Tratamiento de la prueba indiciaria y su relación con los derechos fundamentales del imputado en el marco del código procesal peruano

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar y analizar el tratamiento de la prueba indiciaria y su relación con los derechos fundamentales del imputado en el marco del código procesal penal peruano; para lo cual se realizó un estudio cualitativo, transversal, explicativo, cuyo diseño fue un no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Llanos, Kreimila Florith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/836
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba indiciaria
Derechos fundamentales
Imputado
Código procesal penal peruano
id RUNM_cd333f7b26f40821423195f77afcd49a
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/836
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Robles Trejo, Luis WilfredoSanchez Llanos, Kreimila Florith2017-07-24T18:46:30Z2017-07-24T18:46:30Z2015FDCCPP TESIS 154 2015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/836El objetivo de la investigación fue determinar y analizar el tratamiento de la prueba indiciaria y su relación con los derechos fundamentales del imputado en el marco del código procesal penal peruano; para lo cual se realizó un estudio cualitativo, transversal, explicativo, cuyo diseño fue un no experimental, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción nacional, careciendo de delimitación temporal y espacial el problema por el tipo de investigación realizada. La muestra estuvo constituida por el análisis de la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se utilizaron como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis de contenido. Entre los método empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica. La investigación ha demostrado que el nuevo proceso penal acusatorio con rasgos adversariales y garantistas ha significado la constitucionalización del proceso, por lo que la actividad probatoria consiguientemente que se despliegue en el proceso penal y su valoración, tiene que hacerse bajo ese marco, en consecuencia existe un tratamiento inadecuado de la prueba indiciaria en relación con los derechos fundamentales del imputado no garantizando en su integridad los derechos y garantías que el código procesal penal peruano reconoce.Made available in DSpace on 2017-07-24T18:46:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 FDCCPP TESIS 154 2015.pdf: 5087015 bytes, checksum: 8fe0c8ce74b5ffe23d42a7925ab96809 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPrueba indiciariaDerechos fundamentalesImputadoCódigo procesal penal peruanoTratamiento de la prueba indiciaria y su relación con los derechos fundamentales del imputado en el marco del código procesal peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoTEXTFDCCPP TESIS 154 2015.pdf.txtFDCCPP TESIS 154 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain264684http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/836/2/FDCCPP%20TESIS%20154%202015.pdf.txt743502b6f1739da6f78b66e730abe2deMD52ORIGINALFDCCPP TESIS 154 2015.pdfapplication/pdf5087015http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/836/1/FDCCPP%20TESIS%20154%202015.pdf8fe0c8ce74b5ffe23d42a7925ab96809MD51UNASAM/836oai:172.16.0.151:UNASAM/8362021-11-25 09:35:51.676DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento de la prueba indiciaria y su relación con los derechos fundamentales del imputado en el marco del código procesal peruano
title Tratamiento de la prueba indiciaria y su relación con los derechos fundamentales del imputado en el marco del código procesal peruano
spellingShingle Tratamiento de la prueba indiciaria y su relación con los derechos fundamentales del imputado en el marco del código procesal peruano
Sanchez Llanos, Kreimila Florith
Prueba indiciaria
Derechos fundamentales
Imputado
Código procesal penal peruano
title_short Tratamiento de la prueba indiciaria y su relación con los derechos fundamentales del imputado en el marco del código procesal peruano
title_full Tratamiento de la prueba indiciaria y su relación con los derechos fundamentales del imputado en el marco del código procesal peruano
title_fullStr Tratamiento de la prueba indiciaria y su relación con los derechos fundamentales del imputado en el marco del código procesal peruano
title_full_unstemmed Tratamiento de la prueba indiciaria y su relación con los derechos fundamentales del imputado en el marco del código procesal peruano
title_sort Tratamiento de la prueba indiciaria y su relación con los derechos fundamentales del imputado en el marco del código procesal peruano
author Sanchez Llanos, Kreimila Florith
author_facet Sanchez Llanos, Kreimila Florith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Trejo, Luis Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Llanos, Kreimila Florith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prueba indiciaria
Derechos fundamentales
Imputado
Código procesal penal peruano
topic Prueba indiciaria
Derechos fundamentales
Imputado
Código procesal penal peruano
description El objetivo de la investigación fue determinar y analizar el tratamiento de la prueba indiciaria y su relación con los derechos fundamentales del imputado en el marco del código procesal penal peruano; para lo cual se realizó un estudio cualitativo, transversal, explicativo, cuyo diseño fue un no experimental, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción nacional, careciendo de delimitación temporal y espacial el problema por el tipo de investigación realizada. La muestra estuvo constituida por el análisis de la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se utilizaron como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis de contenido. Entre los método empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica. La investigación ha demostrado que el nuevo proceso penal acusatorio con rasgos adversariales y garantistas ha significado la constitucionalización del proceso, por lo que la actividad probatoria consiguientemente que se despliegue en el proceso penal y su valoración, tiene que hacerse bajo ese marco, en consecuencia existe un tratamiento inadecuado de la prueba indiciaria en relación con los derechos fundamentales del imputado no garantizando en su integridad los derechos y garantías que el código procesal penal peruano reconoce.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:46:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:46:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FDCCPP TESIS 154 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/836
identifier_str_mv FDCCPP TESIS 154 2015
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/836
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/836/2/FDCCPP%20TESIS%20154%202015.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/836/1/FDCCPP%20TESIS%20154%202015.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 743502b6f1739da6f78b66e730abe2de
8fe0c8ce74b5ffe23d42a7925ab96809
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846610997286010880
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).