Aplicación de Aloe Vera como recubrimiento comestible en Arándano (Vaccinium corymbosum L.)

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó tres formulaciones de aloe vera como recubrimiento comestible en arándano (Vaccinium Corymbosum L,\ conservados a temperatura ambiente y refrigeración con el fin de desacelerar los procesos fisiológicos (madurez) del arándano. El desarrollo de la investigación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atencia Jara, Sally Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1695
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arándano
Aloe Vera
Recubrimiento comestible
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evaluó tres formulaciones de aloe vera como recubrimiento comestible en arándano (Vaccinium Corymbosum L,\ conservados a temperatura ambiente y refrigeración con el fin de desacelerar los procesos fisiológicos (madurez) del arándano. El desarrollo de la investigación, se inició con la obtención y caracterización químico proximal y físico químicas del arándano y del aloe vera, seguido por la formulación elaboración y aplicación del recubrimiento comestible para ser conservado a temperatura ambiente (17±2°C) y refrigeración (4°C) donde se evaluaron las variables físico químicas como:índice de madurez (IM), pérdida de peso (%pp), Sólidos solubles (°Brix), Acidez (% ácido cítrico) y pH, los días: 0, 5, 9, 12 y 15, posteriormente se realizó la evaluación del producto final al que se le realizaron el análisis microbiológico, análisis sensorial seguidamente del respectivo análisis estadístico de datos para lo cual se utilizó el programa Statgraphics Plus versión 5, al término de 15 días de conservación, el mejor tratamiento fue T2 (30% de aloe vera) cuyos valores fueron: índice de madurez 27.05°Brix/ácido cítrico, pérdida de peso 3.6%, sólidos solubles 13.8°Brix, acidez 0.50% ácido cítrico y pH 3.55 en comparación a los valores del fruto control To cuyos valores fueron: índice de madurez (IM) 31.77°Brix/ácido cítrico, pérdida de peso 4.4%, sólidos solubles 14.3 °Brix, acidez 0.45 y pH 3.70, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).