Evaluación de cuatro dosis de abono foliar biol en el rendimiento de cultivo de alfalfa (medicago sativa l.) Bajo condiciones de Huaraz – 2020
Descripción del Articulo
Introducción: El poco conocimiento sobre el cultivo de la alfalfa que tienen los productores alto andinos de Áncash hace que tengan bajos rendimientos por superficie cultivada. El Ministerio de Agricultura y Riego reporta un rendimiento de forraje verde promedio nacional de 6.1 t/ha/corte (MINAGRI,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5103 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfalfa Abono orgánico Biol Microrganismos eficientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNM_83ca91286ea87c576df8ad6af0a40072 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5103 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de cuatro dosis de abono foliar biol en el rendimiento de cultivo de alfalfa (medicago sativa l.) Bajo condiciones de Huaraz – 2020 |
title |
Evaluación de cuatro dosis de abono foliar biol en el rendimiento de cultivo de alfalfa (medicago sativa l.) Bajo condiciones de Huaraz – 2020 |
spellingShingle |
Evaluación de cuatro dosis de abono foliar biol en el rendimiento de cultivo de alfalfa (medicago sativa l.) Bajo condiciones de Huaraz – 2020 Ramos Aranda, Jesús Frank Alfalfa Abono orgánico Biol Microrganismos eficientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Evaluación de cuatro dosis de abono foliar biol en el rendimiento de cultivo de alfalfa (medicago sativa l.) Bajo condiciones de Huaraz – 2020 |
title_full |
Evaluación de cuatro dosis de abono foliar biol en el rendimiento de cultivo de alfalfa (medicago sativa l.) Bajo condiciones de Huaraz – 2020 |
title_fullStr |
Evaluación de cuatro dosis de abono foliar biol en el rendimiento de cultivo de alfalfa (medicago sativa l.) Bajo condiciones de Huaraz – 2020 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de cuatro dosis de abono foliar biol en el rendimiento de cultivo de alfalfa (medicago sativa l.) Bajo condiciones de Huaraz – 2020 |
title_sort |
Evaluación de cuatro dosis de abono foliar biol en el rendimiento de cultivo de alfalfa (medicago sativa l.) Bajo condiciones de Huaraz – 2020 |
author |
Ramos Aranda, Jesús Frank |
author_facet |
Ramos Aranda, Jesús Frank |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pajuelo Roldan, Clay Eusterio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Aranda, Jesús Frank |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alfalfa Abono orgánico Biol Microrganismos eficientes |
topic |
Alfalfa Abono orgánico Biol Microrganismos eficientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Introducción: El poco conocimiento sobre el cultivo de la alfalfa que tienen los productores alto andinos de Áncash hace que tengan bajos rendimientos por superficie cultivada. El Ministerio de Agricultura y Riego reporta un rendimiento de forraje verde promedio nacional de 6.1 t/ha/corte (MINAGRI, 2017). Por ello el objetivo fundamental es evaluar cuatro dosis de abono foliar biol con la finalidad de incrementar los rendimientos. Materiales y métodos: El presente trabajo se realizó en la localidad de Bellavista, en inmediaciones de la ciudad de Huaraz, capital del departamento de Ancash, ubicado a 9º 32´ 38" latitud sur y 77º 31´ 11" longitud oeste. Es una investigación experimental con un Diseño de Bloque Completo al Azar (DBCA), en parcelas de 9 m2, con cuatro repeticiones. La variedad de alfalfa utilizada fue Hortus 901. Los tratamientos corresponden a un testigo como T-1 (sin biol), T-2 (100 L/ha de biol), T-3 (200 L/ha de biol) y, T-4 (300 L/ha de biol), aplicados en tres partes (a los 7, 14 y 21 días después del corte). Resultados: La altura de planta da una respuesta altamente significativa en los diferentes tratamientos, con pequeñas diferencias entre el primer y segundo corte, donde el mejor tratamiento T-4 tiene entre 70.75 cm y 71.75 cm de altura respectivamente; en el tratamiento testigo T-1 se encuentra 58.75 cm y 63.00 cm entre el primer y segundo corte, que concuerda con otros estudios. La producción de forraje verde, motivo fundamental del estudio, da respuestas altamente significativas entre los diferentes tratamientos, por lo cual se rechaza la hipótesis nula de que los tratamientos son iguales; encontrando de que la mejor dosis corresponde al T-4 (300 L/ha de biol) con un rendimiento promedio entre los dos cortes de 19,162.50 kg/FV/ha y, en el testigo T-1 (sin biol) de 9879.00 kg/FV/ha. En producción de materia seca también se encontró diferencias significativas entre los diferentes tratamientos, con 5,240 kg/MS/ha en el T-4 y 1,956 kg/MS/ha en el testigo. Conclusiones: Los resultados obtenidos son mejores a lo reportado por el MINAGRI con un promedio a nivel nacional de 6.1 t/FV/ha, es decir, más que triplicando la producción. En el análisis económico encontramos que la Relación Valor Costo V/C (cociente que resulta de dividir el valor del aumento de la producción sobre el testigo, entre el costo del biol utilizado), donde el T-2 (100 L/ha de biol) es el más rentable, obteniéndose mayor retorno por cada sol invertido) |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-01T14:12:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-01T14:12:34Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2022-08-01 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato Vancouver |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5103 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato Vancouver |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5103 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
92 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5103/2/T033_47213346_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5103/1/T033_47213346_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bdb7381e1d2ba7bd6dd493c4410ba71 58755b741603c0494e916d5db3dabafc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1845976680813821952 |
spelling |
Pajuelo Roldan, Clay EusterioRamos Aranda, Jesús Frank2022-08-01T14:12:34Z2022-08-01T14:12:34Z2022-02-042022-08-01Tesis en formato Vancouverhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5103Introducción: El poco conocimiento sobre el cultivo de la alfalfa que tienen los productores alto andinos de Áncash hace que tengan bajos rendimientos por superficie cultivada. El Ministerio de Agricultura y Riego reporta un rendimiento de forraje verde promedio nacional de 6.1 t/ha/corte (MINAGRI, 2017). Por ello el objetivo fundamental es evaluar cuatro dosis de abono foliar biol con la finalidad de incrementar los rendimientos. Materiales y métodos: El presente trabajo se realizó en la localidad de Bellavista, en inmediaciones de la ciudad de Huaraz, capital del departamento de Ancash, ubicado a 9º 32´ 38" latitud sur y 77º 31´ 11" longitud oeste. Es una investigación experimental con un Diseño de Bloque Completo al Azar (DBCA), en parcelas de 9 m2, con cuatro repeticiones. La variedad de alfalfa utilizada fue Hortus 901. Los tratamientos corresponden a un testigo como T-1 (sin biol), T-2 (100 L/ha de biol), T-3 (200 L/ha de biol) y, T-4 (300 L/ha de biol), aplicados en tres partes (a los 7, 14 y 21 días después del corte). Resultados: La altura de planta da una respuesta altamente significativa en los diferentes tratamientos, con pequeñas diferencias entre el primer y segundo corte, donde el mejor tratamiento T-4 tiene entre 70.75 cm y 71.75 cm de altura respectivamente; en el tratamiento testigo T-1 se encuentra 58.75 cm y 63.00 cm entre el primer y segundo corte, que concuerda con otros estudios. La producción de forraje verde, motivo fundamental del estudio, da respuestas altamente significativas entre los diferentes tratamientos, por lo cual se rechaza la hipótesis nula de que los tratamientos son iguales; encontrando de que la mejor dosis corresponde al T-4 (300 L/ha de biol) con un rendimiento promedio entre los dos cortes de 19,162.50 kg/FV/ha y, en el testigo T-1 (sin biol) de 9879.00 kg/FV/ha. En producción de materia seca también se encontró diferencias significativas entre los diferentes tratamientos, con 5,240 kg/MS/ha en el T-4 y 1,956 kg/MS/ha en el testigo. Conclusiones: Los resultados obtenidos son mejores a lo reportado por el MINAGRI con un promedio a nivel nacional de 6.1 t/FV/ha, es decir, más que triplicando la producción. En el análisis económico encontramos que la Relación Valor Costo V/C (cociente que resulta de dividir el valor del aumento de la producción sobre el testigo, entre el costo del biol utilizado), donde el T-2 (100 L/ha de biol) es el más rentable, obteniéndose mayor retorno por cada sol invertido)Made available in DSpace on 2022-08-01T14:12:34Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-02-04application/pdf92 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAlfalfaAbono orgánicoBiolMicrorganismos eficienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de cuatro dosis de abono foliar biol en el rendimiento de cultivo de alfalfa (medicago sativa l.) Bajo condiciones de Huaraz – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaPregrado47213346https://orcid.org/0000-0003-1450-756932046488https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811196https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastillo Romero, GuillermoVásquez Cruz, Walter JuanRoque Gonzáles, Juan MoisesTEXTT033_47213346_T.pdf.txtT033_47213346_T.pdf.txtExtracted texttext/plain152276http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5103/2/T033_47213346_T.pdf.txt1bdb7381e1d2ba7bd6dd493c4410ba71MD52ORIGINALT033_47213346_T.pdfT033_47213346_T.pdfapplication/pdf5238982http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5103/1/T033_47213346_T.pdf58755b741603c0494e916d5db3dabafcMD51UNASAM/5103oai:172.16.0.151:UNASAM/51032022-08-05 03:00:23.019DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
13.024504 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).