Factores socioeconómicos que inciden en la afiliación al sistema privado de pensiones (SPP) Perú, 2018
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio cuyo propósito principal fue determinar probabilísticamente los factores socioeconómicos que inciden en los trabajadores de la población económicamente activa ocupada aportar al sistema privado de pensiones teniendo en consideración la actual situación que se encuentra este sis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4424 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Privado de pensiones Seguridad social Ahorro previsional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
RUNM_f6898a29fe67796580e1db7329abfca6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4424 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Tarazona Jiménez, John JosephChoque Torres, Cristian BonyHuamán Mallqui, Tania Margoth2021-03-15T21:59:11Z2021-03-15T21:59:11Z2020-02-262021-03-15Cita en APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4424Se realizó un estudio cuyo propósito principal fue determinar probabilísticamente los factores socioeconómicos que inciden en los trabajadores de la población económicamente activa ocupada aportar al sistema privado de pensiones teniendo en consideración la actual situación que se encuentra este sistema privado de pensiones y la obligación de los trabajadores dependientes a elegir un sistema previsional según el artículo 16 de la ley N° 28991, el trabajador tendrá un plazo máximo de diez días calendario de incorporase a un sistema previsional, en caso contrario no se haya decidido por ninguno automáticamente será incorporado al SPP con la finalidad de mantener su nivel socioeconómico al momento del retiro laboral. Se aplicó el método cuantitativo de corte transversal y no experimental, en el procesamiento de los datos se usó el modelo Logit. Los datos fueron obtenidos de la encuesta nacional de hogares (ENAHO) para el año 2018, se obtuvo como resultado en la investigación las variables más representativas para que un trabajador decida incorporarse al sistema privado de pensiones son el nivel educativo, genero, ahorro bancario y el ámbito residencial, finalmente se concluyó, para que las personas tengan acceso este sistema depende de factores socioeconómicos y demográficos ligados al ingreso como la edad, el nivel educativo y el ahorro, por lo tanto este sistema privado de pensiones es limitado y restringido a un grupo de personas que cuenta con una serie de características socioeconómicas específicasMade available in DSpace on 2021-03-15T21:59:11Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-02-26application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSistema Privado de pensionesSeguridad socialAhorro previsionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Factores socioeconómicos que inciden en la afiliación al sistema privado de pensiones (SPP) Perú, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaPregrado4743637346793321https://orcid.org/0000-0002-0484-631641092036http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalHuerta Berrios, Francisco EnriqueGonzáles Mautino, CarlosVargas Arce, Trinitario DaríoTEXTT033_47436373_T.pdf.txtT033_47436373_T.pdf.txtExtracted texttext/plain111137http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4424/2/T033_47436373_T.pdf.txt74bc09a383f75568f56e1d9418cd99baMD52ORIGINALT033_47436373_T.pdfT033_47436373_T.pdfapplication/pdf2447524http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4424/1/T033_47436373_T.pdf5325c6240ffb98f27f182bb48bf9dc80MD51UNASAM/4424oai:172.16.0.151:UNASAM/44242021-11-25 09:31:10.76DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores socioeconómicos que inciden en la afiliación al sistema privado de pensiones (SPP) Perú, 2018 |
title |
Factores socioeconómicos que inciden en la afiliación al sistema privado de pensiones (SPP) Perú, 2018 |
spellingShingle |
Factores socioeconómicos que inciden en la afiliación al sistema privado de pensiones (SPP) Perú, 2018 Choque Torres, Cristian Bony Sistema Privado de pensiones Seguridad social Ahorro previsional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Factores socioeconómicos que inciden en la afiliación al sistema privado de pensiones (SPP) Perú, 2018 |
title_full |
Factores socioeconómicos que inciden en la afiliación al sistema privado de pensiones (SPP) Perú, 2018 |
title_fullStr |
Factores socioeconómicos que inciden en la afiliación al sistema privado de pensiones (SPP) Perú, 2018 |
title_full_unstemmed |
Factores socioeconómicos que inciden en la afiliación al sistema privado de pensiones (SPP) Perú, 2018 |
title_sort |
Factores socioeconómicos que inciden en la afiliación al sistema privado de pensiones (SPP) Perú, 2018 |
author |
Choque Torres, Cristian Bony |
author_facet |
Choque Torres, Cristian Bony Huamán Mallqui, Tania Margoth |
author_role |
author |
author2 |
Huamán Mallqui, Tania Margoth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tarazona Jiménez, John Joseph |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choque Torres, Cristian Bony Huamán Mallqui, Tania Margoth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema Privado de pensiones Seguridad social Ahorro previsional |
topic |
Sistema Privado de pensiones Seguridad social Ahorro previsional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
Se realizó un estudio cuyo propósito principal fue determinar probabilísticamente los factores socioeconómicos que inciden en los trabajadores de la población económicamente activa ocupada aportar al sistema privado de pensiones teniendo en consideración la actual situación que se encuentra este sistema privado de pensiones y la obligación de los trabajadores dependientes a elegir un sistema previsional según el artículo 16 de la ley N° 28991, el trabajador tendrá un plazo máximo de diez días calendario de incorporase a un sistema previsional, en caso contrario no se haya decidido por ninguno automáticamente será incorporado al SPP con la finalidad de mantener su nivel socioeconómico al momento del retiro laboral. Se aplicó el método cuantitativo de corte transversal y no experimental, en el procesamiento de los datos se usó el modelo Logit. Los datos fueron obtenidos de la encuesta nacional de hogares (ENAHO) para el año 2018, se obtuvo como resultado en la investigación las variables más representativas para que un trabajador decida incorporarse al sistema privado de pensiones son el nivel educativo, genero, ahorro bancario y el ámbito residencial, finalmente se concluyó, para que las personas tengan acceso este sistema depende de factores socioeconómicos y demográficos ligados al ingreso como la edad, el nivel educativo y el ahorro, por lo tanto este sistema privado de pensiones es limitado y restringido a un grupo de personas que cuenta con una serie de características socioeconómicas específicas |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-15T21:59:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-15T21:59:11Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2021-03-15 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-02-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cita en APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4424 |
identifier_str_mv |
Cita en APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4424 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4424/2/T033_47436373_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4424/1/T033_47436373_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
74bc09a383f75568f56e1d9418cd99ba 5325c6240ffb98f27f182bb48bf9dc80 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1846611039845613568 |
score |
13.0404415 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).