Inventario de condición del pavimento flexible, carretera Casma - Huaraz del km. 132+000 al km. 137+000 para el mantenimiento o conservación vial usando el manual del MTC - año 2016
Descripción del Articulo
Ante la necesidad de conservar los pavimentos en buen estado, el presente proyecto pone de manifiesto la condición actual del estado del pavimento con el objetivo de realizar un inventario de condición indicando las fallas en el pavimento flexible con fines de determinar el nivel de gravedad y propo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2769 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación vial Fallas Calzada Nivel de gravedad Estado de condición |
Sumario: | Ante la necesidad de conservar los pavimentos en buen estado, el presente proyecto pone de manifiesto la condición actual del estado del pavimento con el objetivo de realizar un inventario de condición indicando las fallas en el pavimento flexible con fines de determinar el nivel de gravedad y proponer las actividades de conservación vial en la carretera Casma – Huaraz, tramo km. 132+000 al km. 137+000 usando el manual de carreteras del MTC 2014. La metodología a seguir es básicamente determinar el nivel de severidad del pavimento flexible de la carretera, tramo del sector Conchi Jirca – CCPP. Urpay, haciendo uso de las fichas técnicas del Manual de Carreteras del MTC-Mantenimiento o Conservación Vial para identificar las fallas en el pavimento con la finalidad de realizar el Inventario de Condición. De la evaluación se obtiene que las peladuras y desprendimiento en la calzada son severos, mientras que los ahuellamientos y baches alcanzan un estado moderado y las demás fallas en la calzada son leves; en cuanto al nivel de gravedad se tiene que las fallas de grado “1” son las que predominan a lo largo de los 25 tramos evaluados, que corresponde a un 96.48% de las fallas existentes en la vía con una extensión de 106.34% (35623.101 m2) del área de la calzada; las fallas de grado “3” y “2” son las que aparecen en menor cantidad con 1.91% y 1.61% de fallas respectivamente con una extensión en la vía de 2.11% (706.020 m2) y 1.77% (592.459 m2), ante estos resultados y según los rangos de condición se indica el estado de condición del pavimento como BUENA y que se requiere la ejecución de un tipo de conservación RUTINARIO para toda la vía evaluada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).