La producción del ensayo y su incidencia en el desarrollo de las habilidades argumentativas de los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa sabio Antonio Raimondi de Huaraz, 2019

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación consistió en determinar la incidencia de la producción del ensayo en el desarrollo de las habilidades argumentativas de los alumnos de tercer grado de la institución educativa “Sabio Antonio Raimondi” de Huaraz. El diseño del estudio fue preexperimental y tuvo como p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Suarez, Sintia Banesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5285
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayos
Textos argumentativos
Habilidades argumentativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RUNM_68ca18442448b3cbae83bd5c82525db6
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5285
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Caururo Sánchez, Wilder AgustínAlvarado Suarez, Sintia Banesa2023-01-14T00:14:34Z2023-01-14T00:14:34Z2022-11-032023-01-09Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5285El propósito de la investigación consistió en determinar la incidencia de la producción del ensayo en el desarrollo de las habilidades argumentativas de los alumnos de tercer grado de la institución educativa “Sabio Antonio Raimondi” de Huaraz. El diseño del estudio fue preexperimental y tuvo como población a 30 estudiantes de tercero de secundaria. Este estudio compara los resultados de la preprueba con la posprueba, luego de introducir la variable independiente (producción del ensayo) para mejorar la variable dependiente (habilidades argumentativas) de los estudiantes. Los datos fueron recolectados utilizando la técnica de la observación y como instrumento la escala estimativa para evaluar los niveles de desarrollo de las habilidades argumentativas, posteriormente se utilizaron técnicas de análisis estadístico descriptivo para la interpretación y el T de Student para la contrastación de las hipótesis. Los principales resultados revelan que el nivel deficiente es mayor en la preprueba, un total de 93,33%; mientras que, en la posprueba llega solamente a un 10,00%; asimismo, mencionar que en la preprueba ningún estudiante obtuvo una valoración muy bien, mientras que en la posprueba se puede observar que un 20,00% de los estudiantes alcanzaron dichas valoraciones. A partir de lo señalado se determina que, la producción del ensayo mejora de manera significativa el progreso de las habilidades argumentativas de los alumnos, tal como se muestra en los resultados estadísticos y la prueba de hipótesisMade available in DSpace on 2023-01-14T00:14:34Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-11-03application/pdfapplication/pdf130 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMEnsayosTextos argumentativosHabilidades argumentativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La producción del ensayo y su incidencia en el desarrollo de las habilidades argumentativas de los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa sabio Antonio Raimondi de Huaraz, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en EducaciónUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónEducación - Comunicación, Lingüística y LiteraturaPregrado47842435https://orcid.org/0000-0002-1999-223631674253https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis232026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVillafán Broncano, MacedonioMorales Cerna, IsaacCamones Bazán, ElingTEXTT033_47842435_T.pdf.txtT033_47842435_T.pdf.txtExtracted texttext/plain165982http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5285/3/T033_47842435_T.pdf.txtb482ca155aaf07dc06ca05a03b07efe5MD53Formato T033_47842435_T.pdf.txtFormato T033_47842435_T.pdf.txtExtracted texttext/plain4479http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5285/4/Formato%20T033_47842435_T.pdf.txt8d74443a15efe84e2e31acb8c91069a8MD54ORIGINALT033_47842435_T.pdfT033_47842435_T.pdfapplication/pdf6458698http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5285/1/T033_47842435_T.pdf9b77315dd1ab29842d14e6dd50f0dd95MD51Formato T033_47842435_T.pdfFormato T033_47842435_T.pdfapplication/pdf827772http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5285/2/Formato%20T033_47842435_T.pdfb4dfa6289f6a0f7777b5af7446aba6c7MD52UNASAM/5285oai:172.16.0.151:UNASAM/52852024-07-16 14:54:12.263DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv La producción del ensayo y su incidencia en el desarrollo de las habilidades argumentativas de los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa sabio Antonio Raimondi de Huaraz, 2019
title La producción del ensayo y su incidencia en el desarrollo de las habilidades argumentativas de los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa sabio Antonio Raimondi de Huaraz, 2019
spellingShingle La producción del ensayo y su incidencia en el desarrollo de las habilidades argumentativas de los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa sabio Antonio Raimondi de Huaraz, 2019
Alvarado Suarez, Sintia Banesa
Ensayos
Textos argumentativos
Habilidades argumentativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La producción del ensayo y su incidencia en el desarrollo de las habilidades argumentativas de los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa sabio Antonio Raimondi de Huaraz, 2019
title_full La producción del ensayo y su incidencia en el desarrollo de las habilidades argumentativas de los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa sabio Antonio Raimondi de Huaraz, 2019
title_fullStr La producción del ensayo y su incidencia en el desarrollo de las habilidades argumentativas de los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa sabio Antonio Raimondi de Huaraz, 2019
title_full_unstemmed La producción del ensayo y su incidencia en el desarrollo de las habilidades argumentativas de los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa sabio Antonio Raimondi de Huaraz, 2019
title_sort La producción del ensayo y su incidencia en el desarrollo de las habilidades argumentativas de los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa sabio Antonio Raimondi de Huaraz, 2019
author Alvarado Suarez, Sintia Banesa
author_facet Alvarado Suarez, Sintia Banesa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caururo Sánchez, Wilder Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Suarez, Sintia Banesa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ensayos
Textos argumentativos
Habilidades argumentativas
topic Ensayos
Textos argumentativos
Habilidades argumentativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El propósito de la investigación consistió en determinar la incidencia de la producción del ensayo en el desarrollo de las habilidades argumentativas de los alumnos de tercer grado de la institución educativa “Sabio Antonio Raimondi” de Huaraz. El diseño del estudio fue preexperimental y tuvo como población a 30 estudiantes de tercero de secundaria. Este estudio compara los resultados de la preprueba con la posprueba, luego de introducir la variable independiente (producción del ensayo) para mejorar la variable dependiente (habilidades argumentativas) de los estudiantes. Los datos fueron recolectados utilizando la técnica de la observación y como instrumento la escala estimativa para evaluar los niveles de desarrollo de las habilidades argumentativas, posteriormente se utilizaron técnicas de análisis estadístico descriptivo para la interpretación y el T de Student para la contrastación de las hipótesis. Los principales resultados revelan que el nivel deficiente es mayor en la preprueba, un total de 93,33%; mientras que, en la posprueba llega solamente a un 10,00%; asimismo, mencionar que en la preprueba ningún estudiante obtuvo una valoración muy bien, mientras que en la posprueba se puede observar que un 20,00% de los estudiantes alcanzaron dichas valoraciones. A partir de lo señalado se determina que, la producción del ensayo mejora de manera significativa el progreso de las habilidades argumentativas de los alumnos, tal como se muestra en los resultados estadísticos y la prueba de hipótesis
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-14T00:14:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-14T00:14:34Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-01-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5285
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5285
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 130 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5285/3/T033_47842435_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5285/4/Formato%20T033_47842435_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5285/1/T033_47842435_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5285/2/Formato%20T033_47842435_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b482ca155aaf07dc06ca05a03b07efe5
8d74443a15efe84e2e31acb8c91069a8
9b77315dd1ab29842d14e6dd50f0dd95
b4dfa6289f6a0f7777b5af7446aba6c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976683295801344
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).