Conflictos socioambientales generados por la actividad minera, el caso del distrito de San Marcos, 2006-2012

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación fue determinar las principales causas de los conflictos socioambientales generados en el distrito de San Marcos en el periodo 2006 – 2012. El tipo de investigación fue aplicada correlacional de diseño no experimental, la población está representada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amado Cadillo, Geyner Heiner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2649
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto
Socioambiental
Causa
San Marcos
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación fue determinar las principales causas de los conflictos socioambientales generados en el distrito de San Marcos en el periodo 2006 – 2012. El tipo de investigación fue aplicada correlacional de diseño no experimental, la población está representada por los diferentes actores en conflicto del ámbito de influencia, e indirecta de los proyectos mineros “Compañía Minera Antamina” y la “Empresa Minera Nyrstar”. la información se obtuvo de los reportes mensuales de la Defensoría del Pueblo, sistematizándose 84 reportes. De los resultados obtenidos se concluye en los siguiente: Se ha identificado 202 casos de conflictos sociales, de los cuales 197 casos corresponden a conflictos socioambientales, representado el 98%, mientras, solo cinco (05) casos corresponden a asuntos de gobierno local, representando el 2%. Los conflictos socioambientales se han generado debido a la confluencia de múltiples causas o motivos. Entre las principales causas o motivos de conflictos socioambientales se ha identificado el riesgo de contaminación, incumplimiento de compromisos y disputa de linderos. De la hipótesis planteada, se contrasta la hipótesis, ya que, de los 202 casos de conflictos identificado 54 casos tuvieron como causa de conflicto el riesgo de contaminación, representando el 27%, del total de casos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).