Análisis comparativo del proyecto de mejoramiento de las vías vehiculares y peatonales en la calle y jirón Santiago en la APV. Manahuañoncca I etapa, distrito de Santiago – Cusco – Cusco, con la aplicación del BIM
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación está referida al análisis y comparación con la aplicación del BIM en el proyecto Mejoramiento de las Vías Vehiculares y Peatonales en la Calle y Jirón Santiago en la APV. Manahuañoncca I Etapa, Distrito de Santiago – Cusco – Cusco. Primeramente, se propuso un Plan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación BIM Comparación Interferencias Metrados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis de investigación está referida al análisis y comparación con la aplicación del BIM en el proyecto Mejoramiento de las Vías Vehiculares y Peatonales en la Calle y Jirón Santiago en la APV. Manahuañoncca I Etapa, Distrito de Santiago – Cusco – Cusco. Primeramente, se propuso un Plan de Ejecución BIM (PEB), en dicho documento se detalla los objetivos, alcances, información del proyecto, roles, responsabilidades, nivel de desarrollo y entregables del proyecto en estudio. Seguidamente después de definir el PEB, teniendo en cuenta que el objetivo de esta tesis es realizar la comparación con el BIM a nivel de costos de las partidas más incidentes y la detección de interferencias antes de la ejecución del proyecto, se inicia con el modelamiento de la superficie, geometría y demás componentes de la vía urbana en el software Civil 3D, respetando siempre la geometría determinada en el expediente técnico elaborado de la forma convencional. Seguidamente se realiza la exportación de los datos obtenidos al software Infraworks con la finalidad de complementar el modelo tridimensional conceptual del proyecto, en donde se puede apreciar las interferencias entre los diversos componentes como resultado del trabajo colaborativo, entre el software Infraworks y Navisworks, seguidamente se realiza el trabajo colaborativo entre el software Civil 3D y Revit para poder parametrizar los componentes de la vía, modelar a detalle los 05 muros de contención de sección variable contemplados en el expediente técnico y tener tablas de planificación con metrados, luego se procede a procesar los datos parametrizados en formato IFC |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).