La política criminal de la criminalización de la protesta social como expresión del derecho penal del enemigo en el código penal peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad determinar por qué la política criminal de la criminalización de la protesta social constituye una expresión del derecho penal del enemigo y cómo esta se materializa en el Código Penal peruano; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Armijo, Yuri Melvin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4519
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política criminal
Criminalización
Protesta social
Derecho penal del enemigo
Derecho Fundamentales
Código Penal Peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUNM_e655a9af19be511a792bddb38253e05b
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4519
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Robles Trejo, Luis WilfredoFlores Armijo, Yuri Melvin2021-07-02T14:19:32Z2021-07-02T14:19:32Z2021-03-232021-07-02Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4519La presente investigación tuvo por finalidad determinar por qué la política criminal de la criminalización de la protesta social constituye una expresión del derecho penal del enemigo y cómo esta se materializa en el Código Penal peruano; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático, cuyo diseño fue no experimental, transversal y explicativo; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para el recojo de información y para el análisis de la información se empleó la técnica cualitativa y la argumentación jurídica. Se tuvo como resultado que la creciente criminalización de la protesta social, manifestada a través de una política criminal que viene usando el Estado peruano para criminalizar, sobrepenalizar y agravar la protesta social en la legislación penal por afectar supuestamente afectan al orden público y por judicializar la política, por transformar los conflictos sociales en litigios judiciales. Concluyendo que el Derecho penal del enemigo como expresión de la criminalización de la protesta social constituye una negación especifica de la vigencia del Estado Constitucional y los derechos constitucionales, que busca la implementación arbitraria de modelos de política criminal que se materializan en un ejercicio directo de pura coacción e instrumentalización de la persona humana y que se manifiesta en el persistente giro autoritario del Estado, de la inflación legal y el aumento de las penas, el debilitamiento del derecho penal de garantías y el desentendimiento de los derechos humanosMade available in DSpace on 2021-07-02T14:19:32Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-03-23application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPolítica criminalCriminalizaciónProtesta socialDerecho penal del enemigoDerecho FundamentalesCódigo Penal Peruanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La política criminal de la criminalización de la protesta social como expresión del derecho penal del enemigo en el código penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerecho Mención en Ciencias PenalesPostgrado40035364https://orcid.org/0000-0002-4897-170931658643http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroRobles Blácido, ElmerCoral Rodríguez, ArmandoRobles Trejo, Luis WilfredoTEXTT033_40035364_M.pdf.txtT033_40035364_M.pdf.txtExtracted texttext/plain248516http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4519/2/T033_40035364_M.pdf.txtea399b2426f85ea075ea21ff79172bfdMD52ORIGINALT033_40035364_M.pdfT033_40035364_M.pdfapplication/pdf1892330http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4519/1/T033_40035364_M.pdfbb46fd6d0c6772756026bc8620ef3ce5MD51UNASAM/4519oai:172.16.0.151:UNASAM/45192021-11-12 15:03:07.226DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv La política criminal de la criminalización de la protesta social como expresión del derecho penal del enemigo en el código penal peruano
title La política criminal de la criminalización de la protesta social como expresión del derecho penal del enemigo en el código penal peruano
spellingShingle La política criminal de la criminalización de la protesta social como expresión del derecho penal del enemigo en el código penal peruano
Flores Armijo, Yuri Melvin
Política criminal
Criminalización
Protesta social
Derecho penal del enemigo
Derecho Fundamentales
Código Penal Peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short La política criminal de la criminalización de la protesta social como expresión del derecho penal del enemigo en el código penal peruano
title_full La política criminal de la criminalización de la protesta social como expresión del derecho penal del enemigo en el código penal peruano
title_fullStr La política criminal de la criminalización de la protesta social como expresión del derecho penal del enemigo en el código penal peruano
title_full_unstemmed La política criminal de la criminalización de la protesta social como expresión del derecho penal del enemigo en el código penal peruano
title_sort La política criminal de la criminalización de la protesta social como expresión del derecho penal del enemigo en el código penal peruano
author Flores Armijo, Yuri Melvin
author_facet Flores Armijo, Yuri Melvin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Trejo, Luis Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Armijo, Yuri Melvin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Política criminal
Criminalización
Protesta social
Derecho penal del enemigo
Derecho Fundamentales
Código Penal Peruano
topic Política criminal
Criminalización
Protesta social
Derecho penal del enemigo
Derecho Fundamentales
Código Penal Peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación tuvo por finalidad determinar por qué la política criminal de la criminalización de la protesta social constituye una expresión del derecho penal del enemigo y cómo esta se materializa en el Código Penal peruano; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático, cuyo diseño fue no experimental, transversal y explicativo; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para el recojo de información y para el análisis de la información se empleó la técnica cualitativa y la argumentación jurídica. Se tuvo como resultado que la creciente criminalización de la protesta social, manifestada a través de una política criminal que viene usando el Estado peruano para criminalizar, sobrepenalizar y agravar la protesta social en la legislación penal por afectar supuestamente afectan al orden público y por judicializar la política, por transformar los conflictos sociales en litigios judiciales. Concluyendo que el Derecho penal del enemigo como expresión de la criminalización de la protesta social constituye una negación especifica de la vigencia del Estado Constitucional y los derechos constitucionales, que busca la implementación arbitraria de modelos de política criminal que se materializan en un ejercicio directo de pura coacción e instrumentalización de la persona humana y que se manifiesta en el persistente giro autoritario del Estado, de la inflación legal y el aumento de las penas, el debilitamiento del derecho penal de garantías y el desentendimiento de los derechos humanos
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-02T14:19:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-02T14:19:32Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-07-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4519
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4519
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4519/2/T033_40035364_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4519/1/T033_40035364_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ea399b2426f85ea075ea21ff79172bfd
bb46fd6d0c6772756026bc8620ef3ce5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611041870413824
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).