Discriminación salarial por género según trabajadores asalariados e independientes en el Perú 2006 - 2010
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación es estimar la magnitud de la discriminación salarial por géneros para los trabajadores asalariados y los trabajadores independientes a través de la metodología de Oaxaca y Blinder, separándolas en diversos factores que permitan explicar dicho fenómeno. A p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/250 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajador asalariado Trabajador Independiente Discriminación salarial Sesgo de selección |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación es estimar la magnitud de la discriminación salarial por géneros para los trabajadores asalariados y los trabajadores independientes a través de la metodología de Oaxaca y Blinder, separándolas en diversos factores que permitan explicar dicho fenómeno. A partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) durante el periodo 2006 y 201 O, en cada uno de los años se estima las brechas salariales por género a través de ecuaciones de salarios propuesta por Mincer para cada tipo de trabajador, ambas corregidas por el sesgo de selección con el Método en Dos Etapas de Heckman. Del estudio se puede concluir que las trabajadoras asalariadas e independientes reciben un salario menor al de los hombres en alrededor de 20.53% y 42.38% por cada hora que trabajan en el año 201 O; mientras tanto, el componente discriminatorio logra explicar el 139.76% y el 41.58% de las brechas salariales, respectivamente. Durante el periodo comprendido entre 2006-2010, la discriminación salarial presenta una tendencia decreciente, principalmente en el caso de los trabajadores asalariados. Asimismo, se encuentra que la discriminación salarial es el componente que explica en gran proporción las brechas salariales entre géneros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).