Aplicación de la energía producida por las mezclas explosivas en el diseño de mallas de perforación y voladura en Compañía Minera Antamina – año 2017

Descripción del Articulo

La aplicación de nuevas técnicas para el diseño de mallas de perforación y voladura, en la Compañía Minera Antamina S.A., por lo que en esta tesis se da a conocer la utilización de la potencia relativa por volumen (RBS). Esta teoría tiene el sustento en que la energía de un explosivo comparado con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Chávez, Elman Einer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4266
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía producida por las mezclas explosivas
Descripción
Sumario:La aplicación de nuevas técnicas para el diseño de mallas de perforación y voladura, en la Compañía Minera Antamina S.A., por lo que en esta tesis se da a conocer la utilización de la potencia relativa por volumen (RBS). Esta teoría tiene el sustento en que la energía de un explosivo comparado con la de otro explosivo es muy diferente, en el mismo volumen de un taladro, por lo que al cambiar en una mina en operación, un explosivo en uso por otro de mayor energía se tiene que tener en cuenta la diferencia en el contenido de energía de cada explosivo. Este criterio también implica que el uso del factor de energía debe ser una herramienta cotidiana en vez del uso del factor de carga o factor de potencia, el cual a la fecha es utilizada en todas las unidades mineras de nuestro país, a pesar que el factor de energía tiene muchos años de vigencia en los países desarrollados, lo que permite cuantificar correctamente el rendimiento de la energía del explosivo. La potencia relativa por volumen (RBS) permite modificar rápidamente las dimensiones originales del burden y espaciamiento, de esta manera permite ahorrar tiempo y costo en los ensayos de prueba y error para la implementación de las nuevas dimensiones en las operaciones de perforación y voladura. En el presente trabajo se realiza un cambio de Anfo a Anfo pesado 50/50 y se determinó que se puede reducir los costos de perforación y voladura con un explosivo más energético, así como también se mejoró la fragmentación obtenida usando ANFO
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).