El estándar probatorio de la detención preliminar en el proceso penal peruano
Descripción del Articulo
        El propósito de la presente tesis fue determinar el nivel de estándar probatorio exigido para la detención preliminar judicial en el proceso penal peruano; realizándose para ello una investigación de tipo teórica, no experimental, transversal, descriptiva; la unidad de análisis estuvo constituida la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| Repositorio: | UNASAM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6022 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6022 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Prueba Estándar probatorio Detención preliminar judicial Proceso penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00  | 
| Sumario: | El propósito de la presente tesis fue determinar el nivel de estándar probatorio exigido para la detención preliminar judicial en el proceso penal peruano; realizándose para ello una investigación de tipo teórica, no experimental, transversal, descriptiva; la unidad de análisis estuvo constituida la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Concluyendo que existe un vacío normativo a nivel del Código Procesal Penal para determinar el nivel de estándar probatorio exigido para la detención preliminar judicial. Por esta razón, no se puede asumir o inferir a través de una interpretación extensiva que el estándar probatorio de la detención preliminar se derive de la Sentencia Plenaria Casatoria N°1-2017/CIJ-433. Sería incorrecto intentar emplear la sospecha inicial simple o la sospecha reveladora, que son solo necesarias para llevar a cabo diligencias preliminares o formalizar la investigación preparatoria, respectivamente, en el contexto de la detención preliminar judicial. Esto se debe a que esta última representa una medida coercitiva que compromete seriamente la libertad de una persona. Por ende, se debería requerir un estándar de sospecha plausible como el estándar probatorio para la detención preliminar judicial, que sea más riguroso que una sospecha inicial o reveladora, para justificar tal medida coercitiva. Esto es debido a que la detención preliminar se produce después del comienzo de la investigación preliminar y, a la vez, antes de la formalización de la investigación preparatoria y de una potencial prisión preventiva | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).