La política criminal de la criminalización de la protesta social como expresión del derecho penal del enemigo en el código penal peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad determinar por qué la política criminal de la criminalización de la protesta social constituye una expresión del derecho penal del enemigo y cómo esta se materializa en el Código Penal peruano; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Armijo, Yuri Melvin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4519
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política criminal
Criminalización
Protesta social
Derecho penal del enemigo
Derecho Fundamentales
Código Penal Peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad determinar por qué la política criminal de la criminalización de la protesta social constituye una expresión del derecho penal del enemigo y cómo esta se materializa en el Código Penal peruano; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático, cuyo diseño fue no experimental, transversal y explicativo; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para el recojo de información y para el análisis de la información se empleó la técnica cualitativa y la argumentación jurídica. Se tuvo como resultado que la creciente criminalización de la protesta social, manifestada a través de una política criminal que viene usando el Estado peruano para criminalizar, sobrepenalizar y agravar la protesta social en la legislación penal por afectar supuestamente afectan al orden público y por judicializar la política, por transformar los conflictos sociales en litigios judiciales. Concluyendo que el Derecho penal del enemigo como expresión de la criminalización de la protesta social constituye una negación especifica de la vigencia del Estado Constitucional y los derechos constitucionales, que busca la implementación arbitraria de modelos de política criminal que se materializan en un ejercicio directo de pura coacción e instrumentalización de la persona humana y que se manifiesta en el persistente giro autoritario del Estado, de la inflación legal y el aumento de las penas, el debilitamiento del derecho penal de garantías y el desentendimiento de los derechos humanos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).