Análisis de la vulnerabilidad de las viviendas aledañas al río seco y al río llacshahuanca ante inundaciones fluviales en el distrito de Cátac
Descripción del Articulo
Este trabajo su objetivo fue realizar un análisis de nivel de vulnerabilidad de las viviendas aledañas al Rio Llacshahuanca y al Rio Seco, se usó una metodología bajo un enfoque cuantitativo, orientación aplicativa, nivel descriptivo y diseño no experimental, donde se usó la guía metodológica del CE...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5998 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5998 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inundación fluvial Nivel de vulnerabilidad Modelamiento hidrológico Modelamiento hidráulico Flo-2D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RUNM_a1096ebc34bc6c3f28843540faf98078 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5998 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Aranda Leiva Ruben DaríoGamarra Ortiz, Margoth Yanina2024-06-14T15:31:50Z2024-06-14T15:31:50Z2024-01-112024-06-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5998Este trabajo su objetivo fue realizar un análisis de nivel de vulnerabilidad de las viviendas aledañas al Rio Llacshahuanca y al Rio Seco, se usó una metodología bajo un enfoque cuantitativo, orientación aplicativa, nivel descriptivo y diseño no experimental, donde se usó la guía metodológica del CENEPRED para obtener el nivel de vulnerabilidad, donde obtuvimos resultados, que 5 viviendas tiene una vulnerabilidad muy alta, 29 viviendas una vulnerabilidad alta, donde tambien un colegio COAR, resultando que tenía 12 módulos con nivel de vulnerabilidad alta, 2 módulos con nivel de vulnerabilidad media, que fue por lado del rio Llacshahuanca, por otro lado en el rio Seco tuvo como resultado que 10 viviendas tienen un nivel de vulnerabilidad muy alta, 20 viviendas con nivel de vulnerabilidad alta, donde tambien hay dos instituciones educativas que tenían 7 módulos con nivel de vulnerabilidad alta, concluyendo que el 85.29 % de viviendas son de vulnerabilidad alta, como tambien su colegio tuvo un 85.71% de vulnerabilidad alta en sus módulos, esto respecto en la zona cercana del rio Llacshahuanca, y respecto al rio Seco el 33.33% tiene un nivel de vulnerabilidad alta, y sus instituciones educativas 66.67% de nivel de vulnerabilidad alta de sus módulos, por lo que se propuso medidas de prevención como medidas estructurales, como diques, desvíos, encauzamiento, gaviones, muros de contención, enrocados, y las medidas no estructurales como educación, sensibilización, planificación urbana, planes de contingencia, protección civil, reforestación, manejo de residuos sólidos, construcción de viviendas más resistentes, fortalecimiento de las capacidades de las autoridades locales en gestión de riesgo, implementación de un sistema de alerta temprana para inundaciónMade available in DSpace on 2024-06-14T15:31:50Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-01-11Gestión de riesgoapplication/pdf325 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMInundación fluvialNivel de vulnerabilidadModelamiento hidrológicoModelamiento hidráulicoFlo-2Dhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la vulnerabilidad de las viviendas aledañas al río seco y al río llacshahuanca ante inundaciones fluviales en el distrito de Cátacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilPregrado47176858https://orcid.org/0000-0003-4943-638545589645https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMilla Vergara, Elio AlejandroMontoro Vergara, Danilo EnriqueRosales Sánchez, Calancio FranciscoTEXTAutorización T033_47176858_T.pdf.txtAutorización T033_47176858_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5998/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47176858_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD53T033_47176858_T.pdf.txtT033_47176858_T.pdf.txtExtracted texttext/plain228865http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5998/4/T033_47176858_T.pdf.txt19a37ab4399cc39dcd6bee388e60e4bfMD54ORIGINALT033_47176858_T.pdfT033_47176858_T.pdfapplication/pdf25582794http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5998/1/T033_47176858_T.pdf93835d2c3ea5b980533f24c5e05d6cffMD51Autorización T033_47176858_T.pdfAutorización T033_47176858_T.pdfapplication/pdf4120669http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5998/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47176858_T.pdfb84f2929fb221ae1429d3868f162a9d5MD52UNASAM/5998oai:172.16.0.151:UNASAM/59982024-07-03 03:00:30.656DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la vulnerabilidad de las viviendas aledañas al río seco y al río llacshahuanca ante inundaciones fluviales en el distrito de Cátac |
| title |
Análisis de la vulnerabilidad de las viviendas aledañas al río seco y al río llacshahuanca ante inundaciones fluviales en el distrito de Cátac |
| spellingShingle |
Análisis de la vulnerabilidad de las viviendas aledañas al río seco y al río llacshahuanca ante inundaciones fluviales en el distrito de Cátac Gamarra Ortiz, Margoth Yanina Inundación fluvial Nivel de vulnerabilidad Modelamiento hidrológico Modelamiento hidráulico Flo-2D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis de la vulnerabilidad de las viviendas aledañas al río seco y al río llacshahuanca ante inundaciones fluviales en el distrito de Cátac |
| title_full |
Análisis de la vulnerabilidad de las viviendas aledañas al río seco y al río llacshahuanca ante inundaciones fluviales en el distrito de Cátac |
| title_fullStr |
Análisis de la vulnerabilidad de las viviendas aledañas al río seco y al río llacshahuanca ante inundaciones fluviales en el distrito de Cátac |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la vulnerabilidad de las viviendas aledañas al río seco y al río llacshahuanca ante inundaciones fluviales en el distrito de Cátac |
| title_sort |
Análisis de la vulnerabilidad de las viviendas aledañas al río seco y al río llacshahuanca ante inundaciones fluviales en el distrito de Cátac |
| author |
Gamarra Ortiz, Margoth Yanina |
| author_facet |
Gamarra Ortiz, Margoth Yanina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aranda Leiva Ruben Darío |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamarra Ortiz, Margoth Yanina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inundación fluvial Nivel de vulnerabilidad Modelamiento hidrológico Modelamiento hidráulico Flo-2D |
| topic |
Inundación fluvial Nivel de vulnerabilidad Modelamiento hidrológico Modelamiento hidráulico Flo-2D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Este trabajo su objetivo fue realizar un análisis de nivel de vulnerabilidad de las viviendas aledañas al Rio Llacshahuanca y al Rio Seco, se usó una metodología bajo un enfoque cuantitativo, orientación aplicativa, nivel descriptivo y diseño no experimental, donde se usó la guía metodológica del CENEPRED para obtener el nivel de vulnerabilidad, donde obtuvimos resultados, que 5 viviendas tiene una vulnerabilidad muy alta, 29 viviendas una vulnerabilidad alta, donde tambien un colegio COAR, resultando que tenía 12 módulos con nivel de vulnerabilidad alta, 2 módulos con nivel de vulnerabilidad media, que fue por lado del rio Llacshahuanca, por otro lado en el rio Seco tuvo como resultado que 10 viviendas tienen un nivel de vulnerabilidad muy alta, 20 viviendas con nivel de vulnerabilidad alta, donde tambien hay dos instituciones educativas que tenían 7 módulos con nivel de vulnerabilidad alta, concluyendo que el 85.29 % de viviendas son de vulnerabilidad alta, como tambien su colegio tuvo un 85.71% de vulnerabilidad alta en sus módulos, esto respecto en la zona cercana del rio Llacshahuanca, y respecto al rio Seco el 33.33% tiene un nivel de vulnerabilidad alta, y sus instituciones educativas 66.67% de nivel de vulnerabilidad alta de sus módulos, por lo que se propuso medidas de prevención como medidas estructurales, como diques, desvíos, encauzamiento, gaviones, muros de contención, enrocados, y las medidas no estructurales como educación, sensibilización, planificación urbana, planes de contingencia, protección civil, reforestación, manejo de residuos sólidos, construcción de viviendas más resistentes, fortalecimiento de las capacidades de las autoridades locales en gestión de riesgo, implementación de un sistema de alerta temprana para inundación |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-14T15:31:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-14T15:31:50Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2024-06-14 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-01-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5998 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5998 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
325 Páginas |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5998/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47176858_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5998/4/T033_47176858_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5998/1/T033_47176858_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5998/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47176858_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 19a37ab4399cc39dcd6bee388e60e4bf 93835d2c3ea5b980533f24c5e05d6cff b84f2929fb221ae1429d3868f162a9d5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1849147612392849408 |
| score |
13.404207 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).