Estudio comparativo de la eficacia de los métodos de valuación de inventarios para mejorar la gestión de inventario de la UGEL Huaraz 2020 – 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar el método de valuación de inventarios más eficaz que mejora la gestión de inventario de la UGEL Huaraz 2020 – 2021, Método correlacional los resultados fueron el método PEPS usado en el año 2020 y el método promedio ponderado usado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sal y Rosas Castillo, Jhoel Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5400
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de valuación de inventario
Gestión de inventario
Método primero en entrar primero en salir (PEPS)
Método de promedio ponderado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id RUNM_f21383aaef1d3774e9889c8329922cb6
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5400
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Asnate Salazar, Edwin JohnySal y Rosas Castillo, Jhoel Santos2023-02-14T14:57:01Z2023-02-14T14:57:01Z2022-12-092023-02-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5400El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar el método de valuación de inventarios más eficaz que mejora la gestión de inventario de la UGEL Huaraz 2020 – 2021, Método correlacional los resultados fueron el método PEPS usado en el año 2020 y el método promedio ponderado usado en el año 2021 en la UGEL - Huaraz, en ella se observa que el 7.9% del total de directores califica como inadecuado el método de PEPS frente a un 27.7% del total de directores que califica como inadecuado el método promedio ponderado, concluyo que: Existe un método de valuación de inventario eficaz que mejora la gestión de inventario de la Ugel Huaraz 2020 – 2021 y es el método PEPS. Los métodos de valuación de inventarios se relacionan con la mejora de la gestión de inventario de la Ugel Huaraz 2020 – 2021. Los métodos de valuación de inventarios se relacionan con el inventario disponible de la Ugel Huaraz 2020 – 2021existentes entre los ítems con mayor movimientoMade available in DSpace on 2023-02-14T14:57:01Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-12-09application/pdf56 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMMétodos de valuación de inventarioGestión de inventarioMétodo primero en entrar primero en salir (PEPS)Método de promedio ponderadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Estudio comparativo de la eficacia de los métodos de valuación de inventarios para mejorar la gestión de inventario de la UGEL Huaraz 2020 – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Estadística e InformáticaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de CienciasEstadística e informáticaPregrado70575768https://orcid.org/0000-0002-4319-896480194557https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis542026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVillafuerte Vicencio, Mario CiriloArce Zuñiga, Fernando RaulAsnate Salazar, Edwin JohnyTEXTT033_70575768_T.pdf.txtT033_70575768_T.pdf.txtExtracted texttext/plain86422http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5400/3/T033_70575768_T.pdf.txt6d034938bb5984ff207c4148b19820b9MD53Autorización T033_70575768_T.pdf.txtAutorización T033_70575768_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7877http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5400/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70575768_T.pdf.txt0d83c9bcf878f98faaa2044bf317d42dMD54ORIGINALT033_70575768_T.pdfT033_70575768_T.pdfapplication/pdf4161981http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5400/1/T033_70575768_T.pdfe36f033cadb3573a7fbc885cdf312ad7MD51Autorización T033_70575768_T.pdfAutorización T033_70575768_T.pdfapplication/pdf1978577http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5400/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70575768_T.pdf3b3dd324446290686dbb37e02b5e1544MD52UNASAM/5400oai:172.16.0.151:UNASAM/54002023-03-04 03:00:35.522DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo de la eficacia de los métodos de valuación de inventarios para mejorar la gestión de inventario de la UGEL Huaraz 2020 – 2021
title Estudio comparativo de la eficacia de los métodos de valuación de inventarios para mejorar la gestión de inventario de la UGEL Huaraz 2020 – 2021
spellingShingle Estudio comparativo de la eficacia de los métodos de valuación de inventarios para mejorar la gestión de inventario de la UGEL Huaraz 2020 – 2021
Sal y Rosas Castillo, Jhoel Santos
Métodos de valuación de inventario
Gestión de inventario
Método primero en entrar primero en salir (PEPS)
Método de promedio ponderado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Estudio comparativo de la eficacia de los métodos de valuación de inventarios para mejorar la gestión de inventario de la UGEL Huaraz 2020 – 2021
title_full Estudio comparativo de la eficacia de los métodos de valuación de inventarios para mejorar la gestión de inventario de la UGEL Huaraz 2020 – 2021
title_fullStr Estudio comparativo de la eficacia de los métodos de valuación de inventarios para mejorar la gestión de inventario de la UGEL Huaraz 2020 – 2021
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la eficacia de los métodos de valuación de inventarios para mejorar la gestión de inventario de la UGEL Huaraz 2020 – 2021
title_sort Estudio comparativo de la eficacia de los métodos de valuación de inventarios para mejorar la gestión de inventario de la UGEL Huaraz 2020 – 2021
author Sal y Rosas Castillo, Jhoel Santos
author_facet Sal y Rosas Castillo, Jhoel Santos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Asnate Salazar, Edwin Johny
dc.contributor.author.fl_str_mv Sal y Rosas Castillo, Jhoel Santos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Métodos de valuación de inventario
Gestión de inventario
Método primero en entrar primero en salir (PEPS)
Método de promedio ponderado
topic Métodos de valuación de inventario
Gestión de inventario
Método primero en entrar primero en salir (PEPS)
Método de promedio ponderado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar el método de valuación de inventarios más eficaz que mejora la gestión de inventario de la UGEL Huaraz 2020 – 2021, Método correlacional los resultados fueron el método PEPS usado en el año 2020 y el método promedio ponderado usado en el año 2021 en la UGEL - Huaraz, en ella se observa que el 7.9% del total de directores califica como inadecuado el método de PEPS frente a un 27.7% del total de directores que califica como inadecuado el método promedio ponderado, concluyo que: Existe un método de valuación de inventario eficaz que mejora la gestión de inventario de la Ugel Huaraz 2020 – 2021 y es el método PEPS. Los métodos de valuación de inventarios se relacionan con la mejora de la gestión de inventario de la Ugel Huaraz 2020 – 2021. Los métodos de valuación de inventarios se relacionan con el inventario disponible de la Ugel Huaraz 2020 – 2021existentes entre los ítems con mayor movimiento
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-14T14:57:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-14T14:57:01Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-02-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5400
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5400
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 56 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5400/3/T033_70575768_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5400/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70575768_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5400/1/T033_70575768_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5400/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70575768_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d034938bb5984ff207c4148b19820b9
0d83c9bcf878f98faaa2044bf317d42d
e36f033cadb3573a7fbc885cdf312ad7
3b3dd324446290686dbb37e02b5e1544
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611058099224576
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).