Brechas salariales de los trabajadores en el sector formal e informal: establecimientos de alojamientos, restaurantes y agencias de viajes en la provincia de Cusco 2017

Descripción del Articulo

El trabajador del sector informal presenta desventajas de manera constante respecto al trabajador formal, en cuanto a sus salarios mensuales obtenidos así como en los accesos que le permita mejorar su productividad (capital humano). El presente trabajo prueba la existencia de brechas salariales entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avendaño Garamendi, Astrid Angy, Turpo Quispe, Deyvis Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4777
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Brecha Salarial
Sector Informal
Empleo Informal
Asalariado
Trabajador independiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
id RUNS_029ab8c1430b96fde3ad3d708f9aace7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4777
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Benavente Garcia, Jean PaulAvendaño Garamendi, Astrid AngyTurpo Quispe, Deyvis Raul2019-12-16T23:14:19Z2019-12-16T23:14:19Z2019253T20190711EO/034/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4777El trabajador del sector informal presenta desventajas de manera constante respecto al trabajador formal, en cuanto a sus salarios mensuales obtenidos así como en los accesos que le permita mejorar su productividad (capital humano). El presente trabajo prueba la existencia de brechas salariales entre trabajadores del sector formal e informal así mismo realiza su medición llegando al resultado de que el trabajador del Sector formal gana 15% más que el informal, además se identifica que las características propias del perfil del trabajador y las características de la empresa que influyen en estas brechas salariales son la Edad, experiencia y tamaño de empresa. Esto se obtuvo después de estimar ecuaciones salariales tanto para los trabajadores formales como para los informales, seguido de la descomposición de Oaxaca Blinder para poder determinar las diferencias salariales y sus componentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBrecha SalarialSector InformalEmpleo InformalAsalariadoTrabajador independientehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03Brechas salariales de los trabajadores en el sector formal e informal: establecimientos de alojamientos, restaurantes y agencias de viajes en la provincia de Cusco 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía765116474826220723932556http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20190711.pdfapplication/pdf50678http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4777/1/253T20190711.pdf559e9a80febb43121f018c3bbccc36acMD51TEXT253T20190711.pdf.txt253T20190711.pdf.txtExtracted texttext/plain2562http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4777/2/253T20190711.pdf.txt1c8aa74b56ae856a6ecb4b5174a721e0MD5220.500.12918/4777oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47772021-07-27 19:22:16.414DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Brechas salariales de los trabajadores en el sector formal e informal: establecimientos de alojamientos, restaurantes y agencias de viajes en la provincia de Cusco 2017
title Brechas salariales de los trabajadores en el sector formal e informal: establecimientos de alojamientos, restaurantes y agencias de viajes en la provincia de Cusco 2017
spellingShingle Brechas salariales de los trabajadores en el sector formal e informal: establecimientos de alojamientos, restaurantes y agencias de viajes en la provincia de Cusco 2017
Avendaño Garamendi, Astrid Angy
Brecha Salarial
Sector Informal
Empleo Informal
Asalariado
Trabajador independiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
title_short Brechas salariales de los trabajadores en el sector formal e informal: establecimientos de alojamientos, restaurantes y agencias de viajes en la provincia de Cusco 2017
title_full Brechas salariales de los trabajadores en el sector formal e informal: establecimientos de alojamientos, restaurantes y agencias de viajes en la provincia de Cusco 2017
title_fullStr Brechas salariales de los trabajadores en el sector formal e informal: establecimientos de alojamientos, restaurantes y agencias de viajes en la provincia de Cusco 2017
title_full_unstemmed Brechas salariales de los trabajadores en el sector formal e informal: establecimientos de alojamientos, restaurantes y agencias de viajes en la provincia de Cusco 2017
title_sort Brechas salariales de los trabajadores en el sector formal e informal: establecimientos de alojamientos, restaurantes y agencias de viajes en la provincia de Cusco 2017
author Avendaño Garamendi, Astrid Angy
author_facet Avendaño Garamendi, Astrid Angy
Turpo Quispe, Deyvis Raul
author_role author
author2 Turpo Quispe, Deyvis Raul
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavente Garcia, Jean Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Avendaño Garamendi, Astrid Angy
Turpo Quispe, Deyvis Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Brecha Salarial
Sector Informal
Empleo Informal
Asalariado
Trabajador independiente
topic Brecha Salarial
Sector Informal
Empleo Informal
Asalariado
Trabajador independiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
description El trabajador del sector informal presenta desventajas de manera constante respecto al trabajador formal, en cuanto a sus salarios mensuales obtenidos así como en los accesos que le permita mejorar su productividad (capital humano). El presente trabajo prueba la existencia de brechas salariales entre trabajadores del sector formal e informal así mismo realiza su medición llegando al resultado de que el trabajador del Sector formal gana 15% más que el informal, además se identifica que las características propias del perfil del trabajador y las características de la empresa que influyen en estas brechas salariales son la Edad, experiencia y tamaño de empresa. Esto se obtuvo después de estimar ecuaciones salariales tanto para los trabajadores formales como para los informales, seguido de la descomposición de Oaxaca Blinder para poder determinar las diferencias salariales y sus componentes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-16T23:14:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-16T23:14:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190711
EO/034/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4777
identifier_str_mv 253T20190711
EO/034/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4777
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4777/1/253T20190711.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4777/2/253T20190711.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 559e9a80febb43121f018c3bbccc36ac
1c8aa74b56ae856a6ecb4b5174a721e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881433271140352
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).