El principio de interdicción de la arbitrariedad frente a las actuaciones abusivas y discriminatorias de la administración pública en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre el principio de interdicción de la arbitrariedad y las actuaciones abusivas y discriminatorias de la administración pública en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática, transversal, explicativa, no experimental, carec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/839 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado Interdicción de la arbitrariedad Discrecionalidad Administración Publica Abuso Discriminación |
id |
RUNM_a7c6cfb52b6c2a85497a8d68e71efada |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/839 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Robles Trejo, Luis WilfredoCervantes Tarazona, Marisol2017-07-24T18:46:31Z2017-07-24T18:46:31Z2016FDCCPP TESIS 157 2016http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/839El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre el principio de interdicción de la arbitrariedad y las actuaciones abusivas y discriminatorias de la administración pública en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática, transversal, explicativa, no experimental, careciendo de delimitación temporal y espacial el problema por el tipo de investigación realizada. La unidad de análisis estuvo constituida por el análisis de la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se utilizaron como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis de contenido respectivamente. Entre los método empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica. La investigación ha demostrado la importancia del principio de interdicción de la arbitrariedad a favor de la justificación de las decisiones de los poder públicos -administración pública-, constituyéndose como límite al ejercicio del poder; en consecuencia el respeto de este principio exige que las decisiones contenidas en las Resoluciones Administrativas se funden en base a razones objetivas, más no se tolerará aquellas decisiones que se basen en la voluntad o en el capricho de la autoridad pública puesto que la misma devendrá en una decisión arbitraria e ilegítima por ello el principio de interdicción de la arbitrariedad opera como un poderoso correctivo frente a las actuaciones abusivas y discriminatorias de la administración pública cuando ejercen potestades discrecionales (abuso o exceso de discrecionalidad).Made available in DSpace on 2017-07-24T18:46:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 FDCCPP TESIS 157 2016.pdf: 3825954 bytes, checksum: 989dbdf6f33e999e5c46e558d310a5d8 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMEstadoInterdicción de la arbitrariedadDiscrecionalidadAdministración PublicaAbusoDiscriminaciónEl principio de interdicción de la arbitrariedad frente a las actuaciones abusivas y discriminatorias de la administración pública en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoTEXTFDCCPP TESIS 157 2016.pdf.txtFDCCPP TESIS 157 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain238137http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/839/2/FDCCPP%20TESIS%20157%202016.pdf.txta0bc2d3a310e65b8983c2911c9ce1015MD52ORIGINALFDCCPP TESIS 157 2016.pdfapplication/pdf3825954http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/839/1/FDCCPP%20TESIS%20157%202016.pdf989dbdf6f33e999e5c46e558d310a5d8MD51UNASAM/839oai:172.16.0.151:UNASAM/8392021-11-25 09:35:51.943DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
El principio de interdicción de la arbitrariedad frente a las actuaciones abusivas y discriminatorias de la administración pública en el Perú |
title |
El principio de interdicción de la arbitrariedad frente a las actuaciones abusivas y discriminatorias de la administración pública en el Perú |
spellingShingle |
El principio de interdicción de la arbitrariedad frente a las actuaciones abusivas y discriminatorias de la administración pública en el Perú Cervantes Tarazona, Marisol Estado Interdicción de la arbitrariedad Discrecionalidad Administración Publica Abuso Discriminación |
title_short |
El principio de interdicción de la arbitrariedad frente a las actuaciones abusivas y discriminatorias de la administración pública en el Perú |
title_full |
El principio de interdicción de la arbitrariedad frente a las actuaciones abusivas y discriminatorias de la administración pública en el Perú |
title_fullStr |
El principio de interdicción de la arbitrariedad frente a las actuaciones abusivas y discriminatorias de la administración pública en el Perú |
title_full_unstemmed |
El principio de interdicción de la arbitrariedad frente a las actuaciones abusivas y discriminatorias de la administración pública en el Perú |
title_sort |
El principio de interdicción de la arbitrariedad frente a las actuaciones abusivas y discriminatorias de la administración pública en el Perú |
author |
Cervantes Tarazona, Marisol |
author_facet |
Cervantes Tarazona, Marisol |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Trejo, Luis Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cervantes Tarazona, Marisol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estado Interdicción de la arbitrariedad Discrecionalidad Administración Publica Abuso Discriminación |
topic |
Estado Interdicción de la arbitrariedad Discrecionalidad Administración Publica Abuso Discriminación |
description |
El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre el principio de interdicción de la arbitrariedad y las actuaciones abusivas y discriminatorias de la administración pública en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática, transversal, explicativa, no experimental, careciendo de delimitación temporal y espacial el problema por el tipo de investigación realizada. La unidad de análisis estuvo constituida por el análisis de la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se utilizaron como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis de contenido respectivamente. Entre los método empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica. La investigación ha demostrado la importancia del principio de interdicción de la arbitrariedad a favor de la justificación de las decisiones de los poder públicos -administración pública-, constituyéndose como límite al ejercicio del poder; en consecuencia el respeto de este principio exige que las decisiones contenidas en las Resoluciones Administrativas se funden en base a razones objetivas, más no se tolerará aquellas decisiones que se basen en la voluntad o en el capricho de la autoridad pública puesto que la misma devendrá en una decisión arbitraria e ilegítima por ello el principio de interdicción de la arbitrariedad opera como un poderoso correctivo frente a las actuaciones abusivas y discriminatorias de la administración pública cuando ejercen potestades discrecionales (abuso o exceso de discrecionalidad). |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T18:46:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T18:46:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FDCCPP TESIS 157 2016 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/839 |
identifier_str_mv |
FDCCPP TESIS 157 2016 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/839 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/839/2/FDCCPP%20TESIS%20157%202016.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/839/1/FDCCPP%20TESIS%20157%202016.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0bc2d3a310e65b8983c2911c9ce1015 989dbdf6f33e999e5c46e558d310a5d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1842175971124314112 |
score |
12.875386 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).