Impacto de la pandemia Covid-19 en la salud mental de los internos de ciencias de la salud en el Hospital Regional del Cusco, en el periodo junio 2021-febrero 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de los internos de Ciencias de la Salud en el Hospital Regional del Cusco, en el periodo junio 2021-febrero 2022, para lo cual se realizó un estudio descriptivo de corte transvers...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8236 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid 19 Estrés Ansiedad Depresión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de los internos de Ciencias de la Salud en el Hospital Regional del Cusco, en el periodo junio 2021-febrero 2022, para lo cual se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el cual se encuestaron a 78 internos de Ciencias de la Salud de las carreras de medicina, enfermería, farmacia y bioquímica, y odontología, a los cuales se les aplicó dos encuestas validadas y utilizadas, las cuales fueron: la escala de impacto del evento estresante (EIE) y la escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS – 21), siendo los resultados, que la frecuencia de depresión fue 46.2%, con un nivel leve de 50% y nivel moderado de 33.3%; en cuanto a la ansiedad se obtuvo un 76.9%, con nivel leve de 51.7%, y nivel moderado de 23.3%; en cuanto a la frecuencia de estrés se obtuvo un 60.3%, con un nivel leve de 44.7%, y un nivel moderado de 34%; en el impacto de la pandemia por COVID-19, se estableció un valor significativo en el nivel medio con 82.1%, en el nivel alto con 11.5%, mientras un 6.4% para el nivel bajo, siendo las conclusiones que la mayoría de los internos encuestados de las diferentes carreras profesionales, sufrieron un grado de estrés, depresión y ansiedad, entre un nivel leve y moderado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).