Determinación de la capacidad de carga animal de los pastos naturales en la quebrada Shallap – parque nacional Huascarán – Huaraz – Ancash, 2018

Descripción del Articulo

Conocer la capacidad de carga animal de un pastizal es de vital importancia para la sostenibilidad del ecosistema. El objetivo de la investigación fue determinar la capacidad de carga animal de los pastos naturales en la quebrada Shallap - Parque Nacional Huascarán (Huaraz, Ancash). Para ello primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Vergara, Francisco Nemecio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3553
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soportabilidad
Capacidad de carga animal
Carga animal actual
Pastos naturales
Quebrada Shallap
Parque Nacional Huascarán
Prácticas de pastoreo
Descripción
Sumario:Conocer la capacidad de carga animal de un pastizal es de vital importancia para la sostenibilidad del ecosistema. El objetivo de la investigación fue determinar la capacidad de carga animal de los pastos naturales en la quebrada Shallap - Parque Nacional Huascarán (Huaraz, Ancash). Para ello primero se determinaron los sitios de pastizal, luego la condición y factor de uso apropiado de estos, después el rendimiento de los pastizales en masa seca, asimismo fue necesario identificar los tipos y cantidad de animales presentes y determinar las prácticas de pastoreo del comité de usuario de pastos para así poder lograr determinar la soportabilidad y capacidad de carga animal de los pastos naturales de la quebrada Shallap, tanto para la época de sequía y lluvia. Para determinar la condición de los pastizales se usó la técnica de transección al paso y para el rendimiento, el método del cuadrado de corte. Se determinó que la quebrada Shallap posee 4 sitios de pastizal, los cuales tienen una condición de pobre a regular con un factor de uso apropiado del 10 al 30% como máximo en época de sequía y de regular a bueno con factor de uso apropiado del 30 al 50% como máximo época de lluvia; el rendimiento obtenido fue de 211.85, 139.09, 196.45 y 189.58 kg de MS/ha respectivamente, en época de sequía y de 305.02, 326.72, 296.16 y 238.49 kg de MS/ha en época de lluvia. Se identificó y contabilizó la presencia de 277 animales (solo vacunos) dentro de la quebrada, además que las prácticas de pastoreo del CUP son casi nulas, solo realizan las acciones que tradicionalmente han venido desarrollando a lo largo de los años ya que carecen de asesoría técnica. Por último, se obtuvo una soportabilidad de 2.35 UA por 4 meses de pastoreo en época de sequía y de 2.61 UA por 8 meses de pastoreo en época de lluvia. La capacidad de carga animal resultó de 0.031 UA/ha por 4 meses de pastoreo en época de sequía y de 0.034 UA/ha por 8 meses de pastoreo en época de lluvia, además la carga animal actual por la que pasan los pastos naturales al 2018 fue de 1.16 UA/ha en época de sequía y de 2.90 UA/ha en época de lluvia. La presente investigación evidencia que la capacidad de carga animal de los pastos naturales en la quebrada Shallap están siendo sobrepasado enormemente, generando el deterioro del ecosistema propiciando que esta actividad sea insostenible en un futuro cercano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).