Aplicación del inventario de condición vial como herramienta en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del departamento de Ancash – 2017
Descripción del Articulo
La aplicación del inventario de condición vial como herramienta en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del departamento de Ancash-2017, tiene como objetivo general determinar la importancia de aplicar el inv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4336 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inventario de condición vial Estado de transitabilidad Nivel de intervención y caminos vecinales no pavimentados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La aplicación del inventario de condición vial como herramienta en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del departamento de Ancash-2017, tiene como objetivo general determinar la importancia de aplicar el inventario de condición vial en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del Departamento de Ancash. La investigación tuvo como enfoque principal al Manual de Mantenimiento o Conservación Vial, el que contiene el procedimiento para realizar el Inventario de Condición Vial, que basado en el tipo de deterioros que presentan los caminos no pavimentados, da una puntuación por cada 500 metros evaluados, para determinar el estado de transitabilidad pudiendo ser bueno, regular o malo; y posteriormente establecer el nivel de intervención. La metodología utilizada para la presente investigación es inductiva, con una orientación aplicada, enfoque mixto (Cuantitativo y cualitativo), tipo descriptivo y con un diseño de investigación no experimental, transversal y prospectivo. De los cinco caminos vecinales que se encuentran en mantenimiento rutinario; se obtuvo, que el camino vecinal 1, 3, 4 y 5 requieren mantenimiento periódico, y el camino vecinal 2 requiere mantenimiento rutinario. Se concluye que, es importante la aplicación del inventario de condición vial en la determinación del estado de transitabilidad para establecer el nivel de intervención de los caminos vecinales no pavimentados del Departamento de Ancash, debido a que el 80% de los caminos evaluados no tienen una intervención adecuada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).