Exportación Completada — 

Faltas contra la persona por violencia familiar en el juzgado de paz letrado de Mariscal Luzuriaga-Ancash, 2013 – 2014

Descripción del Articulo

La familia es el núcleo básico de la sociedad, conforme lo reconoce la Constitución Política del Estado. Pero la familia enfrenta hoy en su seno, la violencia, lo que la ley ha denominado “violencia familiar”. El trabajo trata precisamente sobre este hecho, pero bajo la ley N°26260, vigente en la fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazaro Atusparia, Vitmer Niger
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3662
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Faltas
Medidas de protección
Daño a la persona
Reparación civil
Género
Agresor
Victima
Descripción
Sumario:La familia es el núcleo básico de la sociedad, conforme lo reconoce la Constitución Política del Estado. Pero la familia enfrenta hoy en su seno, la violencia, lo que la ley ha denominado “violencia familiar”. El trabajo trata precisamente sobre este hecho, pero bajo la ley N°26260, vigente en la fecha de los hechos que he investigado. Es verdad que con el paso del tiempo la ley ha variado, se ha reformado; sin embargo, los hechos analizados aún tienen vigencia y actualidad. El principal problema detectado fue la actuación acrítica del Juez, quien daba su mirada solo y exclusiva en la ley, que en el fondo solo pretendía la indemnización a la víctima olvidando que las consecuencias de la violencia familiar sin indeterminados, en consecuencia, no es, ni era suficiente una indemnización. También era atendible la necesidad de protección inmediata a la víctima de violencia familiar, quien resultaba con lesiones por este hecho; sin embargo, tampoco se ha podido advertir tales hechos en nuestro universo de estudio. Esta omisión ha contribuido a la continuidad de actos de violencia dentro del seno familiar. Las técnicas más usadas en la recolección de información han sido, la documental, el fichaje y la constatación directa de los hechos y las decisiones, los mismos que me han permitido, tener contacto directo con las decisiones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).