El reconocimiento y protección de las familias ensambladas en nuestro Sistema Jurídico Peruano
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es demostrar la importancia del reconocimiento y la protección de las Familias Ensambladas en nuestro ordenamiento jurídico, a fin de que se puedan establecer los deberes y derechos que se constituyen de los miembros que forman parte de la misma, pues como se verá a l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1913 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1913 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Familias Ensambladas Padre afín Hijo afín |
| Sumario: | El objetivo de la investigación es demostrar la importancia del reconocimiento y la protección de las Familias Ensambladas en nuestro ordenamiento jurídico, a fin de que se puedan establecer los deberes y derechos que se constituyen de los miembros que forman parte de la misma, pues como se verá a lo largo del trabajo, la sociedad tiene que generar la protección de la familia y al ser ésta un instituto natural debe estar inverso a los diversos cambios sociales que se producen. Para la presente se realizó una investigación de tipo cualitativo, cuyo diseño fue no experimental, transversal, explicativo, desarrollado desde una perspectiva dogmática, careciendo la investigación de delimitación temporal y espacial por la naturaleza y tipo de investigación realizada. La unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se utilizaron como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis de contenido respectivamente. Entre los métodos empleados se tienen al Exegético, Hermenéutico y de la Argumentación Jurídica. La investigación ha demostrado que al haber un pronunciamiento del Tribunal Constitucional entorno a las familias anteriormente señaladas, existen fundamentos jurídicos que amparan la protección de las mismas y con ello que sus miembros tengan derechos y obligaciones, al igual que una familia biológica. Del mismo modo que se fortalece lo planteado, con lo prescrito en el artículo 4º de la Constitución Política del Perú, donde se manifiesta que el Estado está en la obligación de la protección y promoción de la Familia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).