Aplicación del inventario de condición vial como herramienta en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del departamento de Ancash – 2017
Descripción del Articulo
La aplicación del inventario de condición vial como herramienta en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del departamento de Ancash-2017, tiene como objetivo general determinar la importancia de aplicar el inv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4336 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inventario de condición vial Estado de transitabilidad Nivel de intervención y caminos vecinales no pavimentados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNM_e912b52094e4688166d3cde73e61204b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4336 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Tamara Rodriguez, SamuelRodríguez Hidalgo, Cristina JulieRosas Zarzosa, Cynthia Maribel2020-12-02T15:02:09Z2020-12-02T15:02:09Z2020-02-22Cita en APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4336La aplicación del inventario de condición vial como herramienta en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del departamento de Ancash-2017, tiene como objetivo general determinar la importancia de aplicar el inventario de condición vial en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del Departamento de Ancash. La investigación tuvo como enfoque principal al Manual de Mantenimiento o Conservación Vial, el que contiene el procedimiento para realizar el Inventario de Condición Vial, que basado en el tipo de deterioros que presentan los caminos no pavimentados, da una puntuación por cada 500 metros evaluados, para determinar el estado de transitabilidad pudiendo ser bueno, regular o malo; y posteriormente establecer el nivel de intervención. La metodología utilizada para la presente investigación es inductiva, con una orientación aplicada, enfoque mixto (Cuantitativo y cualitativo), tipo descriptivo y con un diseño de investigación no experimental, transversal y prospectivo. De los cinco caminos vecinales que se encuentran en mantenimiento rutinario; se obtuvo, que el camino vecinal 1, 3, 4 y 5 requieren mantenimiento periódico, y el camino vecinal 2 requiere mantenimiento rutinario. Se concluye que, es importante la aplicación del inventario de condición vial en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del Departamento de Ancash, debido a que el 80% de los caminos evaluados no tienen una intervención adecuadaMade available in DSpace on 2020-12-02T15:02:09Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-02-22application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMInventario de condición vialEstado de transitabilidadNivel de intervención y caminos vecinales no pavimentadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación del inventario de condición vial como herramienta en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del departamento de Ancash – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de ingeniería CivilIngeniería CivilPregrado4579138044403924No cuenta31615059http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTT033_44403924_T.pdf.txtT033_44403924_T.pdf.txtExtracted texttext/plain1265455http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4336/2/T033_44403924_T.pdf.txt978d7c896dc805186a11a22f77698705MD52ORIGINALT033_44403924_T.pdfT033_44403924_T.pdfapplication/pdf58240756http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4336/1/T033_44403924_T.pdffb3688001d78fe07c57603773161c9e5MD51UNASAM/4336oai:172.16.0.151:UNASAM/43362021-11-25 09:20:43.198DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del inventario de condición vial como herramienta en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del departamento de Ancash – 2017 |
title |
Aplicación del inventario de condición vial como herramienta en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del departamento de Ancash – 2017 |
spellingShingle |
Aplicación del inventario de condición vial como herramienta en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del departamento de Ancash – 2017 Rodríguez Hidalgo, Cristina Julie Inventario de condición vial Estado de transitabilidad Nivel de intervención y caminos vecinales no pavimentados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Aplicación del inventario de condición vial como herramienta en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del departamento de Ancash – 2017 |
title_full |
Aplicación del inventario de condición vial como herramienta en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del departamento de Ancash – 2017 |
title_fullStr |
Aplicación del inventario de condición vial como herramienta en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del departamento de Ancash – 2017 |
title_full_unstemmed |
Aplicación del inventario de condición vial como herramienta en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del departamento de Ancash – 2017 |
title_sort |
Aplicación del inventario de condición vial como herramienta en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del departamento de Ancash – 2017 |
author |
Rodríguez Hidalgo, Cristina Julie |
author_facet |
Rodríguez Hidalgo, Cristina Julie Rosas Zarzosa, Cynthia Maribel |
author_role |
author |
author2 |
Rosas Zarzosa, Cynthia Maribel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tamara Rodriguez, Samuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Hidalgo, Cristina Julie Rosas Zarzosa, Cynthia Maribel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inventario de condición vial Estado de transitabilidad Nivel de intervención y caminos vecinales no pavimentados |
topic |
Inventario de condición vial Estado de transitabilidad Nivel de intervención y caminos vecinales no pavimentados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La aplicación del inventario de condición vial como herramienta en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del departamento de Ancash-2017, tiene como objetivo general determinar la importancia de aplicar el inventario de condición vial en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del Departamento de Ancash. La investigación tuvo como enfoque principal al Manual de Mantenimiento o Conservación Vial, el que contiene el procedimiento para realizar el Inventario de Condición Vial, que basado en el tipo de deterioros que presentan los caminos no pavimentados, da una puntuación por cada 500 metros evaluados, para determinar el estado de transitabilidad pudiendo ser bueno, regular o malo; y posteriormente establecer el nivel de intervención. La metodología utilizada para la presente investigación es inductiva, con una orientación aplicada, enfoque mixto (Cuantitativo y cualitativo), tipo descriptivo y con un diseño de investigación no experimental, transversal y prospectivo. De los cinco caminos vecinales que se encuentran en mantenimiento rutinario; se obtuvo, que el camino vecinal 1, 3, 4 y 5 requieren mantenimiento periódico, y el camino vecinal 2 requiere mantenimiento rutinario. Se concluye que, es importante la aplicación del inventario de condición vial en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del Departamento de Ancash, debido a que el 80% de los caminos evaluados no tienen una intervención adecuada |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-02T15:02:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-02T15:02:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-02-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cita en APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4336 |
identifier_str_mv |
Cita en APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4336 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4336/2/T033_44403924_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4336/1/T033_44403924_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
978d7c896dc805186a11a22f77698705 fb3688001d78fe07c57603773161c9e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708604908666880 |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).