El estándar probatorio de la detención preliminar en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

El propósito de la presente tesis fue determinar el nivel de estándar probatorio exigido para la detención preliminar judicial en el proceso penal peruano; realizándose para ello una investigación de tipo teórica, no experimental, transversal, descriptiva; la unidad de análisis estuvo constituida la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calero Vega Amelia Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6022
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba
Estándar probatorio
Detención preliminar judicial
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNM_a73680f122aff02f229a7c3403256584
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/6022
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Robles Trejo, Luis WilfredoCalero Vega Amelia Antonia2024-06-14T15:31:53Z2024-06-14T15:31:53Z2024-01-092024-06-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6022El propósito de la presente tesis fue determinar el nivel de estándar probatorio exigido para la detención preliminar judicial en el proceso penal peruano; realizándose para ello una investigación de tipo teórica, no experimental, transversal, descriptiva; la unidad de análisis estuvo constituida la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Concluyendo que existe un vacío normativo a nivel del Código Procesal Penal para determinar el nivel de estándar probatorio exigido para la detención preliminar judicial. Por esta razón, no se puede asumir o inferir a través de una interpretación extensiva que el estándar probatorio de la detención preliminar se derive de la Sentencia Plenaria Casatoria N°1-2017/CIJ-433. Sería incorrecto intentar emplear la sospecha inicial simple o la sospecha reveladora, que son solo necesarias para llevar a cabo diligencias preliminares o formalizar la investigación preparatoria, respectivamente, en el contexto de la detención preliminar judicial. Esto se debe a que esta última representa una medida coercitiva que compromete seriamente la libertad de una persona. Por ende, se debería requerir un estándar de sospecha plausible como el estándar probatorio para la detención preliminar judicial, que sea más riguroso que una sospecha inicial o reveladora, para justificar tal medida coercitiva. Esto es debido a que la detención preliminar se produce después del comienzo de la investigación preliminar y, a la vez, antes de la formalización de la investigación preparatoria y de una potencial prisión preventivaMade available in DSpace on 2024-06-14T15:31:53Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-01-09Instituciones del Derecho Penalapplication/pdf108 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPruebaEstándar probatorioDetención preliminar judicialProceso penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El estándar probatorio de la detención preliminar en el proceso penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado47060047https://orcid.org/0000-0002-4897-170931658643https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMelgarejo Barreto, Pepe ZenobioBuleje Ayala, LuciaRobles Trejo, Luis WilfredoTEXTT033_47060047_T.pdf.txtT033_47060047_T.pdf.txtExtracted texttext/plain157886http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6022/3/T033_47060047_T.pdf.txt2f5df7441c90fff9b28e18c2e3bcfdacMD53Autorización T033_47060047_T.pdf.txtAutorización T033_47060047_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6022/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47060047_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD54ORIGINALT033_47060047_T.pdfT033_47060047_T.pdfapplication/pdf2738796http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6022/1/T033_47060047_T.pdf8e8cb734c76698d67d49f804736c733bMD51Autorización T033_47060047_T.pdfAutorización T033_47060047_T.pdfapplication/pdf4115004http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6022/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47060047_T.pdfefc8ff5ff450c0e98e2075eaf0642800MD52UNASAM/6022oai:172.16.0.151:UNASAM/60222024-06-22 03:01:06.65DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El estándar probatorio de la detención preliminar en el proceso penal peruano
title El estándar probatorio de la detención preliminar en el proceso penal peruano
spellingShingle El estándar probatorio de la detención preliminar en el proceso penal peruano
Calero Vega Amelia Antonia
Prueba
Estándar probatorio
Detención preliminar judicial
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El estándar probatorio de la detención preliminar en el proceso penal peruano
title_full El estándar probatorio de la detención preliminar en el proceso penal peruano
title_fullStr El estándar probatorio de la detención preliminar en el proceso penal peruano
title_full_unstemmed El estándar probatorio de la detención preliminar en el proceso penal peruano
title_sort El estándar probatorio de la detención preliminar en el proceso penal peruano
author Calero Vega Amelia Antonia
author_facet Calero Vega Amelia Antonia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Trejo, Luis Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Calero Vega Amelia Antonia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prueba
Estándar probatorio
Detención preliminar judicial
Proceso penal
topic Prueba
Estándar probatorio
Detención preliminar judicial
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El propósito de la presente tesis fue determinar el nivel de estándar probatorio exigido para la detención preliminar judicial en el proceso penal peruano; realizándose para ello una investigación de tipo teórica, no experimental, transversal, descriptiva; la unidad de análisis estuvo constituida la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Concluyendo que existe un vacío normativo a nivel del Código Procesal Penal para determinar el nivel de estándar probatorio exigido para la detención preliminar judicial. Por esta razón, no se puede asumir o inferir a través de una interpretación extensiva que el estándar probatorio de la detención preliminar se derive de la Sentencia Plenaria Casatoria N°1-2017/CIJ-433. Sería incorrecto intentar emplear la sospecha inicial simple o la sospecha reveladora, que son solo necesarias para llevar a cabo diligencias preliminares o formalizar la investigación preparatoria, respectivamente, en el contexto de la detención preliminar judicial. Esto se debe a que esta última representa una medida coercitiva que compromete seriamente la libertad de una persona. Por ende, se debería requerir un estándar de sospecha plausible como el estándar probatorio para la detención preliminar judicial, que sea más riguroso que una sospecha inicial o reveladora, para justificar tal medida coercitiva. Esto es debido a que la detención preliminar se produce después del comienzo de la investigación preliminar y, a la vez, antes de la formalización de la investigación preparatoria y de una potencial prisión preventiva
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:53Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2024-06-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6022
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6022
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 108 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6022/3/T033_47060047_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6022/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47060047_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6022/1/T033_47060047_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6022/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47060047_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f5df7441c90fff9b28e18c2e3bcfdac
83599115a4d62006f957dbb6d12601d4
8e8cb734c76698d67d49f804736c733b
efc8ff5ff450c0e98e2075eaf0642800
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245454789574656
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).