Talleres de interculturalidad para el reconocimiento de las diferencias culturales en estudiantes del quinto ciclo de educación primaria del instituto superior pedagógico público-Huaraz

Descripción del Articulo

Desarrollar los Talleres de Interculturalidad para el reconocimiento de las diferencias culturales con los estudiantes del quinto Ciclo de Educación Primaria del Instituto Superior Pedagógico Público de Huaraz constituye una alternativa psicopedagógica frente a la situación observada inicialmente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Castillo, Marcial Hipólito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/966
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interculturalidad
Talleres
Reconocimiento de la diferencia cultural
Prejuicios socioculturales
Sentimiento de inferioridad
Procedencia urbana y rural
id RUNM_8ecf75aff2b4c6c89539f378d1da16cc
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/966
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Cutipa Castillo, Marcial Hipólito2017-07-24T18:47:20Z2017-07-24T18:47:20Z2010EIB T-0220http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/966Desarrollar los Talleres de Interculturalidad para el reconocimiento de las diferencias culturales con los estudiantes del quinto Ciclo de Educación Primaria del Instituto Superior Pedagógico Público de Huaraz constituye una alternativa psicopedagógica frente a la situación observada inicialmente en los alumnos de procedencia urbana, quienes criticaban las diferentes formas de ser de los alunmos de procedencia rural; sus hábitos, costumbres y el modo de hablar. En la convivencia académica no eran aceptados para la formación de grupos de trabajo, eran excluidos por su apariencia fisica y la forma de vestir; estas actitudes generaban sentimientos de inferioridad, resentimiento y reacciones agresivas como respuesta ante la crítica de los alumnos de la zona urbana. Esta problemática ha sido abordada mediante la presente investigación utilizando el método cuanticua:litativo a partir del diagnóstico, de las relaciones interpersonales entre los alumnos, observándose que los alunmos de la zona urbana rechazaban con adjetivos como: "los serranos son inferiores", "los hijos de los campesinos son testarudos", "los alumnos del campo son desaseados", "lentos para aprender", "tímidos y miedosos", a los de procedencia rural. Estas actitudes negativas fueron revertidas mediante la aplicación de los Talleres de Interculturalidad en la asignatura de Psicología cuatro, como parte de su formación profesional. Finalmente, la aplicación de los Talleres de Interculturalidad fue de gran utilidad para aprender y generar el reconocimiento y valoración de las diferencias en la cultura; asimismo enriqueció las relaciones interpersonales, aprendiendo a solucionar los conflictos satisfactoriamente.Made available in DSpace on 2017-07-24T18:47:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 EIB T-0220.pdf: 4564416 bytes, checksum: 6b18a736ee12dfaa919d403bf105bb91 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMInterculturalidadTalleresReconocimiento de la diferencia culturalPrejuicios socioculturalesSentimiento de inferioridadProcedencia urbana y ruralTalleres de interculturalidad para el reconocimiento de las diferencias culturales en estudiantes del quinto ciclo de educación primaria del instituto superior pedagógico público-Huarazinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMagíster en Educación Intercultural BilingueUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoEducaciónTEXTEIB T-0220.pdf.txtEIB T-0220.pdf.txtExtracted texttext/plain259506http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/966/2/EIB%20T-0220.pdf.txt0b8de3c72738a6291a35a3ef1389d0b1MD52ORIGINALEIB T-0220.pdfapplication/pdf4564416http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/966/1/EIB%20T-0220.pdf6b18a736ee12dfaa919d403bf105bb91MD51UNASAM/966oai:172.16.0.151:UNASAM/9662021-11-10 16:40:14.673DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Talleres de interculturalidad para el reconocimiento de las diferencias culturales en estudiantes del quinto ciclo de educación primaria del instituto superior pedagógico público-Huaraz
title Talleres de interculturalidad para el reconocimiento de las diferencias culturales en estudiantes del quinto ciclo de educación primaria del instituto superior pedagógico público-Huaraz
spellingShingle Talleres de interculturalidad para el reconocimiento de las diferencias culturales en estudiantes del quinto ciclo de educación primaria del instituto superior pedagógico público-Huaraz
Cutipa Castillo, Marcial Hipólito
Interculturalidad
Talleres
Reconocimiento de la diferencia cultural
Prejuicios socioculturales
Sentimiento de inferioridad
Procedencia urbana y rural
title_short Talleres de interculturalidad para el reconocimiento de las diferencias culturales en estudiantes del quinto ciclo de educación primaria del instituto superior pedagógico público-Huaraz
title_full Talleres de interculturalidad para el reconocimiento de las diferencias culturales en estudiantes del quinto ciclo de educación primaria del instituto superior pedagógico público-Huaraz
title_fullStr Talleres de interculturalidad para el reconocimiento de las diferencias culturales en estudiantes del quinto ciclo de educación primaria del instituto superior pedagógico público-Huaraz
title_full_unstemmed Talleres de interculturalidad para el reconocimiento de las diferencias culturales en estudiantes del quinto ciclo de educación primaria del instituto superior pedagógico público-Huaraz
title_sort Talleres de interculturalidad para el reconocimiento de las diferencias culturales en estudiantes del quinto ciclo de educación primaria del instituto superior pedagógico público-Huaraz
author Cutipa Castillo, Marcial Hipólito
author_facet Cutipa Castillo, Marcial Hipólito
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cutipa Castillo, Marcial Hipólito
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Interculturalidad
Talleres
Reconocimiento de la diferencia cultural
Prejuicios socioculturales
Sentimiento de inferioridad
Procedencia urbana y rural
topic Interculturalidad
Talleres
Reconocimiento de la diferencia cultural
Prejuicios socioculturales
Sentimiento de inferioridad
Procedencia urbana y rural
description Desarrollar los Talleres de Interculturalidad para el reconocimiento de las diferencias culturales con los estudiantes del quinto Ciclo de Educación Primaria del Instituto Superior Pedagógico Público de Huaraz constituye una alternativa psicopedagógica frente a la situación observada inicialmente en los alumnos de procedencia urbana, quienes criticaban las diferentes formas de ser de los alunmos de procedencia rural; sus hábitos, costumbres y el modo de hablar. En la convivencia académica no eran aceptados para la formación de grupos de trabajo, eran excluidos por su apariencia fisica y la forma de vestir; estas actitudes generaban sentimientos de inferioridad, resentimiento y reacciones agresivas como respuesta ante la crítica de los alumnos de la zona urbana. Esta problemática ha sido abordada mediante la presente investigación utilizando el método cuanticua:litativo a partir del diagnóstico, de las relaciones interpersonales entre los alumnos, observándose que los alunmos de la zona urbana rechazaban con adjetivos como: "los serranos son inferiores", "los hijos de los campesinos son testarudos", "los alumnos del campo son desaseados", "lentos para aprender", "tímidos y miedosos", a los de procedencia rural. Estas actitudes negativas fueron revertidas mediante la aplicación de los Talleres de Interculturalidad en la asignatura de Psicología cuatro, como parte de su formación profesional. Finalmente, la aplicación de los Talleres de Interculturalidad fue de gran utilidad para aprender y generar el reconocimiento y valoración de las diferencias en la cultura; asimismo enriqueció las relaciones interpersonales, aprendiendo a solucionar los conflictos satisfactoriamente.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:47:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:47:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EIB T-0220
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/966
identifier_str_mv EIB T-0220
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/966
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/966/2/EIB%20T-0220.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/966/1/EIB%20T-0220.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b8de3c72738a6291a35a3ef1389d0b1
6b18a736ee12dfaa919d403bf105bb91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846610998831611904
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).