Conocimiento y cuidado del catéter percutáneo por el profesional de enfermería - Unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital del Cusco, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y cuidado del catéter percutáneo por el profesional de enfermería de la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un Hospital del Cusco, 2023. Metodología: Estudio de tipo correlacional, descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cascamayta Cascamayta, Yulisa, Peña Linares, Yhulisa Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8766
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Cáteter percutáneo
Neonato
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNS_007058f122cacfc103e8641be5bfdde0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8766
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Berduzco Torres, NancyCascamayta Cascamayta, YulisaPeña Linares, Yhulisa Lizet2024-05-02T17:28:39Z2024-05-02T17:28:39Z2024253T20240280http://hdl.handle.net/20.500.12918/8766El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y cuidado del catéter percutáneo por el profesional de enfermería de la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un Hospital del Cusco, 2023. Metodología: Estudio de tipo correlacional, descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo. Teniendo como población a 43 profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital de Cusco, para la muestra se tomó en cuenta los criterios de inclusión y exclusión resultando una población de 40, debido que 3 profesionales de enfermería laboran exclusivamente en el área de consultorios. Se aplicó un test de conocimientos y una guía de observación y se determinó la confiabilidad de los instrumentos mediante la prueba estadística Alfa de Cronbach y Kuder -Richardson, con valores satisfactorios. Resultados: Existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento del profesional de enfermería y el cuidado del catéter percutáneo, como demuestra la Rho de Spearman de 0.353, en la que se rechaza el Ho con una p = 0.025 < 0.05. El 40% de los profesionales de enfermería demuestran un nivel medio de conocimientos sobre el catéter percutáneo y cuidado adecuado. Conclusión: Sobre el nivel de conocimiento en general que presentan los profesionales de enfermería, el 50% tiene conocimiento medio, 32.5 % conocimiento alto y el 17.5% conocimiento bajo, acerca del cuidado del catéter percutáneo neonatal por el profesional de enfermería el 77.5% presenta cuidado adecuado y el 22.5% cuidado inadecuado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ConocimientoCáteter percutáneoNeonatoEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimiento y cuidado del catéter percutáneo por el profesional de enfermería - Unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital del Cusco, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería7379380673873541https://orcid.org/0000-0001-9392-591506303606http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Pacheco Nina, Ricardina SilviaCavero Torre, Nelly AydeBatallanos Neme, SaraGonzales Sota, Martha HermenegildaORIGINAL253T20240280_TC.pdfapplication/pdf3602894http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8766/1/253T20240280_TC.pdf6045e20e9604065d3b0295f02121f152MD51TURNITIN 20240280.pdfTURNITIN 20240280.pdfapplication/pdf3171467http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8766/2/TURNITIN%2020240280.pdff07ac512c1ce311c13b037154e16b0a9MD52AUTORIZACION 20240280.pdfAUTORIZACION 20240280.pdfapplication/pdf1114699http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8766/3/AUTORIZACION%2020240280.pdff2f0889d44335480db393fb9af7888f7MD5320.500.12918/8766oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/87662024-05-14 10:01:40.869DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento y cuidado del catéter percutáneo por el profesional de enfermería - Unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital del Cusco, 2023
title Conocimiento y cuidado del catéter percutáneo por el profesional de enfermería - Unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital del Cusco, 2023
spellingShingle Conocimiento y cuidado del catéter percutáneo por el profesional de enfermería - Unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital del Cusco, 2023
Cascamayta Cascamayta, Yulisa
Conocimiento
Cáteter percutáneo
Neonato
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Conocimiento y cuidado del catéter percutáneo por el profesional de enfermería - Unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital del Cusco, 2023
title_full Conocimiento y cuidado del catéter percutáneo por el profesional de enfermería - Unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital del Cusco, 2023
title_fullStr Conocimiento y cuidado del catéter percutáneo por el profesional de enfermería - Unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital del Cusco, 2023
title_full_unstemmed Conocimiento y cuidado del catéter percutáneo por el profesional de enfermería - Unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital del Cusco, 2023
title_sort Conocimiento y cuidado del catéter percutáneo por el profesional de enfermería - Unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital del Cusco, 2023
author Cascamayta Cascamayta, Yulisa
author_facet Cascamayta Cascamayta, Yulisa
Peña Linares, Yhulisa Lizet
author_role author
author2 Peña Linares, Yhulisa Lizet
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Berduzco Torres, Nancy
dc.contributor.author.fl_str_mv Cascamayta Cascamayta, Yulisa
Peña Linares, Yhulisa Lizet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimiento
Cáteter percutáneo
Neonato
Enfermería
topic Conocimiento
Cáteter percutáneo
Neonato
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y cuidado del catéter percutáneo por el profesional de enfermería de la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un Hospital del Cusco, 2023. Metodología: Estudio de tipo correlacional, descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo. Teniendo como población a 43 profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital de Cusco, para la muestra se tomó en cuenta los criterios de inclusión y exclusión resultando una población de 40, debido que 3 profesionales de enfermería laboran exclusivamente en el área de consultorios. Se aplicó un test de conocimientos y una guía de observación y se determinó la confiabilidad de los instrumentos mediante la prueba estadística Alfa de Cronbach y Kuder -Richardson, con valores satisfactorios. Resultados: Existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento del profesional de enfermería y el cuidado del catéter percutáneo, como demuestra la Rho de Spearman de 0.353, en la que se rechaza el Ho con una p = 0.025 < 0.05. El 40% de los profesionales de enfermería demuestran un nivel medio de conocimientos sobre el catéter percutáneo y cuidado adecuado. Conclusión: Sobre el nivel de conocimiento en general que presentan los profesionales de enfermería, el 50% tiene conocimiento medio, 32.5 % conocimiento alto y el 17.5% conocimiento bajo, acerca del cuidado del catéter percutáneo neonatal por el profesional de enfermería el 77.5% presenta cuidado adecuado y el 22.5% cuidado inadecuado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:28:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:28:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240280
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8766
identifier_str_mv 253T20240280
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8766
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8766/1/253T20240280_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8766/2/TURNITIN%2020240280.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8766/3/AUTORIZACION%2020240280.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6045e20e9604065d3b0295f02121f152
f07ac512c1ce311c13b037154e16b0a9
f2f0889d44335480db393fb9af7888f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1799956991044485120
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).