Talleres de interculturalidad para el reconocimiento de las diferencias culturales en estudiantes del quinto ciclo de educación primaria del instituto superior pedagógico público-Huaraz

Descripción del Articulo

Desarrollar los Talleres de Interculturalidad para el reconocimiento de las diferencias culturales con los estudiantes del quinto Ciclo de Educación Primaria del Instituto Superior Pedagógico Público de Huaraz constituye una alternativa psicopedagógica frente a la situación observada inicialmente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Castillo, Marcial Hipólito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/966
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interculturalidad
Talleres
Reconocimiento de la diferencia cultural
Prejuicios socioculturales
Sentimiento de inferioridad
Procedencia urbana y rural
Descripción
Sumario:Desarrollar los Talleres de Interculturalidad para el reconocimiento de las diferencias culturales con los estudiantes del quinto Ciclo de Educación Primaria del Instituto Superior Pedagógico Público de Huaraz constituye una alternativa psicopedagógica frente a la situación observada inicialmente en los alumnos de procedencia urbana, quienes criticaban las diferentes formas de ser de los alunmos de procedencia rural; sus hábitos, costumbres y el modo de hablar. En la convivencia académica no eran aceptados para la formación de grupos de trabajo, eran excluidos por su apariencia fisica y la forma de vestir; estas actitudes generaban sentimientos de inferioridad, resentimiento y reacciones agresivas como respuesta ante la crítica de los alumnos de la zona urbana. Esta problemática ha sido abordada mediante la presente investigación utilizando el método cuanticua:litativo a partir del diagnóstico, de las relaciones interpersonales entre los alumnos, observándose que los alunmos de la zona urbana rechazaban con adjetivos como: "los serranos son inferiores", "los hijos de los campesinos son testarudos", "los alumnos del campo son desaseados", "lentos para aprender", "tímidos y miedosos", a los de procedencia rural. Estas actitudes negativas fueron revertidas mediante la aplicación de los Talleres de Interculturalidad en la asignatura de Psicología cuatro, como parte de su formación profesional. Finalmente, la aplicación de los Talleres de Interculturalidad fue de gran utilidad para aprender y generar el reconocimiento y valoración de las diferencias en la cultura; asimismo enriqueció las relaciones interpersonales, aprendiendo a solucionar los conflictos satisfactoriamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).