica, y odontología, a los cuales se les aplicó dos encuestas validadas y utilizadas, las cuales fueron: la escala de impacto del evento estresante (EIE) y la escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS – 21), siendo los resultados, que la frecuencia de depresión fue 46.2%, con un nivel leve de 50% y nivel moderado de 33.3%; en cuanto a la ansiedad se obtuvo un 76.9%, con nivel leve de 51.7%, y nivel moderado de 23.3%; en cuanto a la frecuencia de estrés se obtuvo un 60.3%, con un nivel leve de 44.7%, y un nivel moderado de 34%; en el impacto de la pandemia por COVID-19, se estableció un valor significativo en el nivel medio con 82.1%, en el nivel alto con 11.5%, mientras un 6.4% para el nivel bajo, siendo las conclusiones que la mayoría de los internos encuestados de las diferentes carreras profesionales, sufrieron un grado de estrés, depresión y ansiedad, entre un nivel leve y moderado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Covid 19EstrésAnsiedadDepresiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Impacto de la pandemia Covid-19 en la salud mental de los internos de ciencias de la salud en el Hospital Regional del Cusco, en el periodo junio 2021-febrero 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica7696885923955066https://orcid.org/0000-0002-1158-623342229105http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Vera Ferchau, KarinaFrisancho Triveño, Zany SigridCuentas Romaña, YanetCardona Rivero, Anahi KarinaORIGINAL253T20230743_TC.pdfapplication/pdf1393185http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8236/1/253T20230743_TC.pdf7107c63aaf5a4e1e1f6b30561dcc0c17MD5120.500.12918/8236oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/82362024-01-22 11:28:04.842DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la pandemia Covid-19 en la salud mental de los internos de ciencias de la salud en el Hospital Regional del Cusco, en el periodo junio 2021-febrero 2022 |
title |
Impacto de la pandemia Covid-19 en la salud mental de los internos de ciencias de la salud en el Hospital Regional del Cusco, en el periodo junio 2021-febrero 2022 |
spellingShingle |
Impacto de la pandemia Covid-19 en la salud mental de los internos de ciencias de la salud en el Hospital Regional del Cusco, en el periodo junio 2021-febrero 2022 Vera Casquino, Zaida Maritza Covid 19 Estrés Ansiedad Depresión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
title_short |
Impacto de la pandemia Covid-19 en la salud mental de los internos de ciencias de la salud en el Hospital Regional del Cusco, en el periodo junio 2021-febrero 2022 |
title_full |
Impacto de la pandemia Covid-19 en la salud mental de los internos de ciencias de la salud en el Hospital Regional del Cusco, en el periodo junio 2021-febrero 2022 |
title_fullStr |
Impacto de la pandemia Covid-19 en la salud mental de los internos de ciencias de la salud en el Hospital Regional del Cusco, en el periodo junio 2021-febrero 2022 |
title_full_unstemmed |
Impacto de la pandemia Covid-19 en la salud mental de los internos de ciencias de la salud en el Hospital Regional del Cusco, en el periodo junio 2021-febrero 2022 |
title_sort |
Impacto de la pandemia Covid-19 en la salud mental de los internos de ciencias de la salud en el Hospital Regional del Cusco, en el periodo junio 2021-febrero 2022 |
author |
Vera Casquino, Zaida Maritza |
author_facet |
Vera Casquino, Zaida Maritza Puma Huañec, Jesus |
author_role |
author |
author2 |
Puma Huañec, Jesus |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valenzuela Huaman, Cesar Joe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Casquino, Zaida Maritza Puma Huañec, Jesus |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Covid 19 Estrés Ansiedad Depresión |
topic |
Covid 19 Estrés Ansiedad Depresión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de los internos de Ciencias de la Salud en el Hospital Regional del Cusco, en el periodo junio 2021-febrero 2022, para lo cual se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el cual se encuestaron a 78 internos de Ciencias de la Salud de las carreras de medicina, enfermería, farmacia y bioquímica, y odontología, a los cuales se les aplicó dos encuestas validadas y utilizadas, las cuales fueron: la escala de impacto del evento estresante (EIE) y la escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS – 21), siendo los resultados, que la frecuencia de depresión fue 46.2%, con un nivel leve de 50% y nivel moderado de 33.3%; en cuanto a la ansiedad se obtuvo un 76.9%, con nivel leve de 51.7%, y nivel moderado de 23.3%; en cuanto a la frecuencia de estrés se obtuvo un 60.3%, con un nivel leve de 44.7%, y un nivel moderado de 34%; en el impacto de la pandemia por COVID-19, se estableció un valor significativo en el nivel medio con 82.1%, en el nivel alto con 11.5%, mientras un 6.4% para el nivel bajo, siendo las conclusiones que la mayoría de los internos encuestados de las diferentes carreras profesionales, sufrieron un grado de estrés, depresión y ansiedad, entre un nivel leve y moderado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-22T15:39:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-22T15:39:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230743 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8236 |
identifier_str_mv |
253T20230743 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8236 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8236/1/253T20230743_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7107c63aaf5a4e1e1f6b30561dcc0c17 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1789810099238207488 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).