La regulación del happy slapping como delito de violencia en el Perú

Descripción del Articulo

El presente Informe Final aborda la necesidad de regular el "happy slapping" como un delito autónomo de violencia en el Perú. Esta problemática se enmarca en el cruce entre el derecho penal y constitucional, con el propósito de establecer fundamentos para su tipificación, al tratarse de ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coz Pozo, Sila Decy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6027
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Happy slapping
Violencia
Derecho penal
Derecho constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente Informe Final aborda la necesidad de regular el "happy slapping" como un delito autónomo de violencia en el Perú. Esta problemática se enmarca en el cruce entre el derecho penal y constitucional, con el propósito de establecer fundamentos para su tipificación, al tratarse de actos que trascienden el acoso genérico por su difusión virtual. La investigación consistió en un estudio dogmático-jurídico, examinando diversas teorías penales y constitucionales sobre violencia. Esto permitió determinar cómo el happy slapping puede afectar el derecho a una vida libre de violencia y provocar revictimización. Se llegó a conclusiones y recomendaciones que buscan incidir en principios y reglas aplicables a esta problemática, a fin de delimitar adecuadamente este fenómeno en una futura tipificación penal que tutele los bienes jurídicos vulnerados, dentro del marco de los derechos fundamentales. La autonomía típica del happy slapping requiere un análisis integral desde la dogmática penal y la normativa constitucional. Este Informe Final aporta fundamentos y lineamientos útiles para avanzar hacia una regulación penal garantista que reconozca las particularidades de esta nueva forma de violencia digital
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).